*Este programa podría dictar sus clases temporalmente de manera virtual mientras dure el período de contingencia nacional, retomando las clases presenciales cuando se normalice la situación país.
El Magíster en Estudios Políticos de la Universidad de los Andes se orienta al conjunto de los campos profesionales relacionados de modo directo con la vida política con un enfoque desde la filosofía política y las ciencias sociales.
Además, el Diplomado en Estudios Políticos es conducente a este programa, por lo que aquellos que han cursado el diplomado pueden continuar sus estudios para la obtención grado académico que el Magíster en Estudios Políticos otorga.
El Magíster en Estudios Políticos de la Universidad de los Andes es un programa que desde su carácter interdisciplinario aspira a enriquecer las perspectivas desde las que pensamos sobre la vida en común. Se trata de un enfoque único en el país y en Latinoamérica, orientado a los distintos campos laborales en que la reflexión política es relevante.
El Magíster en Estudios Políticos de la Universidad de los Andes se orienta al conjunto de campos profesionales relacionados directamente con la vida política, desde quienes se dedican a labores de asesoría legislativa y a la comunicación política, hasta las diversas funciones de la alta dirección pública y privada. Asimismo, se orienta a académicos que, desde sus disciplinas de origen, contribuyen a la reflexión sobre nuestra vida en común.
Entregar formación avanzada en reflexión política mediante una aproximación que combina la filosofía política y las ciencias sociales.
El Magíster busca formar profesionales competentes que sean capaces de intervenir de manera informada, rigurosa y profesional en las principales áreas de discusión política. Los egresados del programa adquirirán solvencia argumentativa, instrucción actualizada en la historia de las ideas políticas y capacidad de trabajo interdisciplinario.
Las principales líneas de estudio del programa son la filosofía política y las ciencias sociales. De esta forma, la malla curricular ha sido concebida con miras a la adecuada integración entre ambas áreas del conocimiento.
Así, el primer año comienza con un curso introductorio sobre el estudio interdisciplinario de la política y un curso de filosofía de las ciencias sociales. En paralelo a ello se dictan dos cursos fundamentales de historia de la filosofía política así como los cursos de sociología y economía política.
Consolidada esta base, el segundo año amplía la educación impartida a diversos focos específicos de análisis, incluyendo la formación práctica en argumentación política, donde se busca brindar al alumno tanto una perspectiva universal (mediante el curso monográfico de Historia Universal del siglo XX y el de Conceptos Políticos Fundamentales), como la capacidad de análisis del debate político del Chile contemporáneo, como se expresa en los libros que han marcado dicho debate durante las últimas décadas.
El Seminario de Ciencias Sociales, en cuarto u último semestre, permitirá alternar entre distintas materias que, si bien no pertenecen al tronco del programa, contribuirán cada año a la vinculación de los conocimientos generales con la comprensión de una sociedad compleja.
Malla Curricular 2020:
PRIMER SEMESTRE | SEGUNDO SEMESTRE |
---|---|
Introducción al Estudio Interdisciplinario de la Política (1 Crédito) | Metodología y Filosofía de las Ciencias Sociales (2 créditos) |
De Platón a Locke Filosofía Política I (6 Créditos) | De Rosseau a Foucault Filosofía Política II (6 Créditos) |
Introducción a la Sociología (6 créditos) | Economía Política (6 créditos) |
TERCER SEMESTRE | CUARTO SEMESTRE |
---|---|
Argumentación Política (3 Créditos) | Examen de Grado (6 Créditos) |
Conceptos Políticos Fundamentales (6 Créditos) | Debate Político de Chile Contemporáneo (6 Créditos) |
Seminario de Historia Moderna y Contemporánea (6 Créditos) | Seminario de Ciencias Sociales (6 Créditos) |
En el siguiente link puedes descargar la programación del Magíster en Estudios Políticos para el año 2021, el cual detalla el nombre del curso y las fechas correspondientes a cada clase.
El programa cuenta con los siguientes descuentos:
Este descuento es válido si el proceso de matrícula se realiza antes de iniciada las clases, pagando el programa completo (matrícula y arancel) y sólo utilizando los siguientes medios de pago: efectivo, cheque al día y/o vale vista.
Este beneficio es extensible a funcionarios de la Clínica Universidad de los Andes.
Este beneficio es extensible a los cónyuges de los profesores y funcionarios de la Universidad de los Andes.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.
El programa cuenta con dos tipos de becas:
Dado que existe un número limitado de becas, éstas serán adjudicadas por el consejo del programa en base a criterios de excelencia académica. Para postular a una beca se debe estar aceptado de manera definitiva en el programa. Los interesados deben manifestar su interés en postular a una beca en la entrevista personal que se realiza como parte del proceso de postulación al magíster.
Para iniciar su postulación, por favor envíenos los siguientes documentos escaneados al correo [email protected].
Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile (o apostillado), además de su visa de estudiante al día y un seguro de salud por la duración total del programa.
*En caso de no contar con el número mínimo de alumnos para impartir el programa, establecido en cada caso por la unidad académica que lo imparte, la Universidad se reserva el derecho a no dictarlo, lo que el Alumno declara entender y aceptar, debiendo la Universidad comunicar esta decisión por escrito a los participantes matriculados con al menos cinco días hábiles de anticipación. En este caso se le devolverá al Alumno la totalidad del pago que haya efectuado por concepto de matrícula y/o arancel.
Valores:
*Si el alumno excede la duración regular del plan de estudios; se le cobrará 7.5 UF de matrícula por cada año extra.
En el siguiente video, puedes ver la clase magistral del magíster en Estudios Políticos “Todas las verdades se tocan”: