Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:
Programa de Especialización en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial
Admisión cerrada

Programa de Especialización en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial

Facultad de Odontología

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

calendario

Fecha de inicio

12/03/2024

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

Diurno

reloj de arena

Duración

4 semestres

dinero

Valores

Matrícula total: $1.200.000

Arancel total: 556 UF

calendario

Fecha de inicio

12/03/2024

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

Diurno

reloj de arena

Duración

4 semestres

dinero

Valores

Matrícula total: $1.200.000

Arancel total: 556 UF

Procesos de Postulación:

Descripción del programa

El manejo en la especialidad de los TTM/DOF requiere de odontólogos con competencias clínicas basadas tanto en la evidencia como en la investigación básica en la especialidad. Por un lado, se propone un programa de especialidad en TTM/DOF que posea una direccionalidad hacia los TTM/DOF en sí, pero por otro lado que también tenga una fuerte valoración no sólo hacia el enfoque etiológico biopsicosocial sino además hacia los problemas oclusales y posturales relacionados. Por las características multifactoriales de la patología, no se puede dejar de lado la inter y multidisciplinareidad del problema. El programa para la especialidad de TTM/DOF que presenta la Universidad de los Andes, lo hace con un enfoque amplio, con bases científicas y con una fuerte base social que permita al futuro especialista tener las competencias necesarias para generar un diagnóstico y planificar tratamientos con una base científica sólida pero también para desarrollar un manejo del paciente enfocado en la biopsico-diversidad.

No acreditada

Objetivos

Entregar las herramientas necesarias para que el egresado del programa pueda tratar y manejar a pacientes que padecen de trastornos temporomandibulares y dolor orofacial (TTM/DOF), bajo un enfoque biopsicosocial estableciendo su relación a factores contribuyentes de tipo psicológico, social, oclusal y postural dentro de una planificación terapéutica inter y multidisciplinaria.

Perfil de egreso

Formar especialistas integrales caracterizados por su profesionalismo tanto en habilidades blandas como en competencias técnicas que sean capaces de prevenir, diagnosticar y manejar individualmente y en un equipo transdisciplinario las alteraciones de origen articular, muscular, vascular y neurológico que puedan afectar la cabeza, cara y cuello, en base a la evidencia, al contexto de servicio clínico disponible y a las competencias propias del odontólogo definidas por el ministerio de salud.  A su vez, serán especialistas capaces de comunicar y transmitir sus conocimientos a otros profesionales tanto a nivel nacional como internacional. La reflexión, el pensamiento crítico, la ética y la formación transdisciplinaria harán la distinción de este grupo de profesionales. El egresado de TTM/DOF de la Universidad de los Andes manejará los pilares de la especialidad que incluyen las disciplinas de Trastornos Temporomandibulares, Dolor Orofacial, Trastornos del Movimiento y del Sueño, Oclusión Dentaría, Postura y Kinesiología Maxilofacial en un contexto biopsicosocial amplio. Esta visión integrativa le permitirá desenvolverse en equipos inter, multi y transdisciplinarios del área privada y pública, como también desempeñar labores docentes y de investigación en función de su aprendizaje continuo.

Quien se gradúe del programa de Especialización en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial de la Universidad de los Andes se distinguirá por su respeto por la dignidad humana y por un gran compromiso con el trabajo bien hecho, poseerá un gran interés por la búsqueda de la verdad a través de la investigación en Ciencias de la Odontología y aplicación del método científico, basadas en la evidencia científica, reconociendo y respetando las normativas legales relacionadas con la investigación, tanto técnica como éticamente. A su vez, desarrollará habilidades de comunicación, innovación, emprendimiento, disciplina, capacidad crítica fundamentada, seguridad en su quehacer, liderazgo de gestión y organización que le permiten trabajar en un equipo de investigación de salud oral o multidisciplinario.

Dirigido a

Cirujanos dentistas, de universidades chilenas o extranjeras.

Carga académica total

1.580 horas totales.

Becas y descuentos

  • Becas para funcionarios de la Armada, Ejército y MINSAL según convenio vigente.
  • 10% de descuento al arancel para alumni, padres y apoderados.

*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula

Formas de Pago

Los alumnos podrán realizar el pago de la matrícula y el arancel con los siguientes medios de pago:

  1. Tarjetas Bancarias
  • Tarjeta de Débito
  • Tarjeta de Crédito:
  1.                        Tarjeta de Crédito Banco Santander 3 a 12 cuotas sin interés.
  2.                        Tarjeta de Crédito Banco de Chile 6 a 12 cuotas sin interés.

 

  1. Pagaré (se debe pagar la matrícula al contado y el arancel es pactado en cuotas)
  2. Factura(se debe enviar orden de compra por el total del programa, con monto en UF) *
*Casos excepcionales por OC anuales se debe escribir a [email protected]

Plan de estudio

Horario

  • Lunes 08:30 a 18:30 horas
  • Martes: 08:30 a 18:30 horas
  • Miércoles: 08:30 a 13:00 horas

Autoridades

Dra. Mónica Firmani Villarroel

  • Cirujano Dentista, Universidad de Chile
  • Especialista en Radiología Dento Maxilofacial, Universidad de Chile
  • Magíster en Ciencias Odontológicas con especialización en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, Universidad Andrés Bello

Dra. Claudia Naranjo Camilla

  • Vicedecana Académica.
  • Cirujano Dentista, Universidad de Chile.
  • Especialista en Odontopediatría, Universidad de Chile.
  • Magíster en Docencia para la Educación Superior, Universidad Andrés Bello. Chile.
  • Doctora en Educación y Sociedad, Universidad de Barcelona, España.

Dra. Marcela Oyarzún

  • Directora de Postgrados
  • Cirujano Dentista, Universidad de Chile
  • Especialista en Radiología Máxilofacial, Universidad de Chile
  • Magíster en Docencia Universitaria, Universidad del Desarrollo.

Documentos: reglamentos y pautas

La docencia de postgrado se rige por las Normativas Generales de la Universidad y por Normativas Específicas del área:

  1. Reglamento General De Estudios De Postgrado, Postítulo y Diplomado
  2. Reglamento Del Alumno De Postgrados Y Postítulos
  3. Normativas del Alumno de Postgrado de la Facultad de Odontología

Académicos

Contacto

Pablo Ugarte [email protected] Avenida Monseñor Alvaro del Portillo 12455 +56968776907 +56 2 2618 2964
¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar