Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Diplomados » Diplomado en Cuidados Paliativos del Adulto y Persona Mayor
Admisión 2023
Diplomado en Cuidados Paliativos del Adulto y Persona Mayor
Admisión cerrada

Diplomado en Cuidados Paliativos del Adulto y Persona Mayor

Facultad de Enfermería y Obstetricia

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

calendario

Fecha de inicio

17/04/2023

computador

Modalidad

Online

reloj

Horario

Online asincrónico y una clase online sincrónica al iniciar cada curso, sábado de 9:00 a 14:00 horas.

reloj de arena

Duración

5 meses

dinero

Valores

5 UF Matrícula

50 UF Arancel

calendario

Fecha de inicio

17/04/2023

computador

Modalidad

Online

reloj

Horario

Online asincrónico y una clase online sincrónica al iniciar cada curso, sábado de 9:00 a 14:00 horas.

reloj de arena

Duración

5 meses

dinero

Valores

5 UF Matrícula

50 UF Arancel

Este diplomado que contribuye a la formación de profesionales, que se desempeñan o desean trabajar en el cuidado de personas y sus familiares, en la etapa final de su vida, tanto en pacientes adultos y personas mayores, con patologías crónicas avanzadas y cáncer, en los distintos niveles de atención en salud.

Descripción del programa

Este diplomado que contribuye a la formación de profesionales, que se desempeñan o desean trabajar en el cuidado de personas y sus familiares, en la etapa final de su vida, tanto en pacientes adultos y personas mayores, con patologías crónicas avanzadas y cáncer, en los distintos niveles de atención en salud.

El programa contribuye a la adquisición y/o mejora de las competencias necesarias para atender adecuadamente a los pacientes y sus familiares en el final de la vida.

Objetivo

Otorgar a los profesionales del área de la salud herramientas, habilidades y conocimientos para responder a las múltiples necesidades del paciente y su familia, en torno a la etapa final de la vida incluyendo el control de síntomas y los problemas sociales, emocionales, espirituales y éticos en los distintos niveles de atención con una mirada integral de la persona humana.

¿Por qué elegir este programa?

Chile cuenta con una ley de Cuidados paliativos oncológicos desde el año 1997, y en el año 2021 se aprobó por congreso chileno la Ley de Cuidados Paliativos Universales, lo que permitirá la cobertura de atención a todos los pacientes que cursen con enfermedades que evolucionarán hacia la terminalidad. La OMS pidió a los países del mundo avanzar en la formación en Cuidados Paliativos. La Universidad de los Andes, considera un deber ético la formación en Cuidados paliativos, para ofrecer una atención centrada en la persona, respetando la dignidad y el proceso de muerte natural.

Dirigido a

Profesionales de la salud (Enfermeros, Terapeutas Ocupacionales, Kinesiólogos, Asistentes Sociales, Fonoaudiólogos, Nutricionistas, Psicólogos, Médicos, Odontólogos, entre otros).

Plan de Estudios

Curso 0. Introducción al Diplomado en Cuidados Paliativos.

Curso 1. Principios Fundantes y Bioéticos de los cuidados paliativos.

  1. Principios e historia de los Cuidados Paliativos en Chile y el mundo: programas a nivel nacional.
  2. Definición y Modelos de atención en Cuidados Paliativos.
  3. Aspectos ético-legales en los Cuidados Paliativos.
  4. Eutanasia y Cuidados Paliativos.
  5. Pacientes con enfermedad crónica avanzada y Cuidados Paliativos en el paciente geriátrico
  6. Cuidados Paliativos en el paciente oncológico

Curso 2. Valoración y Control de Síntomas en el Paciente Paliativo.

  1. Principios generales de control y evaluación de síntomas.
  2. Pérdida de la Funcionalidad y Fatiga (terapeuta o kinesiólogo).
  3. Síntomas digestivos: boca seca, aftas bucales, estomatitis, micosis oral, estreñimiento y diarrea. Anorexia y caquexia.
  4. Síntomas respiratorios: disnea, tos, hemoptisis.
  5. Alivio de síntomas neuropsicológicos: ansiedad, depresión, delirium.

Curso 3. Dolor y Manejo de Síntomas en Fin de Vida.

  1. El dolor y estrategias de manejo.
  2. Los opides y estrategias en el dolor difícil.
  3. Tratamiento paliativo Oncológico: radioterapia, cirugía y quimioterapia.
  4. Situaciones de urgencia en Cuidados Paliativos.
  5. Cuidados en las últimos días u horas: sedación paliativa.
  6. Cuidados de las necesidades específicas en Cuidados Paliativos

Curso 4. Aspectos Psicosociales y Espiritualidad en los cuidados paliativos.

  1. Aspectos psicosociales: afrontamiento a la pérdida y el duelo.
  2. Proceso de adaptación a la situación terminal.
  3. Aspectos espirituales: acompañamiento espiritual
  4. Práctica compasiva en Cuidados Paliativos
  5. Comunicación terapéutica.
  6. Pérdida y duelo.

Curso 5. Equipo Interdisciplinario y Organización de recursos en cuidados paliativos.

  1. Niveles de atención para los pacientes paliativos: intrahospitalarios, ambulatorio, domicilios, Hospice.
  2. Planeación y gestión administrativa.
  3. El equipo en Cuidados Paliativos. Desgaste y cuidado profesional.
  4. Investigación en Cuidados Paliativos.
  5. El voluntariado en Cuidados Paliativos.

Descuentos y becas

  • 10% de descuento al arancel para socios de la SOCEP: Sociedad Chilena de Cuidados Paliativos.
  • 10% de descuento al arancel para socios de la Sociedad Médica de Cuidados Paliativos.
  • 10% de descuento al arancel para socios del Colegio de Enfermeras.
  • 15% de descuento al arancel para afiliados de la Caja Los Andes (cupos limitados).
  • 15% de descuento al arancel para RED ELEAM (cupos limitados).
  • 20% de descuento al arancel para Alumni, padres y apoderados de pregrado. (Excepto programas de continuidad de estudios)
  • 20% de descuento al arancel para Campos Clínicos en convenio. *Casos especiales serán analizados por la Facultad.
  • 30% de descuento al arancel por becas convenidas con Campos Clínicos. (Previa revisión por la Facultad).

*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.

Proceso de postulación

Para iniciar el proceso de postulación debes completar tus datos en el formulario, para que luego postular mediante el link enviado a tu correo.

Documentos para postular:

  • Currículum vitae.
  • Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros.
  • Título profesional emitido en Chile o en el extranjero, o bien, grado académico exclusivamente emitido en Chile.

*No se requiere experiencia previa en Cuidados Paliativos.

Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.

*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.

Académicos

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar