
Inicio 03/04/2023
07/08/2023
Online
Sesiones en vivo - online: Jueves 15:00 a 18:00.
4 semestres
Matrícula: 10 UF
Arancel Anual: 120 UF
07/08/2023
Online
Sesiones en vivo - online: Jueves 15:00 a 18:00.
4 semestres
Matrícula: 10 UF
Arancel Anual: 120 UF
Si tienes dudas te invitamos a contactarte con el Director del Magíster, Dr. Jorge Tricio: [email protected]
El programa tiene como propósito la profesionalización del ejercicio docente que se realiza en las carreras de la salud, diferenciándola de la docencia en otras áreas. Entrega una sólida formación ética y académica que permita al profesional analizar críticamente su desempeño docente, comprendiendo y aplicando la amplia y creciente gama de recursos de enseñanza y evaluación disponible en el cambiante medio actual. Así mismo, promueve la reflexión sobre aspectos de su labor académica de tal manera que le permita al egresado liderar una mejora continua de la práctica docente en el medio en el que se desenvuelve.
El objetivo del Programa de Magister es desarrollar y fortalecer las competencias docentes de los académicos de pregrado y postítulo del área de la salud, a través de la profesionalización de la docencia que ejercen. Así mismo, promueve el análisis y reflexión crítica sobre su desempeño en vista de la evidencia disponible con el fin de mejorar la calidad de la educación que entregan a sus estudiantes.
La estructura curricular del Magister está compuesta por 14 asignaturas distribuidas en cuatro semestres (2 años) y 60 créditos SCT (Sistema de Créditos Transferibles), que se orientan a la adquisición e integración progresiva de los resultados de aprendizaje declarados en el Perfil de Egreso del Magíster. Consecuentemente con ello, el Programa se estructura en tres líneas de formación que responden a los Resultados de Aprendizaje:
Destacan los siguientes aspectos innovadores:
El egresado podrá practicar docencia, gestión y evaluación académica en educación superior universitaria en carreras de la salud, así como aquella que se realiza en centros de formación técnica y en el área docente de centros de salud.
Profesionales o licenciados de grado universitario de cualquier carrera del área de la salud nacional o extranjero.
Podrán postular todos los docentes universitarios nacionales o extranjeros, que posean un grado universitario de Licenciado o Superior del Área de la Salud.
Deben poseer una motivación intrínseca para el aprendizaje que los empuje a mejorar la docencia que realizan. De la misma manera, manejar fuentes de información, así como organizar y gestionar recursos, trabajo y tiempo.
Los postulantes deben tener conocimientos previos de expresión del español hablado y escrito, además del manejo de inglés académico para comprender textos escritos, y práctica en softwares básicos para acceso a plataformas de aprendizaje digital.
Encuentra toda la información necesaria a continuación:
Sigue los siguientes pasos:
Inicio 03/04/2023
Inicio 08/08/2023