Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Especialidades de Salud » Especialidad Médica en Dermatología
Especialidad Médica en Dermatología
Admisión cerrada

Especialidad Médica en Dermatología

  • calendario

    Fecha de inicio

    08/05/2023

    computador

    Modalidad

    Presencial

    reloj

    Horario

    Jornada completa - Lunes a viernes 4 horas semanales.

    reloj de arena

    Duración

    3 años

    dinero

    Valores

    Matrícula: 10 UF anual

    Arancel: 270 UF anual

    calendario

    Fecha de inicio

    08/05/2023

    computador

    Modalidad

    Presencial

    reloj

    Horario

    Jornada completa - Lunes a viernes 4 horas semanales.

    reloj de arena

    Duración

    3 años

    dinero

    Valores

    Matrícula: 10 UF anual

    Arancel: 270 UF anual

    Perfil de egreso

    El médico titulado del programa de Especialidad en Dermatología de la Universidad de los Andes es un profesional con conocimientos especializados en las afecciones dermatológicas para cubrir adecuadamente las necesidades asistenciales de la especialidad.

    Posee sólidas competencias clínicas para realizar diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las afecciones más prevalentes, entregando una atención de calidad, integral y humanizada, centrada en la persona y su familia.

    Está formado interdisciplinariamente complementando los conocimientos propios de su disciplina con los de otras especialidades médicas y áreas de la salud derivados de la experiencia adquirida de trabajo en equipo.

    Cuenta con una formación integral y ética, propia de nuestra Universidad, que le permite reflexionar sobre las dimensiones y consecuencias de su actuar, orientado su ejercicio profesional al servicio de los demás.

    Objetivos Específicos

    1. Competencias Clínicas:

    • Efectuar anamnesis y examen físico (incluyendo uso de dispositivos de examen dermatológico) apropiados, en los pacientes con patología dermatológica en la atención ambulatoria e intrahospitalaria.
    • Formular el diagnóstico clínico presuntivo y el diagnóstico diferencial de la afección dermatológica del paciente, en base a la anamnesis y el examen físico cutáneo y sistémico.
    • Establecer, en forma autónoma o mediante las interconsultas apropiadas requeridas, el diagnóstico definitivo y el pronóstico de la afección en base al cuadro clínico y su fisiopatología, incluyendo la interpretación adecuada de los informes histopatológicos de biopsias diagnósticas en una correlación clinico-patológica y de otros estudios complementarios atingentes.
    • Planificar el manejo terapéutico del paciente, incluyendo (a) medidas de cuidados generales, educación preventiva y consejería a sus familiares, (b) manejo de terapias tópicas (incluyendo terapias físicas) y sistémicas de primera elección y otras alternativas, (c) indicación quirúrgica (d) manejo quirúrgico efectivo de lesiones cutáneas que lo ameriten en el ámbito de la especialidad y el manejo postoperatorio correspondiente e (e) indicaciones apropiadas de rehabilitación.
    • Aplicar las guías y/o los protocolos institucionales y de consenso internacional de diagnóstico, tratamiento y seguimiento, referidos a las afecciones dermatológicas que las requieren.
    • Tener una adecuada percepción de las limitaciones personales y/o de infraestructura en su lugar de desempeño, para proceder a derivar aquellos pacientes complejos, buscando los recursos profesionales más adecuados para resolver en forma oportuna su problema de salud.

    2. Competencias en Comunicación:

    • Tener un lenguaje comprensible y considerado al explicar la patología, el pronóstico y las opciones terapéuticas al paciente y/o sus familiares.
    • Realizar un lenguaje escrito claro y efectivo para el registro de información en la ficha clínica, solicitud de exámenes, interconsultas, recetas, certificados y otros documentos.
    • Ser capaz de trabajar en equipo, mostrando respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás y colaborando en actividades de perfeccionamiento o capacitación de sus pares, equipo de salud y/o la comunidad para optimizar la salud atingente a la especialidad en aspectos de promoción, prevención y terapéuticos.

