Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Diplomados » Diplomado en Competencias Psicoeducativas
Diplomado en Competencias Psicoeducativas
Admisión Abierta

Diplomado en Competencias Psicoeducativas

Instituto de Ciencias de la Familia

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

calendario

Fecha de inicio

25/07/2023

computador

Modalidad

En vivo - online

reloj

Horario

Martes de 18:00 a 21:00 horas y un sábado al mes de 9:00 a 13:30 horas

reloj de arena

Duración

5 meses

dinero

Valores

5 UF matrícula

30 UF arancel

calendario

Fecha de inicio

25/07/2023

computador

Modalidad

En vivo - online

reloj

Horario

Martes de 18:00 a 21:00 horas y un sábado al mes de 9:00 a 13:30 horas

reloj de arena

Duración

5 meses

dinero

Valores

5 UF matrícula

30 UF arancel

Descripción del programa

El “Diplomado en Competencias Psicoeducativas” entrega a los profesionales que trabajan en el campo de la educación y en ámbitos afines, las competencias necesarias, para acercarse al mundo de la orientación y trabajar junto a las familias para lograr el desarrollo integral de niños y adolescentes, desde una parentalidad positiva.

El programa contempla un ciclo de tres cursos que nos permite entregar fundamentos y conocimientos prácticos para el trabajo con las familias y diversos agentes educativos. También en la implementación de apoyos a profesores jefes, orientadores, psicólogos y encargados de convivencia escolar.

El Diplomado forma parte del Postítulo en Orientación, Psicoeducación y Familia, por lo que permite continuidad de estudios a este programa.

Objetivos

Entregar orientación, estrategias y técnicas a educadores y profesionales afines que permitan:

  • Formar profesionales que sean capaces de discernir, analizar críticamente y generar soluciones a los problemas que la persona y la familia enfrentan hoy.
  • Entender el rol del Orientador y su campo de acción y desarrollar competencias para apoyar la implementación de escuelas de padres, entrevistas con apoderados, asambleas con profesores y directores entre otros.
  • Instalar en los alumnos competencias psicoeducativas en relación con el ciclo vital con énfasis en una parentalidad positiva.
  • Entregar las herramientas necesarias para formar profesionales capaces de detectar y prevenir conflictos y conductas de riesgo en niños y jóvenes, a través de una intervención precoz y/o la derivación oportuna.

Dirigido a

Profesionales del mundo de la educación y otros campos, que trabajen a diario con niños, niñas o adolescentes, que busquen acercarse al mundo de la orientación y asesoramiento de familias en diversos contextos educativos.

Educadores, Educadores Diferenciales, Psicólogos, Psicopedagogos, Kinesiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, entre otros.

¿Por qué elegir este programa?

Está orientado a profesionales que buscan acercarse al ámbito de la orientación y trabajo con familias, y adquirir competencias para implementar programas de apoyo dentro de la comunidad educativa.

Además, entrega herramientas para:

  • Desarrollarse como Orientador o Asesor de familias en diversos contextos educativos
  • Apoyar a las familias, con estrategias y técnicas para la orientación de acuerdo con el contexto familiar y social del niño, niña y del adolescente
  • Desarrollar programas preventivos y educativos orientados a la detección, conductas de riesgo que aseguren el normal desarrollo de niños y adolescentes.

Malla

Conoce la malla curricular AQUÍ

¿Cómo postular?

¿Qué documentos necesitas?

  • Título profesional, licenciatura o experiencia laboral relevante en el ámbito del programa
  • Currículum vitae
  • Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros

Recibidos los documentos, se realiza una orientación a la postulación.

*Extranjeros: En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile (o apostillado), además de su visa de estudiante al día.

* La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.

Descuentos y Becas

  • Beca Fundación Arturo Irarrázaval Correa (cupos limitados).
  • 30% de beca por grupos de 3 personas de una misma Institución.
  • 10% de descuento al arancel para Alumni activos de programas regulares del ESE.
  • 20% de descuento al arancel por Caja de Compensación los Andes (cupos limitados).
  • 20% de descuento al arancel para Alumni, padres y apoderados de pregrado (excepto programas de continuidad de estudios).

*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.

Académicos

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar