Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Diplomados » Diplomado en Fundamentos de la Kinesiología Maxilofacial
Diplomado en Fundamentos de la Kinesiología Maxilofacial
Admisión cerrada

Diplomado en Fundamentos de la Kinesiología Maxilofacial

Facultad de Odontología

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

calendario

Fecha de inicio

25/04/2023

computador

Modalidad

Semipresencial

reloj

Horario

En vivo-online martes 18.30 a 21.00 horas. Módulo final es presencial.

reloj de arena

Duración

6 meses

dinero

Valores

5 UF Matrícula

60 UF Arancel

calendario

Fecha de inicio

25/04/2023

computador

Modalidad

Semipresencial

reloj

Horario

En vivo-online martes 18.30 a 21.00 horas. Módulo final es presencial.

reloj de arena

Duración

6 meses

dinero

Valores

5 UF Matrícula

60 UF Arancel

Descripción del Programa

El Diplomado está compuesto por 6 asignaturas las cuales están planificadas según el ciclo vital del individuo, integrando conceptos generales y amplios en su comienzo, para luego ahondar en evaluación y tratamientos específicos por patología en niño y adulto.

Perfil de Egreso:

El kinesiólogo u odontólogo Diplomado en Fundamentos de la Kinesiología Maxilofacial de la Universidad de los Andes, será un profesional de calidad, tanto humana como de conocimientos. Poseerá las competencias profesionales básicas para realizar evaluación, diagnóstico kinésico y tratamiento integral basado en evidencia, entendiendo a la persona dentro de su contexto social y psicológico más allá de sus afecciones físicas, apoyando dentro del equipo multidisciplinario, el tratamiento de aquellos que padecen desórdenes maxilofaciales y craneocervicales en distintos momentos de sus vidas.

Tendrá un amplio conocimiento tanto de las ciencias básicas que involucran el Sistema Estomatognático, como las aptitudes y competencias específicas para saber abordar las alteraciones más comunes en el área, tanto en niños como adultos.

El egresado del programa logrará un adecuado razonamiento clínico, una visión biopsicosocial de las afecciones más comunes maxilofaciales y el dominio de los conocimientos y habilidades necesarias con el fin último de mejorar la calidad de vida de sus pacientes.
Con claros principios éticos que lo dirigen en la búsqueda del completo bienestar y dignidad de sus pacientes, buscando siempre aportar a la sociedad con una evidente disposición al trabajo en equipo.

Áreas de desempeño

El egresado del programa podrá ejercer labores de tipo clínico-asistencial en la salud maxilofacial y craneocervical, en diversos escenarios tanto en los ámbitos de la salud pública como privada.

Resultados de Aprendizaje del Programa

  1. Identifica la función y disfunción de desórdenes maxilofaciales y craneocervicales, aplicando críticamente sus conocimientos de morfología, fisiología y biomecánica.
  2. Evalúa la condición de las estructuras del sistema masticatorio y columna cervical, en base a su funcionalidad y posibles limitaciones.
  3. Realiza un diagnóstico kinésiológico de la disfunción craneocervical y/o maxilofacial del paciente, integrando los conocimientos teóricos con un adecuado razonamiento clínico en línea con las orientaciones de la Clasificación Internacional de la Funcionalidad.
  4. Genera un tratamiento kinesiológico para mejorar la funcionalidad cráneo-cérvico-mandibular en base al diagnóstico integral de cada paciente.
  5. Reflexiona sobre las dimensiones y consecuencias de su actuar integrando la ética y responsabilidad en la toma de decisiones al desempeñar su profesión.

Plan de estudio

Contenidos

  • I) Biomecánica y generalidades del sistema masticatorio, cabeza y cuello.
    Este módulo busca entregar el sustento morfológico y biomecánico para un posterior razonamiento clínico en el momento de evaluar y tratar a un paciente con disfunción craneocervical y/o maxilofacial. En él, el estudiante comenzará a adentrarse en conceptos dentales tanto en nomenclatura como en sus patologías.
  • II) Abordaje kinésico en alteraciones del crecimiento y desarrollo cráneo facial.
    En este módulo, se revisarán los conceptos de desarrollo y crecimiento craneofacial normal y sus posibles alteraciones, relacionando el sistema estomatognático con alteraciones en el cuadrante superior, revisando el tratamiento médico, odontológico y evaluación y tratamiento kinesiológicos para afecciones más comunes en el niño y adolescente.
  • III) Abordaje kinésico en los Trastornos temporomandibulares (TTM).
    Este módulo tiene como objetivo el entregar conceptos de clasificación, evaluación y tratamiento de los trastornos temporomandibulares, desde el punto de vista multidisciplinario, analizando el quehacer tanto dental como kinesiológico en las patologías más frecuentes en el adolescente y adulto.
  • IV) Kinesiología en Dolor orofacial y cefaleas.
    Este módulo integra conceptos de afecciones asociadas a alteraciones del desarrollo y crecimiento, como trastornos temporomandibulares, para indagar su relación con el dolor orofacial y cefaleas de resorte kinesiológico, como la tensional, asociada a TTM y cervicogénica.
  • V) Kinesiología en el paciente quirúrgico maxilofacial.
    Tiene como principal objetivo, entregar las herramientas de evaluación y tratamiento kinesiológico en el paciente operado en cabeza y cuello, entendiendo su participación como parte importante del equipo de rehabilitación, facilitando así la funcionalidad y mejora de calidad de vida del sujeto.
  • VI) Práctica clínica.
    En este módulo el estudiante podrá participar de 30 horas de práctica clínica en ambientes simulados entre estudiantes, análisis de casos clínicos y aplicación de técnicas de evaluación y tratamiento de los módulos previamente aprobados.
    Posteriormente, el estudiante asistirá durante 10 horas en los sillones dentales de la Facultad de Odontología en el Centro de Salud San Bernardo donde podrá observar y participar directamente con pacientes reales.
    Para la realización de este módulo, es requisito tener los 5 módulo previos aprobados.

