
Inicio 14/04/2023
17/03/2023
Presencial
Viernes 9:00 a 18:00 hrs. y sábado 9:00 a 13:00 hrs. Práctica a coordinar con alumno
2 años
14 UF matrícula
209 UF arancel
17/03/2023
Presencial
Viernes 9:00 a 18:00 hrs. y sábado 9:00 a 13:00 hrs. Práctica a coordinar con alumno
2 años
14 UF matrícula
209 UF arancel
El Magíster en Neuropsicología Pediátrica es el único de la Región que aborda esta temática. Es un programa práctico de modalidad presencial orientado a la Neuropsicología Cognitiva.
El Magíster en Neuropsicología Pediátrica es el único de la Región Metropolitana que aborda esta temática. Es un programa práctico de modalidad presencial orientado a la Neuropsicología Cognitiva con perspectiva de desarrollo, énfasis en formulación de casos y en los procesos de evaluación.
Buscamos formar profesionales con capacidad para analizar, desde el paradigma teórico-práctico de la Neuropsicología Cognitiva, condiciones que requieren leves, moderados y profundos apoyos en niños y adolescente.
Con una duración de cuatro semestres, el primer año consta de cursos teóricos cuyo fin es entregar las bases necesarias para comprender las trayectorias de desarrollo cognitivo típicas y atípicas, desde la perspectiva de la Neuropsicología Cognitiva. En el segundo año, se incluyen prácticas donde los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos a través de la evaluación y formulación de casos reales. Por último, el trabajo de grado se realiza en el último semestre y consiste en un estudio de caso o en una revisión teórica de un tema de interés del alumno.
Se espera que los egresados del programa se caractericen por ser profesionales:
Psicólogos, Médicos, Fonoaudiólogos, Terapeuta Ocupacionales y otros profesionales con formación clínica.
Los alumnos del Magíster en Neuropsicología Pediátrica podrán optar por realizar pasantías en el extranjero, con una duración mínima de una semana y máxima de un mes, en instituciones del convenio tales como:
El alumno deberá contar con seguro de salud y cubrir los gastos asociados al viaje y estadía en el lugar de la pasantía.
Para iniciar tu proceso de postulación, debes completar tus datos en el formulario, para que luego, te llegue un correo con el link de la plataforma de postulación.
Documentos requeridos:
Una vez recibida la postulación, se agenda una entrevista con los miembros del Comité del programa.
Extranjeros: En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile (o apostillado), además de su visa de estudiante al día y un seguro de salud por la duración total del programa.
*En caso de no contar con el número mínimo de alumnos para impartir el programa, establecido en cada caso por la unidad académica que lo imparte, la Universidad se reserva el derecho a no dictarlo, lo que el Alumno declara entender y aceptar, debiendo la Universidad comunicar esta decisión por escrito a los participantes matriculados con al menos cinco días hábiles de anticipación. En este caso se le devolverá al Alumno la totalidad del pago que haya efectuado por concepto de matrícula y/o arancel.
Beca:
Descuentos:
*Descuentos y becas no son acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos solo al momento de la matrícula.
Inicio 14/04/2023
Inicio 06/08/2024