Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Magíster » Magíster en Neuropsicología Pediátrica
Magíster en Neuropsicología Pediátrica
Admisión cerrada

Magíster en Neuropsicología Pediátrica

Escuela de Psicología

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

calendario

Fecha de inicio

17/03/2023

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

Viernes 9:00 a 18:00 hrs. y sábado 9:00 a 13:00 hrs. Práctica a coordinar con alumno

reloj de arena

Duración

2 años

dinero

Valores

14 UF matrícula

209 UF arancel

calendario

Fecha de inicio

17/03/2023

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

Viernes 9:00 a 18:00 hrs. y sábado 9:00 a 13:00 hrs. Práctica a coordinar con alumno

reloj de arena

Duración

2 años

dinero

Valores

14 UF matrícula

209 UF arancel

El Magíster en Neuropsicología Pediátrica es el único de la Región que aborda esta temática. Es un programa práctico de modalidad presencial orientado a la Neuropsicología Cognitiva.

Descripción del programa

El Magíster en Neuropsicología Pediátrica es el único de la Región Metropolitana que aborda esta temática. Es un programa práctico de modalidad presencial orientado a la Neuropsicología Cognitiva con perspectiva de desarrollo, énfasis en formulación de casos y en los procesos de evaluación.

Buscamos formar profesionales con capacidad para analizar, desde el paradigma teórico-práctico de la Neuropsicología Cognitiva, condiciones que requieren leves, moderados y profundos apoyos en niños y adolescente.

Con una duración de cuatro semestres, el primer año consta de cursos teóricos cuyo fin es entregar las bases necesarias para comprender las trayectorias de desarrollo cognitivo típicas y atípicas, desde la perspectiva de la Neuropsicología Cognitiva. En el segundo año, se incluyen prácticas donde los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos a través de la evaluación y formulación de casos reales. Por último, el trabajo de grado se realiza en el último semestre y consiste en un estudio de caso o en una revisión teórica de un tema de interés del alumno.

Palabras de algunos académicos

Testimonios Alumnos

Resultados de aprendizaje

  • Comprender las características propias del modelo de la Neuropsicología Cognitiva en niñas, niños y adolescentes.
  • Explicar la influencia de sustratos neuroanatómicos y neurofisiológicos sobre el desarrollo y expresión de la cognición.
  • Distinguir las principales características de las trayectorias de desarrollo cognitivo típicas y atípicas.
  • Desarrollar e implementar protocolos de evaluación neuropsicológica acordes a las necesidades y características de cada niño, niña y adolescente.
  • Construir formulaciones comprensivas de casos desde el modelo de la Neuropsicología Cognitiva, orientados al proceso de identificación.
  • Identificar modelos y estrategias basados en evidencia para apoyar la intervención en condiciones del neurodesarrollo.

Por qué elegir este programa

  • Único programa en la región de Neuropsicología Pediátrica.
  • Docentes de reconocida experiencia a nivel nacional e internacional.
  • Incluye sesiones de práctica con supervisión para la obtención de feedback.
  • Horario compatible con la vida laboral.
  • Magíster de carácter profesionalizante.

Perfil del egresado

Se espera que los egresados del programa se caractericen por ser profesionales:

  • Con una sólida formación en el modelo de la Neuropsicología Cognitiva y los modelos conceptuales actuales que explican el desarrollo de las funciones cognitivas y sus alteraciones en niñas, niños y adolescentes.
  • Que realicen formulaciones cuidadosas de casos desde la Neuropsicología Cognitiva, que incluyan la construcción de hipótesis bien dirigidas y que permitan la toma de decisiones acertadas en procesos de evaluación e intervención neuropsicológica.
  • Capaces de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica clínica a través del diseño y la implementación de protocolos de evaluación e intervención desde el marco de la Neuropsicología Cognitiva.
  • Que incorporen interés hacia la tecnología y habilidad para la incorporación de nuevos desarrollos a su práctica profesional.
  • Con apertura hacia el diálogo y la construcción interdisciplinar, sean capaces de implementar procesos en equipos multidisciplinarios.
  • Con una postura ética bien formada frente a la atención de pacientes y la relación con otros profesionales.

Dirigido a

Psicólogos, Médicos, Fonoaudiólogos, Terapeuta Ocupacionales y otros profesionales con formación clínica.

Plan de estudios

Pasantías/Convenios en el extranjero

Los alumnos del Magíster en Neuropsicología Pediátrica podrán optar por realizar pasantías en el extranjero, con una duración mínima de una semana y máxima de un mes, en instituciones del convenio tales como:

  • Universidad CES en Medellín, Colombia.
  • Fundación A LA PAR en Madrid, España.
  • Nisonger Center, Ohio State University en Columbus, Ohio, USA.

El alumno deberá contar con seguro de salud y cubrir los gastos asociados al viaje y estadía en el lugar de la pasantía.

Proceso de postulación

Para iniciar tu proceso de postulación, debes completar tus datos en el formulario, para que luego, te llegue un correo con el link de la plataforma de postulación.

Documentos requeridos:

  • Título profesional
  • Curriculum vitae
  • Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros
  • Carta indicando que tiene el nivel de inglés adecuado para la comprensión lectora de textos en este idioma (ver ejemplo).
  • Carta de presentación que exponga los intereses y motivaciones para optar por el programa
  • Una carta de recomendación profesional

Una vez recibida la postulación, se agenda una entrevista con los miembros del Comité del programa.

Extranjeros: En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile (o apostillado), además de su visa de estudiante al día y un seguro de salud por la duración total del programa.

*En caso de no contar con el número mínimo de alumnos para impartir el programa, establecido en cada caso por la unidad académica que lo imparte, la Universidad se reserva el derecho a no dictarlo, lo que el Alumno declara entender y aceptar, debiendo la Universidad comunicar esta decisión por escrito a los participantes matriculados con al menos cinco días hábiles de anticipación. En este caso se le devolverá al Alumno la totalidad del pago que haya efectuado por concepto de matrícula y/o arancel.

Becas y descuentos

Beca:

  • Se ofrece una beca anual de mérito académico que corresponde al pago del 50% del valor del arancel del programa. La información detallada sobre el proceso se entrega en la entrevista personal que se realiza durante el proceso de postulación.

Descuentos:

  • 10% de descuento al arancel para funcionarios Mesa MIDI (cupos limitados).
  • 15% de descuento al arancel para asociados de Caja de Compensación los Andes (cupos limitados).
  • 20% de descuento al arancel para Alumni, padres y apoderados de pregrado (excepto programas de continuidad de estudios).

*Descuentos y becas no son acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos solo al momento de la matrícula.

Documentos: Reglamentos y pautas

  • Reglamento de Estudios de Postgrado de la Universidad de los Andes (Ver PDF)
  • Reglamento del Alumno de Postgrados de la Universidad de los Andes (Ver PDF)

Académicos

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar