Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Estadías » Estadía De Perfeccionamiento (Fellowship) En Anestesia Cardiovascular
Estadía De Perfeccionamiento (Fellowship) En Anestesia Cardiovascular
ubicacion icono

Estadía de Perfeccionamiento

ubicacion icono

Clínica Santa María

Estadía De Perfeccionamiento (Fellowship) En Anestesia Cardiovascular

Facultad de Medicina

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

calendario

Fecha de inicio

02/05/2023

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

Jornada Completa

reloj de arena

Duración

12 meses

dinero

Valores

Matrícula: 5 UF

Arancel: 180 UF

calendario

Fecha de inicio

02/05/2023

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

Jornada Completa

reloj de arena

Duración

12 meses

dinero

Valores

Matrícula: 5 UF

Arancel: 180 UF

Fechas claves

Postulaciones:  Hasta el 18 de Agosto
Entrevistas:  21 al 25 de Agosto
Matrículas:  Semana del 28 de agosto en adelante

Descripción del programa

El programa de Anestesia Cardiovascular consta de módulos temáticos teóricos en paralelo a la práctica continua al lado del paciente, con una duración de un año.El fellow en Anestesia Cardiovascular de la Universidad de los Andes será capaz de ejercer como Anestesiólogo Cardiovascular en servicios de Cirugía Cardíaca, Pabellones de Cardiología Intervencional y electrofisiología, como también en unidad de cuidados intensivos cardiovascular tanto del sector público como privado, continuando su formación permanente, ya sea en el campo profesional o integrándose al ámbito académico y de la investigación.

Objetivo

El alumno, al final del programa, será capaz de:

  1. Atender en el perioperatorio de forma segura a pacientes que se someten a procedimientos quirúrgicos cardiovasculares en pabellón quirúrgico y fuera de este, tanto hospitalizados como ambulatorios.
  2. Manejar integralmente el perioperatorio de pacientes ASA III, ASA IV y pacientes de urgencia de acuerdo a las últimas actualizaciones del tema.
  3. Interpretar comprensivamente la información recogida de la monitorización invasiva instalada para la toma de decisiones clínicas relevantes en el perioperatorio cardiovascular.
  4. Identificar oportunamente las complicaciones intra y postoperatorias en el contexto cardioquirúrgico.
  5. Tratar oportunamente las complicaciones intra y postoperatorias en el contexto cardioquirúrgico.
  6. Indicar adecuadamente procedimientos de monitorización invasiva en el perioperatorio del paciente cardioquirúrgico.
  7. Realizar adecuadamente procedimientos de monitorización invasiva en el perioperatorio del paciente cardioquirúrgico.
  8. Indicar técnicas analgésicas de mayor complejidad en el perioperatorio cardioquirúrgico.
  9. Realizar técnicas analgésicas de mayor complejidad en el perioperatorio cardioquirúrgico.
  10. Tomar decisiones en situaciones críticas anestésicas en el perioperatorio del paciente cardioquirúrgico.
  11. Mantener en todo momento comunicación fluida y eficaz con el personal de salud, pacientes y familiares.
  12. Mantener un aprendizaje continuo e integrar los nuevos conocimientos a la práctica clínica.
  13. Demostrar autocontrol y disciplina en el contexto cardioquirúrgico.
  14. Colaborar con otros profesionales, valorando el integrarse al trabajo en equipo y adaptándose positivamente al entorno clínico donde realiza sus funciones.
  15. Demostrar habilidades de liderazgo en sus relaciones con otros miembros del equipo de salud.
  16. Ofrecer información amplia y adecuada al paciente con el máximo respeto a su dignidad e intimidad, que sirva para ejercer su derecho al consentimiento sobre las decisiones que le afecten.
  17. Demostrar empatía para dar consejo y otorgar consuelo al paciente y su familia.
  18. Manejar los aspectos legales de la profesión médica.
  19. Ser proactivo y criterioso en el manejo de los pacientes con el fin de adquirir un desempeño autónomo en forma progresiva.
  20. Demostrar un enfoque sistémico en el manejo de problemas bioéticos de la práctica clínica.

Dirigido a

Médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación

Campo Clínico

Clínica Santa María.

Fechas proceso de postulación

  • Postulaciones: hasta el 15 de abril de 2023.
  • Fecha de ingreso al programa: martes 2 de mayo de 2023.

Requisitos de Postulación

  • Título de Médico Cirujano válido para ejercer la Medicina en Chile.
  • Título o certificado de especialista válido para ejercer la Medicina en Chile.
  • Sin conflicto con caución de Ministerio de Salud o Universidades.

Documentación

  • Carta solicitud, indicando el programa a postular y motivaciones de ésta.
  • Currículum Vitae actualizado.
  • Copia de Certificado de Título de médico y de especialidad válidos en Chile
  • Certificado de la Superintendencia de Salud.
  • Copia de Certificados de Notas de pregrado y especialidad. En el caso de postulantes que sean médicos extranjeros, deberán presentar su concentración de notas homologada a escala chilena (escala 1 a 7)
  • Copia de Eunacom.
  • Copia del CI (por ambos lados) o pasaporte.
  • Carnet o certificado de vacunas (COVID 5 dosis, Hep. B 3 dosis, otras).
  • Vacuna influenza 2023.
  • Certificado de Seguro de responsabilidad civil vigente.

Autoridades y Académicos

Director/a:

  • Dr. Mario Portilla

Docentes:

  • Mauricio Gonzalez Luza
    Clínica Santa María
  • Gonzalo Meza Sanz
    Instituto Nacional del Tórax
  • Marcela Rodríguez Morell
    Instituto Nacional del Tórax
  • Mario Portilla
    Clínica Santa María
  • Aníbal Zamorano
    Clínica Santa María
  • Víctor Parra
    Instituto Nacional del Tórax
  • Emiliano Borquez
    Clínica Santa María
  • Alex Reyes
    Instituto Nacional del Tórax
  • Abdulia De la Fuente
    Clínica Santa María

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar