
Fecha de inicio
06/08/2024
06/08/2024
Online
Online asincrónico y 8 sesiones en vivo.
12 meses
8 UF Matrícula / 364 USD
70 UF Arancel / 3187 USD
06/08/2024
Online
Online asincrónico y 8 sesiones en vivo.
12 meses
8 UF Matrícula / 364 USD
70 UF Arancel / 3187 USD
El Diplomado en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud es un programa de perfeccionamiento profesional en docencia universitaria de dos semestres de duración, modalidad online, y diseñado específicamente para profesionales de la salud que ejercen labores docentes en la Educación Superior.
Las postulaciones se abren el 04 de septiembre.
*Llena el formulario y te enviaremos el link de postulación en cuanto se abra.
*Fecha de inicio por confirmar.
El Diplomado en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud es un programa de perfeccionamiento profesional en docencia universitaria de dos semestres de duración, modalidad online, y diseñado específicamente para profesionales de la salud que ejercen labores docentes en la Educación Superior.
El programa comprende los módulos de (1) Aprendizaje-Enseñanza, (2) Evaluación, (3) Currículum, y (4) Liderazgo y Gestión, los cuales son cardinales para desarrollar una práctica docente profesionalizada y transversal a todas las áreas de la salud del quehacer universitario.
Propósito: Desarrollar y fortalecer las competencias docentes de los académicos de pregrado y postgrado del área de la salud con el fin de mejorar la calidad de la educación que se entrega a los estudiantes a través de un enfoque profesionalizante y basado en la evidencia de la docencia que transmiten.
El programa entrega e integra las bases teóricas, desde la evidencia científica, con su directa aplicación en la práctica docente diaria para cumplir las necesidades de profesores en una etapa inicial de sus carreras, así como de aquellos experimentados que deseen actualizar y reorientar su práctica, y mejorar su comprensión de los principios básicos de la educación en las ciencias de la salud.
El programa está dirigido a académicos nacionales o extranjeros de todas las disciplinas del área de las ciencias de la salud que realizan docencia, en pregrado o postgrado, en Universidades, Institutos Profesionales, y/o Centros de Formación Técnica.
Profesional extranjero: certificado de título deberá tener la apostilla de la Haya o en su defecto estar validado por el consulado de Chile en el país de origen.
El graduado del programa de Diplomado en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud de la Universidad de los Andes es un profesional que se distingue por ejercer su labor docente en las ciencias de la salud de forma respetuosa, ética y centrada en el alumno. Demuestra conocimientos pedagógicos actualizados en enseñanza y aprendizaje activo, herramientas de evaluación y tutoría, diseño y desarrollo curricular, así como también en liderazgo y gestión, que le permiten mejorar su práctica de tal forma de entregar una educación de calidad e influir positivamente en el aprendizaje de sus alumnos. El egresado del programa podrá desempeñarse en la educación superior en salud, tanto a nivel universitario como técnico-profesional.
Síntesis de resultados de aprendizaje:
1. Analizar los diferentes procesos de aprendizaje y planificar estrategias didácticas que favorezcan el aprendizaje de acuerdo al objetivo pedagógico.
2. Analizar los principios modernos de evaluación y planificar estrategias que guíen, faciliten, y midan el aprendizaje en las profesiones de la salud.
3. Analizar programas de estudios y syllabus considerando las bases del diseño curricular en retrospectiva.
4. Evaluar el liderazgo y gestión de su docencia con el objetivo de contribuir al aseguramiento de la calidad del proceso educativo en su aula.
“Desde que comencé este diplomado he recibido un sinfín de herramientas necesarias para perfeccionar mi rol docente, profundizando en el conocimiento de diferentes áreas y aprendiendo también acerca de otros temas que desconocía, contribuyendo en gran medida a mi formación integral como profesor. No puedo dejar de mencionar la atingente retroalimentación recibida en diferentes instancias del diplomado por parte de los profesores a cargo, para mí grandes facilitadores, ya que esto sin duda ha logrado que yo me sienta motivada en aprender más y consiente de los cambios que debo realizar para mejorar y profesionalizar mi rol como profesor con el gran objetivo de lograr que finalmente nuestros alumnos y futuros profesionales de la salud de nuestro país entreguen una atención integral y por sobre todo de calidad a sus pacientes.” Javiera Evans Duclos, Msc. Nutricionista.
“Participar en el diplomado de docencia universitaria en ciencias de la salud ha sido una gran oportunidad para aprender metodología de enseñanza ajustada y acorde a la formación de los futuros integrantes del equipo de salud, dando un enfoque orientado a la humanización e integración de herramientas que promuevan un aprendizaje significativo en nuestros estudiantes de hoy.
