El programa tiene como misión profundizar en el conocimiento práctico y especializado de administración y gestión en salud, a profesionales que trabajan en el sector sanitario, agregando valor a su formación con las herramientas necesarias para aportar a las instituciones sanitarias una visión organizacional de servicio al paciente con una sólida actuación ética.
En la Admisión 2024 nuestra mayor preocupación es el equilibrio del alumno, compatibilizando vida personal, trabajo y especialización, es por esto que se ha diseñado el primer año intensivo, que permite descansos asociados a los feriados.
Para tu bienestar, en la Admisión 2024 tendrás dos opciones de modalidad, sujetas a vacantes:
Semipresencial
- Presencial: viernes 15:00 a 21:00 horas y sábado 9:00 a 15:00 horas.
- Online sincrónico: viernes 15:00 a 21:00 horas y sábado 9:00 a 15:00 horas.
*Lugar: Universidad de los Andes
Online
- Viernes 15:00 a 21:00 horas y sábado 9:00 a 15:00 horas.
- Viernes 15:00 a 21:00 horas y sábado 9:00 a 15:00 horas.
*Clases sincrónicas y no grabadas.
*En caso de no contar con el número mínimo de alumnos para impartir el programa, establecido en cada caso por la unidad académica que lo imparte, la Universidad se reserva el derecho a no dictarlo, lo que el Alumno declara entender y aceptar, debiendo la Universidad comunicar esta decisión por escrito a los participantes matriculados con al menos cinco días hábiles de anticipación. En este caso se le devolverá al Alumno la totalidad del pago que haya efectuado por concepto de matrícula y/o arancel.
El programa tendrá inicio en el mes de Mayo, la fecha exacta será confirmada.

El programa tiene como misión profundizar en el conocimiento práctico y especializado de administración y gestión en salud, a profesionales que trabajan en el sector sanitario, agregando valor a su formación con las herramientas necesarias para aportar a las instituciones sanitarias una visión organizacional de servicio al paciente con una sólida actuación ética.
Por otra parte, su visión es ser un referente de excelencia en la formación de profesionales competentes en la administración y gestión de recursos sanitarios, que contribuyan a la sociedad con espíritu de servicio y amor por el trabajo bien hecho.
El Magíster tiene una duración de 2 años, divididos en 4 semestres, en donde el alumno deberá cursar 20 asignaturas más un proyecto de grado que se compone de 4 asignaturas más, completando un total de 60 SCT.
Las líneas de aprendizaje del Magíster son:
- Línea Contextos Complejos en Salud
- Línea Dirección Estratégica en Salud
- Línea Liderazgo de Equipos de Alto Desempeño en Salud
- Línea Experiencia del Paciente y Servicio en Salud
- Línea Proyecto de Grado
El graduado del Magíster será un profesional competente para diseñar experiencias de servicio para el paciente, con una visión sistémica, estratégica, humanizada e innovadora en la administración y gestión de instituciones de salud públicas y privadas.
Diseñará e implementará estrategias y soluciones innovadoras para resolver necesidades y desafíos en salud con la finalidad de cumplir con los propósitos institucionales y mejorar la experiencia de los usuarios sobre el servicio, creando valor para el paciente y asegurando la sustentabilidad de la institución. Para ello aplicará conocimientos disciplinares de la Administración y Gestión y de otros ámbitos del saber que contribuyen a complementar su formación y ejercicio profesional.
Liderará equipos de trabajo interdisciplinarios, aplicando habilidades para la comunicación efectiva, gestión del cambio, negociación y manejo de conflictos, en contextos complejos de salud.
Identificará problemas en contextos complejos de salud, considerando la organización, las poblaciones y el marco normativo para la toma de decisiones.
Integrará los marcos regulatorios, éticos y la normativa sobre riesgos sanitarios en su actuar profesional, en el que el desempeño ético y de servicio serán elementos claves para contribuir a la sostenibilidad de la institución de salud y al bienestar de la sociedad.
Profesionales del área de la salud que desempeñen cargos directivos o de jefatura relacionados con la dirección de personas y administración de recursos, tales como: médicos, odontólogos, enfermeras, kinesiólogos, entre otros.
Este programa se innovó para seguir manteniendo una mirada acorde a los tiempos actuales:
- Donde la presencialidad es un valor y, por tanto, tendrás que asistir a la Universidad de los Andes los días miércoles, mientras que los sábados las clases se harán a través de la plataforma Zoom pudiendo conectarte desde el lugar que te sea más adecuado.
- Se hace cargo del escenario actual; de los nuevos contextos en salud, por la pandemia, la realidad país, etc.
- Considera la experiencia en salud, desde la mirada del servicio y de los pacientes.
- Programa modular en el cual puedes optar al grado de magíster, accediendo desde los diplomados que son parte del programa. Mientras la malla esté vigente, este programa es convalidable con los siguientes diplomados:
¿Cómo postular?

¿Qué documentos necesitas?
- Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros.
- Certificado de Título profesional.
- Currículum Vitae, que detalle experiencia profesional de al menos 2 años posterior a la titulación (máximo 2 páginas de extensión).
- Declaración de objetivos de una página (exponiendo su interés en el programa y las expectativas profesionales).
- Carta de referencia sobre el postulante, emitida por algún superior jerárquicos de la empresa. Descarga Carta de referencia AQUÍ.
- Entrevista personal, la cual tiene por objetivo alcanzar algún conocimiento de los alumnos, en lo que respecta a la institución donde trabaja, su experiencia profesional y su posible aporte y aprovechamiento del Programa para su carrera profesional. Esta se realizará de manera remota.
*Extranjeros: En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile (o apostillado), además de su visa de estudiante al día y un seguro de salud por la duración total del programa.
*En caso de no contar con el número mínimo de alumnos para impartir el programa, establecido en cada caso por la unidad académica que lo imparte, la Universidad se reserva el derecho a no dictarlo, lo que el Alumno declara entender y aceptar, debiendo la Universidad comunicar esta decisión por escrito a los participantes matriculados con al menos cinco días hábiles de anticipación. En este caso se le devolverá al Alumno la totalidad del pago que haya efectuado por concepto de matrícula y/o arancel.
- Beca Conicyt: Revisar en www.conicyt.cl la disponibilidad de postulaciones a becas de magíster Nacional y/o de magister para funcionarios/as del sector público.
- 10% de descuento al arancel a postulantes que hayan aprobado algún Diplomado en la UANDES.
- 10% de descuento al arancel para Alumni activos de programas regulares del ESE.
- 15% de descuento al arancel para afiliados en Caja los Andes (cupos limitados).
- 20% de descuento al arancel para Alumni, padres y apoderados de pregrado. (Excepto programas de continuidad de estudios).
- 30% de descuento al arancel, para grupo de 3 o más personas de una misma institución de salud ya sea pública o privada. Se deben matricular simultáneamente.
- 30% de descuento al arancel a postulantes que hayan aprobado el Diplomado en Gestión de Organizaciones de Salud Públicas y Privadas (alianza UANDES-eClass).
- 30% de descuento al arancel Campo Clínico RedSalud.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula (no con posterioridad). Para ello se exigirá un documento que respalde que califica para el descuento.