
Este programa de 10 meses de duración, tiene como propósito transmitir conocimientos aplicados a la clínica guiada por un tutor lo que le permitirá al profesional tener una mirada global, pero a su vez acotada de cada caso en particular, con el fin de poder desarrollar planes de tratamiento basados en las necesidades propias e individuales de cada paciente, integrando de esta forma el concepto de oclusión clínica en el marco del Sistema Estomatognático, capacitándose en materias que van desde la determinación de una correcta posición inicial de tratamiento hasta el reconocimiento y diagnóstico específico de los diferentes Trastornos Temporomandibulares.
El objetivo general del programa es incorporar el trabajo multidisciplinario en la planificación de una posición inicial de tratamiento confiable basada en el concepto de estabilidad mandibular. Lo anterior sustentado por el conocimiento actualizado en la evaluación, diagnóstico y manejo inicial de los Trastornos Temporomandibulares, con el objetivo de obtener correctos diagnósticos y planes de tratamiento con una visión global del Sistema Estomatognático.
Objetivos Específicos
Este programa cuenta con horas de práctica clínica donde se incluye la atención directa de pacientes, lo que permite objetivar el desarrollo de habilidades y destrezas. Lo anterior, sumado a la adquisición de conocimientos, permite que los estudiantes desarrollen competencias, dándole un sello diferenciador al egresado.
Módulo 1:
TEORÍA Y MANEJO DE ARTICULADORES, OCLUSIÓN Y RELACIONES CRÁNEOMANDIBULARES
Objetivos de aprendizaje del módulo:
Módulo 2:
DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO Y MANEJO INICIAL EN TTM
Objetivos de aprendizaje del módulo:
Examen Final:
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS
Descarga aquí.
Directora
Docentes:
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.
Para iniciar su postulación, favor envíenos los siguientes documentos escaneados al correo [email protected]:
Lo alumnos 6to año de carrera de Odontología además deberán enviar:
Extranjeros: En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.