Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Diplomados » Diplomado de Oclusión Dentaria en la Práctica Clínica
Diplomado de Oclusión Dentaria en la Práctica Clínica
Admisión cerrada

Diplomado de Oclusión Dentaria en la Práctica Clínica

Facultad de Odontología

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

calendario

Fecha de inicio

28/03/2023

computador

Modalidad

Semipresencial

reloj

Horario

Presencial 1 viernes al mes 9:00-19:00 y Online 2 martes al mes 14:00-18:00

reloj de arena

Duración

10 meses

dinero

Valores

9 UF Matrícula

105 UF Arancel

calendario

Fecha de inicio

28/03/2023

computador

Modalidad

Semipresencial

reloj

Horario

Presencial 1 viernes al mes 9:00-19:00 y Online 2 martes al mes 14:00-18:00

reloj de arena

Duración

10 meses

dinero

Valores

9 UF Matrícula

105 UF Arancel

Descripción del programa

Este programa de 10 meses de duración, tiene como propósito transmitir conocimientos aplicados a la clínica guiada por un tutor lo que le permitirá al profesional tener una mirada global, pero a su vez acotada de cada caso en particular, con el fin de poder desarrollar planes de tratamiento basados en las necesidades propias e individuales de cada paciente, integrando de esta forma el concepto de oclusión clínica en el marco del Sistema Estomatognático, capacitándose en materias que van desde la determinación de una correcta posición inicial de tratamiento hasta el reconocimiento y diagnóstico específico de los diferentes Trastornos Temporomandibulares.

Objetivos

El objetivo general del programa es incorporar el trabajo multidisciplinario en la planificación de una posición inicial de tratamiento confiable basada en el concepto de estabilidad mandibular. Lo anterior sustentado por el conocimiento actualizado en la evaluación, diagnóstico y manejo inicial de los Trastornos Temporomandibulares, con el objetivo de obtener correctos diagnósticos y planes de tratamiento con una visión global del Sistema Estomatognático.

Objetivos Específicos

  • Explicar los distintos tipos de oclusión y describir cómo estás se relacionan con los diversos componentes del Sistema Estomatognático.
  • Analizar las características de las distintas Escuelas de Oclusión Terapéutica destacando aspectos clínicos de importancia para la selección individual según cada caso clínico.
  • Definir y discriminar los diversos métodos subjetivos y objetivos de obtención de la Dimensión Vertical.
  • Evaluar el funcionamiento de los articuladores y su utilidad en la práctica clínica como examen complementario.
  • Argumentar el diagnóstico de los Trastornos Temporomandibulares según los criterios del DC/TMD comprendiendo aspectos generales relacionados con el dolor de la Unidad Cráneo-Cérvico-Mandibular.
  • Actualizar al clínico en el concepto de Bruxismo, su diagnóstico, patofisiología y actual terapéutica.

¿Por qué elegir este programa?

Este programa cuenta con horas de práctica clínica donde se incluye la atención directa de pacientes, lo que permite objetivar el desarrollo de habilidades y destrezas. Lo anterior, sumado a la adquisición de conocimientos, permite que los estudiantes desarrollen competencias, dándole un sello diferenciador al egresado.

  1. Programa presencial con 50 horas clínicas con pacientes reales y simulados en el Centro de Salud San Bernardo.
  2. Incluye un módulo práctico clínico de manejo de urgencias en TTM.
  3. Sólidas bases teóricas basadas en la evidencia y con aplicación clínica.

Herramientas que entrega

Conocimientos de oclusión y trastornos Temporomandibulares aplicados a la clínica guiada por un tutor, lo que le permitirá al profesional tener una mirada global, pero a su vez acotada de cada caso en particular, con el fin de poder desarrollar planes de tratamiento basados en las necesidades propias e individuales de cada paciente, integrando de esta forma el concepto de oclusión clínica en el marco del Sistema Estomatognático, capacitándose en materias que van desde la determinación de una correcta posición inicial de tratamiento hasta el reconocimiento y diagnóstico específico de los diferentes Trastornos Temporomandibulares más comunes.

