
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.
El Diplomado en Estudios Teatrales consiste en la lectura crítica y análisis de las obras más relevantes del género dramático en Occidente.
La malla curricular sigue un orden cronológico que permite a los estudiantes contextualizar tanto a los dramaturgos como a las obras en las corrientes literarias de su época. Las lecturas no sólo incluyen el teatro occidental europeo y norteamericano, sino también de otras latitudes, como Latinoamérica y Chile.
Este programa consta de las siguientes modulaciones:
Modalidad: clases transmitidas en directo con tu profesor y compañeros, por lo que podrás participar en vivo.
CRITERIOS DE TITULACIÓN
75% asistencia.
25% ensayo final.
Estudiar las características de las obras, dramaturgos y periodos más relevantes del teatro occidental.
Grado de Licenciatura, Título Profesional equivalente, o CV con una carta de recomendación.
El Diplomado tiene como uno de sus objetivos principales contribuir a comprender mejor el acontecimiento teatral en su totalidad mediante el análisis de los textos dramáticos, su puesta en escena y su recepción. Otorga los conceptos teóricos fundamentales que pueden ser aplicados en la lectura crítica de las obras, que se estudiarán en el contexto sociocultural de los dramaturgos, movimientos estéticos, tendencias de la representación, situación política, etc. Esto permitirá avanzar hacia la idea de tradición dramática en el mundo occidental.
El Instituto de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades cuenta con una planta de profesores jornada con amplia experiencia en investigación y docencia del teatro. A este cuerpo docente se unirán expertos de otras universidades del país y del extranjero.
Actualmente sólo se pueden encontrar programas de dirección y gestión de teatro en el país, y no un Diplomado que tiene como objetivos estudiar las teorías del teatro, las características de las obras, dramaturgos y periodos más relevantes del teatro occidental. Este enfoque de estudio permite adquirir conocimientos profundos de este tema, mejora la formación profesional y agrega otras posibilidades de trabajo, por ejemplo, en el área de la crítica teatral.
El Ministerio de Educación ha aprobado hace poco tiempo la inclusión del Teatro en el currículum escolar. Si bien este Diplomado no entrega herramientas técnicas de actuación, proporciona conocimientos sólidos a profesores para poder liderar cursos y talleres de teatro.
Un Diplomado mejora las opciones laborales de cualquier profesional, sobre todo en el ámbito de la educación primaria y secundaria. Quien opte por este programa podrá entender y valorar mucho mejor el aporte del teatro occidental a la Literatura universal y a la vida de las personas.
El programa se compone de cuatro módulos y una sesión de cierre.
Cada módulo tiene distinto número de sesiones.
TOTAL: 30 sesiones
Conoce los profesores a cargo de cada curso aquí.
ACADÉMICOS:
PAULA BALDWIN LIND
Directora del Diplomado en Estudios Teatrales.
Profesora Titular Ordinaria del Instituto de Literatura, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de los Andes (Chile).
BRAULIO FERNÁNDEZ BIGGS
Director y Profesor Titular Ordinario del Instituto de Literatura, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de los Andes (Chile).
JOAQUÍN ZULETA CARRANDI
Director de Estudios y Profesor Asistente Ordinario del Instituto de Literatura, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de los Andes (Chile).
ACADÉMICOS E INVESTIGADORES INVITADOS
IGNACIO ARELLANO AYUSO
Catedrático de la Universidad de Navarra, España. Ha sido Titular de la Universidad de León y Catedrático de la de Extremadura, además de profesor visitante en numerosas universidades de todo el mundo (Buenos Aires, Duke University, North Carolina at Chapel Hill, Dartmouth College, University of Delhi, Pisa, Münster, Toulouse, Universidad Católica de Chile, entre otras).
EUGENIA GÓNGORA DÍAZ
Profesora Titular del Departamento de Literatura, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.
LUCAS MARGARIT
Profesor de la Cátedra de Literatura Inglesa y Director de la Maestría en Literaturas en Lenguas Extranjeras y Literaturas Comparadas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
CAROLA OYARZÚN LOBO
Profesora Titular de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
FRANCISCO J. ALONSO
Profesor del Departamento de Literatura. Facultad de Artes Liberales, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.
TRINIDAD BARRIGA CRUZAT
Profesora Instructora del Instituto de Literatura, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de los Andes (Chile).
CAROLINA ANDREA BRNCIC BECKER
JÉSSICA CASTRO RIVAS
Profesora Asistente del Departamento de Literatura, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.
BRENDA LÓPEZ SAÍZ
Profesora Asistente del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
ANA MARÍA NEIRA TIEMANN
ARIEL NÚÑEZ SEPÚLVEDA