Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Magíster » Magíster en Psicopedagogía
Admisión 2023
Magíster en Psicopedagogía
Admisión cerrada

Magíster en Psicopedagogía

Facultad de Educación

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

calendario

Fecha de inicio

28/03/2023

computador

Modalidad

Semipresencial

reloj

Horario

Martes y jueves de 17:30 a 21:20 hrs.

reloj de arena

Duración

4 semestres

dinero

Valores

4 UF Matrícula

155 UF Arancel

calendario

Fecha de inicio

28/03/2023

computador

Modalidad

Semipresencial

reloj

Horario

Martes y jueves de 17:30 a 21:20 hrs.

reloj de arena

Duración

4 semestres

dinero

Valores

4 UF Matrícula

155 UF Arancel

Descripción del programa

El Programa de Magíster en Psicopedagogía de la Universidad de los Andes, plantea el trabajo psicopedagógico desde un enfoque psicosocial considerando al individuo y su contexto. El Programa proporciona un marco teórico sólido que permite sustentar la práctica psicopedagógica y a la vez entrega las herramientas y estrategias para la especialización y aplicación práctica en las áreas de estudios correspondientes.

 

¿Por qué elegir este programa?

  • Es un programa con una sólida vinculación teórico- práctica.
  • El programa cuenta con trabajo de estudio de campo y de casos, que permiten el análisis de contexto, la aplicación práctica de instrumentos y el aprendizaje y generación de estrategias en al ámbito de la psicopedagogía, los que posibilitan la elaboración de propuestas de adaptaciones curriculares.
  • Su cuerpo docente está compuesto por profesionales prestigiosos y ampliamente reconocidos en el área.

Objetivos

El Programa cuenta con los siguientes objetivos según sus líneas de formación:

  • La línea Bases para la Educación Especial tiene por objetivo entregar los sustentos legales, sociales y los aportes de la neurociencia y la psicolingüística al quehacer psicopedagógico.
  • La línea Herramientas para la Potenciación del Aprendizaje tiene por objetivo proporcionar conocimientos teóricos prácticos y herramientas para la evaluación y la potenciación del aprendizaje de las habilidades -mediante la implementación del Diseño Universal-, del razonamiento lógico matemático, la lectura y la escritura.
  • La línea de Trabajo Profesional tiene por objetivo la evaluación y la planificación diversificada del trabajo de aula, analizando la gestión de otros profesionales que participan en el contexto escolar, como también la intervención individualizada, planteando el plan de potenciación por medio de la progresión de los aprendizajes.
  • La línea de Conocimientos Generales tiene como objetivo entregar los fundamentos éticos que sustentan el trabajo psicopedagógico.

Dirigido a

  • Profesores de Educación Básica y Media,
  • Educadoras de Párvulo
  • Profesionales de áreas afines tales como Psicología Educacional.

Herramientas que entrega

El Programa de Magíster en Psicopedagogía de la Universidad de los Andes, está enfocado a entregar herramientas y estrategias para la profundización, especialización y aplicación práctica en el área de estudio que imparte.

Perfil de egreso

• El egresado podrá comprender los fundamentos teóricos, la evidencia científica y las políticas públicas nacionales relacionadas con las necesidades educativas especiales de carácter transitorias.

• Diagnosticar necesidades de aprendizaje, utilizando un conjunto de instrumentos acordes a cada una, como edad y situación para atender a los factores provenientes del contexto.

• Elaborar e implementar planes de trabajo con estrategias coherentes al diagnóstico realizado incorporando equipos multidisciplinarios y a las familias.

• Conocer los principios y valores que sustentan el quehacer psicopedagógico.

Plan de estudios

Descripción malla

El Programa se divide en 4 líneas de formación, las cuales serán abordadas a los largo de los 4 semestres de duración de este, y cada una de ellas cuenta con los siguientes objetivos:

Línea 1→ Psicopedagogía: Bases para la Educación Especial
Su objetivo es entregar las bases del quehacer psicopedagógico. Por una parte, ofrece un panorama general de la Educación Especial, desde su inicio hasta la actualidad, y a su vez, incorpora el marco legal que la acompaña, el aporte de la familia y los entornos colaborativos, los aportes de la neurociencia y la psicolingüística.

Línea 2→ Psicopedagogía: Herramientas para la Potenciación de Aprendizaje
Proporciona los conocimientos teórico-prácticos para el trabajo psicopedagógico, para la evaluación y la potenciación del aprendizaje desde las habilidades que sustentan el razonamiento lógico matemático, la lectura y la escritura. Esta línea de estudio tiene por objetivo entregar herramientas que permitan otorgar accesibilidad al aprendizaje, al implementar el Diseño Universal de Aprendizaje para responder a la diversidad del aula y las adaptaciones curriculares individualizadas.

Línea 3→ Psicopedagogía: Trabajo Profesional
Aborda el trabajo de campo práctico, considerando la evaluación y la planificación diversificada del trabajo de aula, analizando la gestión de otros profesionales que participan en el contexto escolar, como también la intervención individualizada trazando un plan de potenciación por medio de la progresión de los aprendizajes. Esto termina con una investigación que vincula el trabajo práctico realizado, con la fundamentación de líneas teóricas.

Línea 4→ Conocimientos Generales
Aborda conocimientos de antropología y ética, junto con el área de la tecnología educativa para complementar la formación del profesional.

Becas y descuentos

  • 10% de descuento al arancel para Alumni activos de programas regulares del ESE.
  • 15% de descuento al arancel por Caja de Compensación los Andes (cupos limitados).
  • 20% de descuento al arancel para Alumni, padres y apoderados de pregrado. (Excepto programas de continuidad de estudios).
  • 50% de descuento al arancel a docentes y directivos de colegios municipales y particulares subvencionados. (2 cupos, que se asignan por orden de aceptación al programa).

*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.

Proceso de postulación

Los documentos solicitados son:

  • Licenciatura en Educación o áreas afines.
  • Curriculum vitae
  • Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros
  • Carta recomendación
  • Concentración notas
  • Entrevista personal

Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile (o apostillado), además de su visa de estudiante al día y un seguro de salud por la duración total del programa.

*En caso de no contar con el número mínimo de alumnos para impartir el programa, establecido en cada caso por la unidad académica que lo imparte, la Universidad se reserva el derecho a no dictarlo, lo que el Alumno declara entender y aceptar, debiendo la Universidad comunicar esta decisión por escrito a los participantes matriculados con al menos cinco días hábiles de anticipación. En este caso se le devolverá al Alumno la totalidad del pago que haya efectuado por concepto de matrícula y/o arancel.

Folleto

Descarga el folleto con la información de Magíster en Psicopedagogía

Descarga el folleto aquí

Académicos

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar