Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Especialidades de Salud » Especialidad Médica en Anestesiología
Especialidad Médica en Anestesiología
Admisión cerrada

Especialidad Médica en Anestesiología

calendario

Fecha de inicio

08/05/2023

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

Jornada Completa

reloj de arena

Duración

3 años

dinero

Valores

Matrícula: 10 UF anual

Arancel: 270 UF anual

calendario

Fecha de inicio

08/05/2023

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

Jornada Completa

reloj de arena

Duración

3 años

dinero

Valores

Matrícula: 10 UF anual

Arancel: 270 UF anual

Descripción del programa

Programa conducente a título profesional de Especialista en Anestesiología.

El Programa de Especialidad en Anestesiología, tiene por objetivo capacitar a los residentes para cumplir de manera autónoma y con excelencia, las responsabilidades y obligaciones de la Anestesiología, estableciendo y administrando un plan de manejo anestésico a diversos tipos de pacientes, resolviendo posibles complicaciones y realizando el tratamiento del dolor. Esta formación se basa en el aprendizaje de sólidos conocimientos de las ciencias biomédicas y clínicas, en el desarrollo de destrezas técnicas propias de la especialidad, y en la adquisición de habilidades de comunicación efectiva y autoaprendizaje continuo.

COMITÉ DEL PROGRAMA

  • Dr. Mario Portilla Flores, Jefe del Programa.
  • Dra. Ana María Tartari, Coordinadora Docente Clínica Santa María.
  • Dra. Patricia Cisternas Martínez, Coordinadora Docente Clínica Dávila.

Perfil de egreso

El egresado del Programa de Especialidad en Anestesiología de la Universidad de los Andes está capacitado para cumplir de manera autónoma las responsabilidades y obligaciones de su especialidad, estableciendo y administrando un plan de manejo anestésico a diversos tipos de pacientes. Posee un conocimiento de los sistemas de salud relevantes a su especialidad que le permite tomar decisiones respecto del cuidado de sus pacientes, considerando sus necesidades, inquietudes y preferencias, en concordancia con el ambiente clínico asistencial en el cual se desempeña. Está comprometido con la excelencia en las labores fundamentales de la especialidad en relación al cuidado de sus pacientes, incluyendo evaluación preanestésica, desarrollo de un plan anestésico, manejo de posibles complicaciones y tratamiento del dolor. Esta capacidad se basa en sólidos conocimientos de las ciencias biomédicas y clínicas, en la adquisición de destrezas técnicas propias de la especialidad, así como el desarrollo de habilidades de autoaprendizaje continuo.

El egresado domina las herramientas necesarias para evaluar de manera crítica las habilidades adquiridas, actualizando sus conocimientos y destrezas, y perfeccionándose en temas específicos cuando lo estime necesario. Posee las competencias necesarias para integrarse a proyectos de investigación clínica, destinados a mejorar la calidad en el cuidado de los pacientes, reflejando habilidades de búsqueda de la verdad de acuerdo a los principios de la bioética. De igual forma, en su práctica clínica, utiliza los principios de la medicina basada en la evidencia como una guía para la resolución de problemas relacionados con la salud de sus pacientes.

Asimismo, es capaz de establecer una comunicación efectiva con pacientes y familiares, demostrando empatía, respeto y consideración por sus realidades socioculturales, para lograr una relación terapéutica sólida. Se desenvuelve adecuadamente en situaciones complejas, como el manejo de crisis y la resolución de conflictos interpersonales, adaptando sus habilidades comunicacionales a las diversas circunstancias. Del mismo modo, se comunica efectivamente con los integrantes del equipo de salud, haciendo uso de sus habilidades de liderazgo para crear un ambiente de confianza y respeto, valorando la contribución que cada uno realiza al cuidado del paciente.

El especialista en Anestesiología actúa con profesionalismo, demostrando compasión, integridad y respeto de acuerdo a los valores y principios éticos cristianos declarados como los pilares que sustentan nuestra Universidad. Desempeña sus labores con honestidad y responsabilidad, anteponiendo las necesidades de los pacientes y del equipo de salud a su propio interés. Su práctica médica es un reflejo del espíritu del humanismo médico, la vocación de servicio y el amor por el trabajo bien hecho.

Malla

El plan de estudio tiene una duración de 3 años, se desarrolla en una modalidad teórico-práctica basada en docencia clínica tutorial, y se encuentra estructurado en 2 ciclos de asignaturas. El ciclo de Ciencias Básicas, que se desarrolla durante el primer año del programa, y el ciclo de Ciencias Clínicas que se desarrolla durante segundo y tercer año.

Ver Malla Aquí

Centros formadores

Campos Clínicos:
Clínica Santa María
Clínica Dávila

Instituciones Colaboradoras:
Hospital Luis Calvo Mackenna: en este centro realizan su rotación de Anestesia Pediátrica (duración de 3 meses) aquellos residentes cuyo campo clínico principal es la Clínica Santa María.

Descargar programa

Docentes

Dra. Mariela Agurto Veas
Dra. Silvia Lorena Lobo Sepúlveda
Dra. Mariana Rosemblatt Bono
Dra. Carolina Fernández Henselheit
Dr. José Gajardo
Dr. Osvaldo Arriagada Poblete
Dr. Álvaro Burgos
Dra. Susan Mariño Aravena
Dr. Juan Antonio Merino Ibáñez
Dr. Juan Santiago Rivera Flores
Dra. Isabel Galleguillos Fierro
Dra. María Luz Rubio Villodas
Dr. Rodrigo Gazmuri Farriol
Dr. Luis Fabrega
Dr. Luciano González Jiménez
Dra. Camila González
Dr. David Torres Pérez
Dr. Aníbal Zamorano Ahumada
Dr. Ítalo Pesce Matamala
Dr. Rodrigo Díaz Caballero
Dr. Milko Zott Meza
Dr. Ricardo Larrea Gómez
Dr. Ignacio Sarmiento
Dr. Rodrigo Figueroa
Dra. Paloma Domancic
Dr. Mauricio González L.

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar