Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Diplomados » Diplomado en Estudios Teatrales
Diplomado en Estudios Teatrales
Admisión cerrada

Diplomado en Estudios Teatrales

Facultad de Filosofía y Humanidades

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

calendario

Fecha de inicio

25/04/2023

computador

Modalidad

En vivo - online

reloj

Horario

Martes de 18:00 a 20:00 horas

reloj de arena

Duración

7,5 meses

dinero

Valores

2 UF Matrícula

35 UF Arancel

calendario

Fecha de inicio

25/04/2023

computador

Modalidad

En vivo - online

reloj

Horario

Martes de 18:00 a 20:00 horas

reloj de arena

Duración

7,5 meses

dinero

Valores

2 UF Matrícula

35 UF Arancel

Descripción del programa

El Diplomado en Estudios Teatrales consiste en la lectura crítica y análisis de las obras más relevantes del género dramático en Occidente.

La malla curricular sigue un orden cronológico que permite a los estudiantes contextualizar tanto a los dramaturgos como a las obras en las corrientes literarias de su época. Las lecturas no sólo incluyen el teatro occidental europeo y norteamericano, sino también de otras latitudes, como Latinoamérica y Chile.

¿Por qué elegir este programa?

El Diplomado tiene como uno de sus objetivos principales contribuir a comprender mejor el acontecimiento teatral en su totalidad mediante el análisis de los textos dramáticos, su puesta en escena y su recepción. Otorga los conceptos teóricos fundamentales que pueden ser aplicados en la lectura crítica de las obras, que se estudiarán en el contexto sociocultural de los dramaturgos, movimientos estéticos, tendencias de la representación, situación política, etc. Esto permitirá avanzar hacia la idea de tradición dramática en el mundo occidental.
El Instituto de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades cuenta con una planta de profesores jornada con amplia experiencia en investigación y docencia del teatro. A este cuerpo docente se unirán expertos de otras universidades del país y del extranjero.
Actualmente sólo se pueden encontrar programas de dirección y gestión de teatro en el país, y no un Diplomado que tiene como objetivos estudiar las teorías del teatro, las características de las obras, dramaturgos y periodos más relevantes del teatro occidental. Este enfoque de estudio permite adquirir conocimientos profundos de este tema, mejora la formación profesional y agrega otras posibilidades de trabajo, por ejemplo, en el área de la crítica teatral.
El Ministerio de Educación ha aprobado hace poco tiempo la inclusión del Teatro en el currículum escolar. Si bien este Diplomado no entrega herramientas técnicas de actuación, proporciona conocimientos sólidos a profesores para poder liderar cursos y talleres de teatro.
Un Diplomado mejora las opciones laborales de cualquier profesional, sobre todo en el ámbito de la educación primaria y secundaria. Quien opte por este programa podrá entender y valorar mucho mejor el aporte del teatro occidental a la Literatura universal y a la vida de las personas.

Perfil de egreso

El egresado del Diplomado en Estudios Teatrales reconoce las características de las obras y dramaturgos más relevantes del teatro occidental europeo, norteamericano, chileno y latinoamericano.

Identifica nociones de teoría teatral tales como convivio, poiesis, expectación, conflicto dramático, y espacio escénico, entre otros.

Es capaz de distinguir los rasgos fundamentales de las diversas tradiciones teatrales en su contexto cultural y social, desde la antigüedad en Grecia y Roma hasta el siglo XXI.

Reconoce las innovaciones y cambios de paradigma del teatro contemporáneo en relación con los periodos anteriores.

Desarrolla la capacidad de análisis crítico de textos, así como la sensibilidad estética para apreciar y valorar los textos dramáticos y su puesta en escena.

Objetivo

Estudiar las características de las obras, dramaturgos y periodos más relevantes del teatro occidental.

Dirigido a

  • Licenciados en Literatura, Historia, Estética y otras disciplinas de las Humanidades.
  • Profesores de Lenguaje y Comunicación, de Interpretación Teatral y de Enseñanza Media en general.
  • Dramaturgos, actores, actrices, directores de teatro y críticos teatrales.
  • Periodistas y gestores culturales.
  • Investigadores en artes escénicas, teatro y literatura dramática.

Requisitos de postulación

Para iniciar su postulación, debe completar el formulario en esta misma página, donde luego recibirá un link para cargar sus documentos e iniciar su proceso.

  • Título Profesional, licenciatura o experiencia equivalente acreditada con carta de recomendación.
  • Currículum Vitae.
  • Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de extranjeros.

Requisitos de Titulación

  • 75% asistencia.
  • 25% ensayo final

Módulos y sesiones

El programa se compone de cuatro módulos.
Cada módulo tiene distinto número de sesiones.

Las sesiones se complementan con podcasts introductorios antes de cada nuevo módulo.

  • Módulo 1. Introducción a la Teoría Teatral: 2 sesiones. (6 horas)
  • Módulo 2. Teatro Antiguo y Medieval: 6 sesiones. (12 horas)
  • Módulo 3. Teatro Moderno: 10 sesiones. (20 horas)
  • Módulo 4. Teatro Contemporáneo: 12 sesiones. (24 horas)

TOTAL: 30 sesiones

Descarga el programa y conoce los profesores a cargo de cada sesión  aquí.

Descuentos

  • 20% de descuento al arancel para Alumni.
  • 30% de descuento para grupos de 3 o más personas que provengan de la misma institución.
  • 20% de descuento con Caja Los Andes.

Testimonios de egresados

Mara Sedini, Actriz, cantautora y Licenciada en Artes

“El Diplomado es novedoso, completo y entretenido. Poder compartir mi visión como actriz con expertos en análisis de textos me permitió comprender con mayor profundidad y desde otra perspectiva el teatro. El programa complementó y nutrió mis conocimientos.”

 

 

Haydeé Rebeca Montero Pineda, Directora del Grupo de Teatro Girasol

“El Diplomado expone una revisión especializada de la Historia del Teatro, con un grupo notable de docentes, cuyos aportes son fundamentales para mi profesión.”

Wilfred Spikin, Profesor Educación Media

“El Diplomado me ofreció herramientas críticas para apreciar el teatro desde sus inicios hasta su evolución más contemporánea, junto a profesores expertos, todos ellos tan dedicados como entusiastas en sus clases.”

Académicos

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar