
Inicio 03/10/2023
10/03/2023
Presencial
Viernes de 09:00 a 18:00 horas y sábados de 09:00 a 13:00 horas
1 semestre
6 UF matrícula
55 UF arancel
10/03/2023
Presencial
Viernes de 09:00 a 18:00 horas y sábados de 09:00 a 13:00 horas
1 semestre
6 UF matrícula
55 UF arancel
Para iniciar el proceso de postulación lo invitamos a revisar los requisitos y completar el formulario de esta misma página web para que reciba el link de postulación.
El Diplomado en Bases de Neuropsicología Pediátrica Bajo la Perspectiva de Desarrollo está centrado en analizar y comprender las bases teóricas de este estudio desde una perspectiva de desarrollo, entregando herramientas para describir y entender el neurodesarrollo.
Es un programa presencial dirigido a profesionales con formación clínica que trabajen con infantes, niñas, niños y adolescentes. Además, forma parte del Magíster de Neuropsicología Pediátrica, lo que permite continuidad de estudios para la obtención de grado académico.
También te entrega las herramientas necesarias para describir y analizar los procesos centrales del desarrollo del Sistema Nervioso Central y de su funcionamiento para comprender las bases teóricas que soportan el estudio y el desempeño profesional de la Neuropsicología con infantes, niños, niñas y adolescentes. Por último, ayuda a analizar en profundidad los fundamentos científicos del estudio y la comprensión del neurodesarrollo.
Brindar conocimientos teóricos de Neuropsicología Pediátrica, bajo una perspectiva de desarrollo. Se espera que al finalizar el programa los egresados comprendan las bases teóricas que soportan el estudio y desempeño del neuropsicólogo, así como que logren describir y analizar los procesos centrales del desarrollo humano.
A nivel específico, este programa busca que los egresados puedan:
Psicólogos, Médicos, Fonoaudiólogos, Terapeuta Ocupacionales y otros profesionales con formación clínica.
Descarga la malla curricular aquí.
Para iniciar tu proceso de postulación, debes completar tus datos en el formulario, para que luego, te llegue un correo con el link de la plataforma de postulación.
Documentos requeridos:
Una vez recibida la postulación, se agenda una entrevista con los miembros del Comité del programa.
Extranjeros: En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.
*Descuentos y becas no son acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos solo al momento de la matrícula.
Inicio 03/10/2023
Inicio 03/10/2023
Inicio 03/10/2023