Dirigido a

  • Cirujanos dentistas generales.
  • Alumnos de 6to año de la carrera de Odontología (Licenciados en Odontología).
  • Especialistas en Rehabilitación Oral, Periodoncia, Implantología y Ortodoncia.

Calendario de actividades

Para ver y descargar el contenido, haz click aquí.

Contenidos

Módulo 1:
TEORÍA Y MANEJO DE ARTICULADORES, OCLUSIÓN Y RELACIONES CRÁNEOMANDIBULARES

Objetivos de aprendizaje del módulo:

  • Analizar los fundamentos de oclusión que sustentan la elección de un articulador semiajustable como herramienta complementaria para el diagnóstico a nivel oclusal de pacientes.
  • Aplicar correctamente la secuencia de montaje de modelos de estudio en un articulador semiajustable tipo Arcón, para desarrollar un análisis oclusal diagnóstico.
  • Determinar posiciones iniciales de tratamiento.
  • Establecer un esquema oclusal de acuerdo a las características individuales del paciente

Módulo 2:
DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO Y MANEJO INICIAL EN TTM

Objetivos de aprendizaje del módulo:

  • Desarrollar diagnósticos integrales para así definir planes de tratamiento odontológico individualizados y acorde a las necesidades individuales de los pacientes.
  • Evaluar el real rol del bruxismo en la etiopatogenia de patologías máxilo faciales basado en conceptos actualizados de su fisiopatología y actual terapéutica con el fin de aplicarlo a su práctica clínica diaria.
  • Seleccionar el arsenal terapéutico para resolver de una urgencia en Trastornos Temporomandibulares
  • Explicar las características e indicaciones de un plano de área céntrica

Examen Final:
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS

Instrumental solicitado a los estudiantes

  • 1 tijera recta pequeña
  • Set De cubetas tipo Rim-lock superior e inferior S-M-L
  • 1 espátula de yeso y 1 espátula de alginato
  • 1 espátula de cemento
  • 1 pimpollo carburo tungsteno tronco cónico extremo redondeado mediano
  • 1 pimpollo carburo tungsteno tronco cónico extremo redondeado pequeño
  • Lápiz que marque en piel Pimpollo de pulido Komet (fino, medio, grueso)
  • 1 lápiz grafito o portaminas con punta fina
  • 1 espejo de mano pequeño. 1 compás de punta seca
  • 1 regla milimetrada metálica pequeña (con el cero desde el extremo)
  • 1 articulador semiajustable tipo Arcon (similar al Whip Mix 8500)
  • 2 juegos de platinas en buen estado compatibles con el articulador
  • Protector facial y un par de lentes protectores paciente
  • Taza de goma

Descuentos y becas

  • 10% de descuento al arancel para Alumni, padres y apoderados de pregrado. (Excepto programas de continuidad de estudios).

*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.

Requisitos de postulación

  • Título profesional de cirujano dentista
  • Currículum vitae
  • Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros

Lo alumnos 6to año de carrera de Odontología además deberán enviar:

  • Concentración de notas
  • Certificado de alumno regular

*Los postulantes que hayan realizado sus estudios de pregrado en una Universidad extranjera, deberán incluir en la postulación su título profesional revalidado en Chile.

Extranjeros
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.

*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.