La metodología del diplomado lo hace compatible con el trabajo y familia. La plataforma de trabajo permite interacción entre todos los participantes y los coordinadores, que a su vez entregan feedback y asesoría permanente”. Regina Henzi, Enfermera.
El programa de estudio está compuesto de 4 módulos, donde cada uno contempla sus respectivos resultados de aprendizaje, descripción de dicho resultado y contenidos a tratar. Estos contenidos se desarrollan de forma semanal a través de las estrategias de aprendizaje-enseñanza y evaluación descritas, y contarán con recursos de aprendizaje básicos y complementarios a cada disciplina.
CONTENIDOS |
---|
Introducción y particularidades de la educación en las ciencias de la salud. |
Necesidad de profesionalizar la docencia. |
Aplicación de las teorías del aprendizaje. |
Herramientas para aprender mejor: Neurociencias del aprendizaje. |
¿Cómo fomentar la motivación óptima y la autodeterminación en los estudiantes? |
Enseñanza y razonamiento en el ambiente clínico: Hacia la educación centrada en el paciente. |
Estrategias de enseñanza activas en grupos grandes. |
Estrategias de enseñanza activas en grupos pequeños. |
Diseño de ambientes simulados como recurso de enseñanza. |
Enseñanza y desarrollo del profesionalismo. |
Educación Interprofesional: aprendiendo con, desde y sobre otras disciplinas. |
Habilidades comunicacionales verbales y no verbales del docente. |
CONTENIDOS |
---|
Fundamentos de la evaluación. |
Propósito, interpretación y utilidad de una evaluación sumativa y formativa (feedback): validez, confiabilidad, impacto educacional, costo-efectividad y aceptabilidad. |
Diseño y construcción de una evaluación: Blueprint, fijando el estándar, y evaluaciones teóricas y prácticas. |
Herramientas centrales de evaluación: Selección múltiple, desarrollo corto y extendido, OSCE, y desempeño clínico. |
CONTENIDOS |
---|
Principios y tipos de currículo. |
Currículos innovados y modelos educativos. |
Diseño de programa y syllabus. |
CONTENIDOS |
---|
El liderazgo y gestión educacional como herramientas para procesos de cambios, innovación, y aseguramiento de la calidad. |
Práctica docente basada en la evidencia: ¿dónde, cómo, y por qué indagar? |
Evaluación de asignaturas: Efectividad del proceso de aprendizaje-enseñanza. |
*Se publicarán próximamente.
Sesión Inaugural:
Martes 8 de Agosto 2023 a las 18:00 horas.
Sesiones Webinars: 3 sesiones de máximo 2 horas de duración de
participación obligatoria.
Jueves 5 de Octubre 2023, 18:00 horas.
Martes 26 de Marzo 2024, 18:00 horas.
Jueves 27 de Junio 2024, 18:00 horas.
Sesiones de Preguntas y Respuestas: 5 sesiones de máximo 1 hora
de duración por Módulo, de participación optativa.
Martes 8 de Agosto, 2023, 18 horas (Webinar de bienvenida).
Jueves 7 de Diciembre 2023, 18:00 horas.
Jueves 4 de Abril 2024, 18:00 horas.
Jueves 16 de Mayo 2024, 18:00 horas.
Jueves 4 de Julio 2024, 18:00 horas.
Actividades asincrónicas grupales e individuales online: 7.5 horas
semanales (videos interactivos, lecturas dirigidas, participación en
foros, autoestudio, evaluaciones, tutoriales personalizados).
Periodo de vacaciones de Fiestas Patrias:
Lunes 18 a Lunes 25 de Septiembre de 2023.
Periodo de vacaciones de Fin de Año:
Lunes 18 de Diciembre de 2023 – Lunes 1 de Enero 2024.
Periodo de vacaciones de Fin de Año:
Lunes 22 de Enero 2024 – Lunes 25 de Febrero 2024
Dr. Jorge Tricio Pesce
César Orsini Sánchez
Descuentos:
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.
Formas de Pago:
Los alumnos podrán realizar el pago de la matrícula y el arancel con los siguientes medios de pago:
Al matricularse, el alumno recibirá un correo donde podrá completar sus datos personales y realizar el pago de la matrícula y arancel a través de Webpay.
*La matrícula y el arancel deben ser cancelados al contado. Una vez realizado el pago se asegura el cupo en el programa.
Medios de pago alumnos internacionales:
El Comité Académico del Diplomado evaluará los antecedentes y la idoneidad del postulante.
Profesional extranjero: certificado de título deberá tener la apostilla de la Haya o en su defecto estar validado por el consulado de Chile en el país de origen.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.
Para postular sigue los siguientes pasos:
*La matrícula estará sujeta a los cupos disponibles.
La certificación estará disponible en formato digital al aprobar todos los cursos de este programa.
Inicio 15/03/2024