
01/07/2022
27/04/2022
Online
Online asincrónico y una clase online sincrónica al inicio y en la mitad del curso, miércoles de 15:00 a 17:00 horas
4 semanas
12 UF
El aumento de la esperanza de vida en la población brinda oportunidades y retos. Este curso aborda el fenómeno del envejecimiento a nivel mundial y nacional, y los distintos desafíos que se desprenden desde una mirada social, demográfica, epidemiológica, económica, cultural, antropológica, bioética y jurídica.
Profesionales de la salud y otras profesiones en contacto con adultos mayores (Enfermeros, Terapeutas ocupacionales, Kinesiólogos, Asistentes Sociales, Fonoaudiólogos, Nutricionistas, Pedagogos, Abogados, Ingenieros Comerciales, Periodistas, Psicólogos, Médicos, Administradores, Odontólogos, etc).
DIRECTORA DEL PROGRAMA
Profesora Alejandra Rojas Rivera
Profesor Asociado Universidad de los Andes. Directora de Postítulos Facultad de Enfermería y Obstetricia. Magíster en Gerontología Social, Universidad de Zaragoza, España. Especialista en Enfermería en Nefrología y Diálisis. Universidad de los Andes. Licenciada en Enfermería. Universidad de los Andes. Experta en Redes Sociales y Comunidades Virtuales para el Aprendizaje.
TUTORES ACADÉMICOS DEL PROGRAMA
Profesora Jacqueline Wigodski S.
Enfermera, Universidad de Chile, Diplomada en Gerontología y Geriatría (UAndes). Diplomada en Comunicación y Marketing (UNIACC). Fundadora y presidenta de la Agrupación de Enfermeras holísticas de Chile. Investigadora asociada en temas de informática en salud y en Cuidado humanizado. Vicepresidente ejecutiva de la Residencia Beit Israel (ELEAM particular) en Santiago, Chile.
Profesora María Victoria Monge Alcalde
Enfermera, Universidad de Chile, Diplomada en Gerontología y Geriatría (UAndes). Directora del Diplomado en Cuidado Avanzado de Personas con Heridas, Uandes.
PROFESORES DEL PROGRAMA
Dr. Andrés Glasinovic Peña
Médico Familiar mención Adulto. Profesor responsable Internado Medicina Ambulatoria, Escuela de Medicina Universidad de los Andes. Coordinador del Centro Integral del Adulto Mayor y miembro del Departamento de Medicina Interna de Clínica Las Condes.
E.U. Carolina Jerez Fuenzalida.
Enfermera Coordinadora de la Gestión del Cuidado Hospital Digital, MINSAL. Magister en Gestión en Atención Primaria en Salud, Universidad Andrés Bello. Diplomada en Salud Familiar y Comunitaria, Universidad de Chile. Licenciada en Enfermería, Universidad de los Andes. Diplomada en Salud familiar y Comunitaria, Universidad de Chile.
Trab.Soc. Julieta Parra Retamal
Trabajadora Social de la Unidad Geriátrica de Hospitalización Aguda del Instituto Nacional de Geriatría (INGER). Trabajador Social por la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Postítulo Consejería y Terapia Familiar en Salud, Universidad de Concepción. Diplomada en Gerontología Comunitaria, Universidad de Santiago de Chile.
Profesora Verónica Ibañez.
Profesora de Filosofía y Teología del Centro de Estudios Generales UANDES
Profesora Ximena Farfán Zuñiga
Profesora Asistente Escuela de Enfermería, Universidad de los Andes. Magister en Ciencias de la Familia, Santiago de Compostela España. Magister en Cuidados Paliativos, Universidad de Valladolid España. Enfermera Matrona Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Docencia en Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Bioética, Pontificia Universidad Católica de Chile
E.U. Claudia Campos Lobos.
Profesora Investigadora Escuela de Enfermería, Universidad de los Andes. Enfermera, Universidad Concepción de Chile. Magíster en Derecho en Salud, Universidad de los Andes, Chile.
Este curso es conducente al Diplomado en Gerontología y Geriatría.
Para iniciar su postulación, favor envíenos los siguientes documentos escaneados al correo [email protected].
Requisitos: acceso a internet y manejo de internet (nivel usuario).
Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.
01/07/2022
04/07/2022
04/07/2022