Para postular sigue los siguientes pasos:

 

 

 

Proceso de postulación

Para postular sigue los siguientes pasos:

Autoridades y Académicos

Directora

  • Francisca Montini Sáez 
    Cirujano Dentista, Universidad de Chile
    Magíster en Odontología con especialización en TTM Y DOF, Universidad Andrés Bello
    Magíster en Docencia para la Educación Superior, Universidad Mayor (en curso hasta Diciembre).
    Diplomado en medicina basada en evidencia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
    Diplomado en Medicina Biorreguladora, Universidad Mayor.
    Ex Coordinador Diplomado de Oclusión en la Práctica Clínica Universidad del Desarrollo (2012-2017), Universidad San Sebastián (2018-2019).
    Ex docente de cátedras de pregrado Oclusión Universidad del Desarrollo (2008-2013), Disfunción Universidad del Desarrollo (2011-2017), Fisiología Oral Universidad del Desarrollo (2008-2013).
    Especialista en TTM y DOF, Clínica Santa María-Santiago y práctica privada.
    Miembro de la Sociedad de TTM y DOF.

Docentes:

  • María Cecilia Pesce Ortega 
    Cirujano Dentista, Universidad Mayor
    Magíster en Odontología con especialización en TTM Y DOF, Universidad Andrés Bello
    Magíster en Docencia para la Educación Superior, Universidad Mayor.
    Diplomado de Oclusión y TTM, Universidad de Chile.
    Diplomado de Ortopedia y Ortodoncia Interceptiva en Dentición Mixta Primera Fase, Universidad del Desarrollo.
    Ex Directora Diplomado de Oclusión en la Práctica Clínica Universidad del Desarrollo (2012-2017), Universidad San Sebastián (2018-2019).
    Ex docente de cátedras de pregrado Oclusión Universidad del Desarrollo (2010-2016), Disfunción Universidad del Desarrollo (2010-2013), Fisiología Oral Universidad del Desarrollo (2011-2013) y Universidad San Sebastián (2018).
    Especialista en TTM y DOF, Clínica Alemana-Santiago y práctica privada.
    Miembro de la Sociedad de TTM y DOF.
    Miembro de la Asociación Chilena del Estudio del Dolor.

 

  • Arturo Manns Freese
    Cirujano Dentista. Universidad de Chile.
    Profesor Titular de Fisiología Oral, Oclusión y de la Especialidad en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, Facultad de Odontología, Universidad de los Andes (2003-2020).
    Doctorado en Ciencias Odontológicas, Universidad de Tübingen, Alemania, 1984.
    Especialidad en Rehabilitación Oral con mención en Prótesis, Facultad de Odontología, Universidad de Chile (1997).
    Postgrado en Oclusión y Desórdenes Temporomandibulares. Universidad de Tübingen, Alemania (1983-1984).
    Postgrado en Implantología Oral, Universidad de Tübingen, Alemania (1994).
    Autor de cuatro textos relacionados con Fisiología Oral, Oclusión Dentaria y Trastornos Temporomandibulares, así como también autor de numerosos artículos científicos nacionales e internacionales sobre los mismos temas.
    Conferencista nacional e internacional.
    Dentista tratante en la Clínica de la Universidad de los Andes, en las áreas clínicas de TTM/DOF y Rehabilitación Oral (2015-2020).

 

  • Sandra Loreto Silva Maccioni
    Cirujano Dentista. Universidad de Chile.
    Magíster en Pedagogía Universitaria. Universidad Mayor
    Magíster en Programación Neuro Lingüística. Sociedad Chilena de PNL.
    Diplomado en Docencia en Odontología. Universidad Mayor
    Ex docente de pregrado Fisiología Oral y Oclusión, Universidad de Chile (1998-2001).
    Ex docente de pregrado Oclusión (1999-2016) y Clínica Integral del Adulto (2011-2016), Universidad Mayor.
    Ex docente de postgrado de Rehabilitación Oral (2010-2016), Universidad Mayor.
    Coordinadora de pregrado Fisiología Oral, Universidad de los Andes.
    Docente de Oclusión, Universidad de los Andes.
    Docente de post título de Fisiología de la Oclusión plan común y de Comunicación en la especialidad de TTM/DOF, Universidad de los Andes.
    Práctica clínica privada.

Académicos

Contacto

También te puede interesar