Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Diplomados » Diplomado en GRD para la Gestión Clínica y Financiera de Instituciones de Salud Públicas y Privadas
¡Nuevo!
Diplomado en GRD para la Gestión Clínica y Financiera de Instituciones de Salud Públicas y Privadas
Admisión Abierta

Diplomado en GRD para la Gestión Clínica y Financiera de Instituciones de Salud Públicas y Privadas

Escuela de Administración de Servicios

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

calendario

Fecha de inicio

29/06/2023

computador

Modalidad

En vivo - online

reloj

Horario

Jueves 18.30 – 21.00 hrs.

reloj de arena

Duración

6 meses

dinero

Valores

Matrícula: 3 UF

Arancel: 48 UF

calendario

Fecha de inicio

29/06/2023

computador

Modalidad

En vivo - online

reloj

Horario

Jueves 18.30 – 21.00 hrs.

reloj de arena

Duración

6 meses

dinero

Valores

Matrícula: 3 UF

Arancel: 48 UF

Descripción del programa

El Diplomado en GRD para la Gestión Clínica y Financiera de Instituciones de Salud Públicas y Privadas de la Escuela de Administración de Servicios de la Universidad de los Andes, es un programa de 6 meses de duración.  

El diplomado -o sus cursos- es un aporte para el profesional que desea formarse y/o actualizarse en codificación GRD, el que quiere codificar o supervisar una unidad de codificación, como también a los jefes de finanzas, control de gestión, directores médicos y gerentes que desean conocer e implementar GRD en sus instituciones de salud. 

Este programa teórico-práctico permitirá conocer GRD, su aplicabilidad como mecanismo de pago, codificación, implementación de unidades GRD, negociación, entre otras.  

Hoy en día, tanto por el sistema de salud y la economía del país, contar con una herramienta de gestión sanitaria y financiera es una oportunidad para las organizaciones y por tanto, contar con profesionales que conocen esta herramienta y saben aplicarla e implementarla en un verdadero diferenciador. 

Dirigido a

Este diplomado está orientado a profesionales del área de la salud, de la ingeniería y de la administración, que se desempeñan o que quieren ingresar al sector de salud, en prestadores públicos y privados, financiadores y aseguradores, entre otros. 

¿Por qué elegir este programa?

  • Integración de contenidos en un solo diplomado, combinando lo operativo como es la codificación, con toda la información necesaria de GRD, sumado a los temas financieros y de implementación.  
  • Los profesores del programa trabajan en GRD y han implementado la herramienta.  
  • Enfoque es teórico-práctico, con ejercicios que permiten su comprensión y aplicabilidad.  

Plan de estudios

¿Cómo postular?

¿Qué documentos necesitas?

  • Título profesional o licenciatura
  • Currículum vitae
  • Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros
*En caso de no contar con el número mínimo de alumnos para impartir el programa, establecido en cada caso por la unidad académica que lo imparte, la Universidad se reserva el derecho a no dictarlo, lo que el Alumno declara entender y aceptar, debiendo la Universidad comunicar esta decisión por escrito a los participantes matriculados con al menos cinco días hábiles de anticipación. En este caso se le devolverá al Alumno la totalidad del pago que haya efectuado por concepto de matrícula y/o arancel.

Descuentos y Becas

Descuentos:

  • Descuento Alumni: 20% de descuento para ex alumnos de pregrado, postgrados y diplomados UAndes.
  • Descuento 20% para grupos de 3 o más personas. 
  • Descuento 30% para grupos de 5 o más personas. 

Becas:

  • Beca Región: 30% de descuento para alumnos que vivan fuera de la Región Metropolitana.
  • Beca Instituciones Públicas de Salud: 30% de descuento para alumnos provenientes de estas Instituciones.
*Descuentos aplican sobre el valor del arancel del programa.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos al momento de la matrícula

Académicos

  • Dra. Patricia Alejandra González Villarroel. Directora del Programa. Médico cirujano UACH y especialista en Pediatría UFRO, Magíster en Administración en Salud de la Universidad Mayor, Diplomada en Calidad en Salud UCH. Con amplia trayectoria en gestión universitaria, donde se ha desempeñado como vicedecana de facultad de medicina, directora general académica y gestión clínica: actualmente Directora de Asuntos Médicos de RedSalud. Es la Directora del magíster en Administración y Gestión de Salud de la UANDES. 

 

  • Dra. Paulina Victoria Reveco Olguea. Médico cirujano y especialista en Medicina Interna UNAB, MBA en Administración en Salud UNAB, Diplomado en Alta Dirección Estratégica de Organizaciones de Salud UNAB. Actualmente se desempeña como Subdirectora Médica de la Clínica RedSalud Providencia.

 

  • Pía Alejandra Riquelme González. Enfermera Matrona PUC y Magíster en Gestión en Enfermería PUC, se ha desempeñado como enfermera en análisis y codificación GRD en Red Salud Christus-UC, luego como supervisora contraloría GES-CAEC y GRD en Isapre Consalud, y actualmente es CMC Alianzas Comerciales de la Clínica Convatec. 

 

  • Dr. José Luis Alejandro Novoa Rodríguez. Médico cirujano UCSC y especialista en Salud Pública UDD, Magíster en Gestión en Salud y Administración de Servicios Sanitarios UDD. Con experiencia en gestión clínica y administrativa en el sector público de la salud, tanto en servicios asistenciales y gubernamentales como la División de Gestión de Redes Asistenciales de la Subsecretaría de Redes Asistenciales. Actualmente es el Director de Operaciones Médicas de RedSalud. 

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar