
Inicio 17/04/2023
17/04/2023
Online
Online asincrónico y una clase online sincrónica al inicio y en la mitad de cada curso, miércoles de 15:00 a 17:00 horas.
5 meses
5 UF Matrícula
40 UF Arancel
17/04/2023
Online
Online asincrónico y una clase online sincrónica al inicio y en la mitad de cada curso, miércoles de 15:00 a 17:00 horas.
5 meses
5 UF Matrícula
40 UF Arancel
Este Diplomado cuenta con los “Encuentros zoom del Diplomado”, instancias de aprendizaje sincrónico donde los alumnos podrán interactuar con los profesores del programa y con reconocidos invitados expertos en el área de la Gerontología y la Geriatría.
El aumento de la esperanza de vida y la disminución de la natalidad, tiene como consecuencia el envejecimiento de la población. Chile es un país que está envejecido aceleradamente, pasando de un 13% de adultos mayores el 2010, a un 17,6% según CASEN el año 2017. En este contexto el “Diplomado en Gerontología y Geriatría” de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad de los Andes se configura como una propuesta 100% online y multidisciplinaria para la formación de profesionales, que quieran desempeñarse con personas mayores o bien profundizar en la problemática asociada al envejecimiento poblacional.
Para garantizar el alcance de los objetivos de aprendizaje, cada estudiante contará con el acompañamiento directo de un Tutor Académico, profesor experto en el tema.
Este Diplomado cuenta con los “Encuentros zoom del Diplomado”, instancias de aprendizaje sincrónico donde los alumnos podrán interactuar con los profesores del programa y con reconocidos invitados expertos en el área de la Gerontología y la Geriatría.
Los Profesionales del área de la salud y otros profesionales podrán obtener herramientas, habilidades y conocimientos respecto a la problemática del envejecimiento de la población y en la atención de adultos mayores, en los diferentes entornos o escenarios posibles de abordar.
Curso 1. Envejecimiento poblacional y ética gerontológica:
Analizar el envejecimiento poblacional y sus alcances a nivel mundial y nacional.
Capacitar profesionales que garanticen el bienestar físico, psíquico, social y espiritual de las personas mayores.
Reflexionar sobre la importancia de los cuidados al final de la vida.
Curso 2. Gerontología:
Reconocer los mitos y prejuicios que existen en la sociedad respecto al envejecimiento y las personas mayores.
Distinguir los conceptos asociados a la psicología del envejecimiento: envejecimiento individual y social, fragilidad, dependencia, discapacidad y autonomía en la vejez, jubilación y duelo.
Explicar los enfoques multidisciplinares existentes sobre el envejecimiento: envejecimiento saludable, activo, positivo, participación social y su promoción entre las personas mayores. Vejez con éxito y estilos de vida.
Discriminar las necesidades políticas, educativas, ocupacionales, tecnológicas, culturales, legales, económicas, arquitectónicas, etc. relacionado con el envejecimiento de una población.
Curso 3. Geriatría y Cuidado Multidisciplinar:
Conocer el proceso de envejecimiento normal y patológico desde una perspectiva multidisciplinar.
Aplicar la Valoración Geriátrica Integral de la persona mayor, como un Instrumento para la identificación de problemas y la detección de la necesidad de cuidados, terapias y tratamientos.
Estimar el rol de los distintos profesionales en la atención y el cuidado de los adultos Mayores y la importancia del equipo de trabajo multidisciplinar en la asistencia de las personas mayores.
Curso 4. Gestión de redes para el cuidado y Administración de Servicios Sanitarios para las personas mayores:
Valorar la importancia de los cuidados familiares en la persona mayor.
Identificar las herramientas para la gestión de redes y beneficios sociales existentes para la persona mayor.
Entregar instrumentos para la administración de servicios para el cuidado de personas mayores.
Curso 5. Trabajo Fin de Curso:
Evaluar la comprensión y aplicación de los contenidos entregados en los cuatro cursos para la obtención del Diploma, a través de un proyecto final.
Profesionales de la salud y otras profesiones en contacto con adultos mayores (Enfermeros, Terapeutas ocupacionales, Kinesiólogos, Asistentes Sociales, Fonoaudiólogos, Nutricionistas, Pedagogos, Abogados, Ingenieros Comerciales, Periodistas, Psicólogos, Médicos, Administradores, Odontólogos, etc).
CURSO | TEMATICAS DEL CURSO | HORAS |
---|---|---|
CURSO 0 | Introducción al Diplomado en Gerontología y Geriatría | 4 |
CURSO I | Curso Envejecimiento Poblacional: Ética, Políticas Comparadas y Realidad Nacional | 60 |
CURSO II | Curso Gerontología: Envejecimiento y Adaptabilidad del Entorno | 60 |
CURSO III | Curso Geriatría y abordaje Multidisciplinar. | 60 |
CURSO IV | Curso Gestión de Redes, Programas y Servicios Sanitarios para Personas Mayores | 60 |
Trabajo fin de Curso | 14 | |
Total horas | 258 |
*Estos cursos también se pueden tomar de forma individual.
Diploma: 4 cursos de 38 horas cada uno y un trabajo final de curso de 12 horas.
Cada Curso tiene 8 clases online asincrónicas, y un examen online. Habrá 2 clases online sincrónicas en cada curso, las cuales serán grabadas y se subirán a la plataforma, para aquellos que no puedan participar por trabajo u otras actividades.
*Este beneficio es extensible a funcionarios de la Clínica Universidad de los Andes.
Este beneficio es extensible a los cónyuges de los profesores y funcionarios de la Universidad de los Andes.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.
Para iniciar el proceso de postulación debes completar tus datos en el formulario, para que luego postular mediante el link enviado a tu correo.
Documentos para postular:
Requisitos: acceso a internet y manejo de internet (nivel usuario).
Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.
Inicio 17/04/2023
Inicio 17/04/2023