
Fecha de inicio
12/03/2024
12/03/2024
Presencial
Diurno
4 semestres
Matrícula total: $1.200.000
Arancel total: 556 UF
12/03/2024
Presencial
Diurno
4 semestres
Matrícula total: $1.200.000
Arancel total: 556 UF
El manejo en la especialidad de los TTM/DOF requiere de odontólogos con competencias clínicas basadas tanto en la evidencia como en la investigación básica en la especialidad. Por un lado, se propone un programa de especialidad en TTM/DOF que posea una direccionalidad hacia los TTM/DOF en sí, pero por otro lado que también tenga una fuerte valoración no sólo hacia el enfoque etiológico biopsicosocial sino además hacia los problemas oclusales y posturales relacionados. Por las características multifactoriales de la patología, no se puede dejar de lado la inter y multidisciplinareidad del problema. El programa para la especialidad de TTM/DOF que presenta la Universidad de los Andes, lo hace con un enfoque amplio, con bases científicas y con una fuerte base social que permita al futuro especialista tener las competencias necesarias para generar un diagnóstico y planificar tratamientos con una base científica sólida pero también para desarrollar un manejo del paciente enfocado en la biopsico-diversidad.
No acreditada
Entregar las herramientas necesarias para que el egresado del programa pueda tratar y manejar a pacientes que padecen de trastornos temporomandibulares y dolor orofacial (TTM/DOF), bajo un enfoque biopsicosocial estableciendo su relación a factores contribuyentes de tipo psicológico, social, oclusal y postural dentro de una planificación terapéutica inter y multidisciplinaria.
Formar especialistas integrales caracterizados por su profesionalismo tanto en habilidades blandas como en competencias técnicas que sean capaces de prevenir, diagnosticar y manejar individualmente y en un equipo transdisciplinario las alteraciones de origen articular, muscular, vascular y neurológico que puedan afectar la cabeza, cara y cuello, en base a la evidencia, al contexto de servicio clínico disponible y a las competencias propias del odontólogo definidas por el ministerio de salud. A su vez, serán especialistas capaces de comunicar y transmitir sus conocimientos a otros profesionales tanto a nivel nacional como internacional. La reflexión, el pensamiento crítico, la ética y la formación transdisciplinaria harán la distinción de este grupo de profesionales. El egresado de TTM/DOF de la Universidad de los Andes manejará los pilares de la especialidad que incluyen las disciplinas de Trastornos Temporomandibulares, Dolor Orofacial, Trastornos del Movimiento y del Sueño, Oclusión Dentaría, Postura y Kinesiología Maxilofacial en un contexto biopsicosocial amplio. Esta visión integrativa le permitirá desenvolverse en equipos inter, multi y transdisciplinarios del área privada y pública, como también desempeñar labores docentes y de investigación en función de su aprendizaje continuo.
Quien se gradúe del programa de Especialización en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial de la Universidad de los Andes se distinguirá por su respeto por la dignidad humana y por un gran compromiso con el trabajo bien hecho, poseerá un gran interés por la búsqueda de la verdad a través de la investigación en Ciencias de la Odontología y aplicación del método científico, basadas en la evidencia científica, reconociendo y respetando las normativas legales relacionadas con la investigación, tanto técnica como éticamente. A su vez, desarrollará habilidades de comunicación, innovación, emprendimiento, disciplina, capacidad crítica fundamentada, seguridad en su quehacer, liderazgo de gestión y organización que le permiten trabajar en un equipo de investigación de salud oral o multidisciplinario.
Cirujanos dentistas, de universidades chilenas o extranjeras.
1.580 horas totales.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula
Los alumnos podrán realizar el pago de la matrícula y el arancel con los siguientes medios de pago:
Dra. Mónica Firmani Villarroel
Dra. Claudia Naranjo Camilla
Dra. Marcela Oyarzún
La docencia de postgrado se rige por las Normativas Generales de la Universidad y por Normativas Específicas del área:
Inicio 04/03/2024