    3. Manejo de la Evidencia en la Práctica Médica:

    • Efectuar una búsqueda eficiente de la mejor evidencia científica y aplicarla adecuadamente respecto a un problema de salud relacionado con la especialidad.
    • Analizar críticamente la literatura científica médica y determinar su aplicabilidad en la práctica dermatológica diaria, considerando tanto los aspectos clínicos como éticos y biopsicosociales del paciente en estudio.

    4. Aplicación de Principios Bioéticos generales y propios de la Especialidad:

    • Aplicar principios, valores y análisis bioéticos generales en el ejercicio clínico.
    • Aplicar la confidencialidad en el ejercicio clínico.
    • Ejercer la práctica clínica sin discriminación social, económica, cultural, religiosa o racial/étnica.
    • Demostrar principios éticos que permitan (a) enfrentar la ejecución de procedimientos dermatológicos en trastornos cutáneos patológicos y/o cosmiátricos, b) responder a las expectativas habituales y no habituales de pacientes y (c) entender las implicancias jurídicas derivadas de lo anterior.
    • Describir y respetar los derechos y deberes de los pacientes.
    • Aplicar el respeto y las normas éticas establecidas hacia el resto del equipo de salud y la comunidad.
    • Aplicar los derechos del paciente y el respeto hacia el equipo de salud y la comunidad.

    5. Competencias de Profesionalismo:

    • Aplicar al ejercicio clínico los marcos regulatorios legales y reglamentarios que norman la actividad médica en Chile.
    • Hacer un eficiente uso de los recursos disponibles.
    • Participar respetuosa y proactivamente como integrante del equipo de salud.
    • Realizar una vinculación con la comunidad en función de la protección y el fomento de la salud atingente a la especialidad.
    • Conceptualizar los diferentes perfiles epidemiológicos en los diferentes lugares geográficos de Chile.
    • Conceptualizar el respeto de las normas de bioseguridad.
    • Aplicar, si procede, los cánones de garantías de protección de afecciones dermatológicas que otorga la legislación nacional e internacional

    Plan de Estudio

    Actividades teóricas:

    • Dermatología Básica
    • Dermatología avanzada

    El aprendizaje práctico se dividirá en asignaturas clínico- prácticas:

    • Dermatología médico-quirúrgica I
    • Dermatología médico-quirúrgica II
    • Dermatología clínica especializada
    • Dermatopatología
    • Procedimientos terapéuticos y cosmiátricos
    • Procedimientos diagnósticos complementarios
    • Electivos

    Asignatura de Investigación

    Descargar programa

    Campos clínicos

    Unidades Docentes

    • Clínica Dávila de Santiago
    • Clínica Universidad de los Andes (CUA)
    • Fundación Arturo López Pérez (FALP)
    • CESA San Bernardo

    Unidades Docentes Colaboradoras:

    • Clínica Universidad de Valparaíso
    • Hospital Carlos van Buren/ITS-UNACESS
    • Hospital Luis Calvo Mackenna
    • Hospital Público Área metropolitana
    • Laboratorio Dermatología Hospital Clínico Universidad de Chile
    • Corporación de Ayuda al Niño Quemado (COANIQUEM)
    • Clínica Mohs
    • Centro Médico Skinmed
    • Centro Médico Vitaclinic
    • Fundación DEBRA
    • Instituto de Imagenología- IDIEP
    • Laboratorio Dermatopatología Inmunocell
    • Red Salud Providencia

    Académico

    Dr. Walter Gubelin Harcha Jefe de Programa. Médico Cirujano – Especialidad en Dermatología
    M. Rubén Guarda Tatin Miembro del Comité del Programa
    Dra. Daniela Saavedra Ruiz Miembro del Comité del Programa
    Dr. Felipe Mardones Valdivieso Miembro del Comité del Programa
    Dr. Eduardo Corradini Académico
    Dr. Gustavo Monckeberg Académico
    Dr. Carlos Misad Académico
    Dra. Pilar De la Sotta Académico
    Dra. María del Pilar Bofill Académico
    Dr. Andrés Figueroa Académico
    Dr. Mathias Yagman Académico
    Dr. Pablo Santa Maria Académico

    Contacto

    ¿Quieres tener más información de este programa? Más información

    También te puede interesar