¿Por qué elegir este Programa?

El Diplomado en Fundamentos de la Kinesiología Maxilofacial cuenta con una práctica clínica de 40 horas que se realiza al final del programa, lo que facilita la participación de estudiantes extranjeros o regiones, lo que no existe en ningún otro programa, en la actualidad.

  1. Programa intensivo sincrónico online que entrega sólidas bases teóricas en la kinesiología maxilofacial.
  2. Práctica clínica (presencial) de 40 horas al finalizar el programa.
  3. Habilita al egresado para integrar equipos multidisciplinarios enfocados en mejorar la funcionalidad área maxilofacial y craneocervical.

Dirigido a

  • Kinesiólogos nacionales o extranjeros
  • Cirujanos dentistas nacionales o extranjeros

Calendario de actividades

Para ver y descargar el Calendario, haz click aquí.

Descuentos y Formas de Pago

Descuentos:

  • 10% de descuento al arancel para Alumni y apoderados UANDES.
  • 10% de descuento afiliados Caja Los Andes (cupos limitados).

*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.

Formas de Pago:
Los alumnos podrán realizar el pago de la matrícula y el arancel con los siguientes medios de pago:

  • Tarjeta de Crédito Banco Santander 3 a 12 cuotas sin interés.
  • Tarjeta de Crédito CMR 3 a 12 cuotas sin interés.
  • Tarjeta de Crédito Banco de Chile 6 a 12 cuotas sin interés.
  • Tarjetas de Crédito Bancarias.
  • Tarjeta de Débito Redbanc.

Al subir los documentos, el alumno recibirá un correo donde podrá completar sus datos personales y realizar el pago de la matrícula y arancel a través de Webpay.

*La matrícula y el arancel se pagarán al contado, al momento de matricularse en el programa.

Requisitos de Postulación

    • Título profesional
    • Currículum vitae
    • Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros

*Los postulantes que hayan realizado sus estudios de pregrado en una Universidad extranjera, deberán incluir en la postulación su título profesional revalidado en Chile.

Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.

*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.

Proceso de postulación

Para postular sigue los siguientes pasos:

Académicos

  • Vivian Briones Sindermann
    Magíster en Fisiopatología cráneo cérvico mandibular y dolor orofacial UNAB
    Kinesióloga. Universidad Mayor
    Diplomado en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud. Universidad de los Andes
  • Daniela Mardones Rodríguez
    Magíster en Administración y Gestión en Salud. Universidad de los Andes.
    Kinesióloga. Universidad de Chile
    Diplomado en Docencia efectiva. Universidad Mayor
    Diploma en Gestión en Instituciones de Salud. Universidad de Chile
  • Christel Ojeda L
    Especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, Universidad de los Andes
    Cirujano Dentista. Universidad de los Andes
    Mág. Administración y Gestión en Salud, Universidad de los Andes
  • Monserrat Cádiz
    Especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, Universidad de los Andes
    Cirujano Dentista. Universidad de Chile
  • Pilar Santelices
    Cirujano dentista, Universidad de Chile
    Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilo-Facial, Universidad de Chile
    Daniel Navarrete (foto pendiente)
    Kinesiólogo, PUCV
    Magíster en Fisiopatología Cráneo Cérvico Mandibular y dolor orofacial en niños y adultos, Universidad Andrés Bello.
    Diplomado en Kinesiología Maxilofacial. U. Mayor.
    Past president SOKIMAX
  • Oriana Rozas Maureira
    Kinesióloga, Universidad de Andrés Bello
    Magíster en Fisiopatología Cráneo Cérvico Mandibular y dolor orofacial en niños y adultos, Universidad Andrés Bello.
    Miembro Titular y Representante de Ortodoncia del Consejo de Especialistas de OPEFE-Chile.
    Presidenta SOKIMAX 2020-2022
    Docente Adjunto Kinesiología UNAB. Viña del Mar (2011- actual)
  • Francisco González
    Kinesiólogo, Universidad San Sebastián
    Diplomado en Kinesiología Maxilofacial. U. Mayor.
  • Edda Pruzzo
    Médico Cirujano: otorgado por Universidad de Chile (1978-1984).
    Otorrinolaringólogo: otorgado por Universidad de Chile (1985-1987).
    Otorrino en servicio otorrinolaringología Clínica Alemana
    Socia activa de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello.
    Socia activa de la American Academy of Otolaryngology-Head and Neck Surgery, desde 1995 a la fecha.
  • Daniel Briones
    Cirujano Dentista, Universidad Mayor
    Cirujano Maxilofacial, Universidad Mayor
    Cirugía Maxilofacial del Hospital de Carabineros
    Docente en la Universidad de Los Andes
    Director Clínico de Clínica Eiger
    Miembro activo de la Sociedad Internacional de Cirugía Oral y Maxilofacial
    Socio activo Sociedad Chilena de Cirugía Bucal y Maxilofacial
    Miembro Honorario del Colegio Odontológico de Perú sección Puno Perú

Académicos

Contacto

También te puede interesar