
Fecha de inicio
02/05/2023
02/05/2023
Presencial
Dedicación exclusiva. Lunes a viernes de 07:30 a 17:30 horas. Sábados, domingos y festivos para visita hospitalaria. Turno de llamado permanente (24/7) para cirugías.
2 años
Matrícula: 5 UF anuales
Arancel: 180 UF anuales
02/05/2023
Presencial
Dedicación exclusiva. Lunes a viernes de 07:30 a 17:30 horas. Sábados, domingos y festivos para visita hospitalaria. Turno de llamado permanente (24/7) para cirugías.
2 años
Matrícula: 5 UF anuales
Arancel: 180 UF anuales
La Estadía de perfeccionamiento (Fellowship) en Cirugía de Columna de Adultos, adolescentes y niños tiene como objetivos el estudio, investigación y tratamiento de las patologías de la columna de pacientes adultos y pediátricos en forma integral. Su propósito es formar sub-especialistas de excelencia en Patología y Cirugía de columna Vertebral, competentes en el manejo conservador y quirúrgico, tanto en cirugía abierta como mínimamente invasiva, que se destaquen por sus conocimientos y desempeño teórico y práctico de la especialidad, como en su manejo ético y responsable del paciente.
El programa tendrá una formación en Cirugía de Columna integral, considerando equilibradamente el entrenamiento y estudio en tres ejes principales: patología de columna pediátrica y deformidades; patología degenerativa del adulto y patología traumática.
Su objetivo general es desarrollar en los alumnos competencias para enfrentar y resolver satisfactoriamente la mayoría de los problemas y desafíos que se presentan en el ejercicio de la subespecialidad en forma autónoma y con el criterio de trabajo en equipo quirúrgico.
Al finalizar la estadía, el alumno será capaz de:
Médicos especialistas en Neurocirugía y Ortopedia y Traumatología.
Para iniciar su postulación, favor envíenos los siguientes documentos al mail [email protected]
Proceso de Selección: Conforme a la Normativa de Programas de Estadías de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.”
El plan de estudios tiene una duración de dos años y se desarrolla de acuerdo a una modalidad teórico-práctica en que prima la formación tutorial junto al paciente. Este plan se ha diseñado para ser realizado en forma multicéntrica, es decir, considerando rotaciones que se cumplirán por plazos definidos en los distintos centros formadores de acuerdo a calendarización anexa. Implicará la participación en actividades en dos centros en forma paralela, destinándose 22 horas semanales para cada una. Cada rotación tiene por objetivo desarrollar los estudios en un área más específica de la subespecialidad, de acuerdo al tipo de patología principal que se atiende en cada centro:
Modalidad de desarrollo de rotaciones prácticas
Rotación por Hospital del Trabajador: A realizarse durante 8 meses, divididos en dos bloques de 4 meses cada uno, el primero de ellos a realizarse en el primer año de formación y el segundo, durante el segundo año. Esta rotación se cumplirá en un horario de 22 horas semanales, que se organizará de acuerdo a la calendarización adjunta.
Rotación por Hospital Getúlio Vargas, Recife Brasil: A realizarse durante 2 meses
Rotación por Clínica Universidad de Los Andes: A realizarse durante 22 meses en un horario de 22 horas semanales, que se organizará de acuerdo a calendarización adjunta.
Rotación de Imagenología: A realizarse durante 6 meses, dentro de la calendarización de su rotación por la Clínica.
Rotación electiva: A realizarse durante 1 mes en Centro a definir
CONTENIDOS Y NIVEL DE CONOCIMIENTO EXIGIDO POR SEMESTRE
CIRUGIAS Y PROCEDIMIENTOS, NIVEL DE PARTICIPACIÓN POR SEMESTRE
Listado de Asignaturas:
Asignatura | Rotación | Horas Semanales |
---|---|---|
Columna 1 | Columna CUA | 22 horas |
Imagenología | 22 horas | |
Columna 2 | Columna CUA | 22 horas |
Columna HTS | 22 horas | |
Columna CUA | 44 horas | |
Columna 3 | Columna CUA | 44 horas |
Columna Infantil | 44 horas | |
Columna 4 | Columna HTS | 22 horas |
Columna CUA | 22 horas | |
Electivo | 44 horas |
Jefe Departamento Universidad de los Andes : Dr. José Matas
Director : Dr. José Fleiderman
Coordinador HTS : Dr. Vicente Ballesteros
Coordinador Clínica Universidad de los Andes: Dr. Lyonel Beaulieu
Coordinador Hospital Roberto del Rio: Dr. Samuel Pantoja