
Inicio 03/04/2023
01/03/2023
Presencial
Diurna
2 años
$1.200.000 Matrícula Total
600 UF Arancel Total
01/03/2023
Presencial
Diurna
2 años
$1.200.000 Matrícula Total
600 UF Arancel Total
El estado de acreditación se encuentra prorrogado desde el 24 de octubre de 2020 hasta el nuevo juicio de acreditación de la CNA conforme a la Resolución Exenta DJ Nº214-14.
Para ver y descargar las Bases de Postulación: hacer click aquí
Para conocer las Etapas de Postulación: hacer click aquí
La Odontopediatría es la Especialidad de la Odontología dedicada a mejorar la calidad de vida del niño, brindando atención integral en salud bucal de excelencia, oportuna, eficaz y eficiente, con un trato humanizado y de calidad.
La Especialidad en Odontopediatría en la Universidad de los Andes, prepara para la interacción con la red asistencial y con los equipos multidisciplinarios de salud, realizando acciones de promoción, prevención y rehabilitación en pacientes pediátricos.
La Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes, busca formar un profesional odontopediatra con sentido humanitario, con afán de servicio, solidario y comprometido con la sociedad. Asimismo, desarrolla especialistas en la atención de la salud bucal de lactantes, pre-escolares, escolares, adolescentes; como también niños y adolescentes con discapacidad y riesgo médico.
El Odontopediatra egresado del Programa de Especialización en Odontopediatría de la Universidad de los Andes, se distingue por poseer un sentido profundo del valor del ser humano y sus dimensiones, lo que determina un ejercicio de la especialidad respetuoso y centrado en el niño y su entorno, alineado con el perfil del alumno de la Universidad.
Es capaz de brindar atención de salud bucal integral al niño desde su nacimiento hasta la adolescencia, así como también a niños y adolescentes con discapacidad y/o riesgo médico, a nivel individual y comunitario.
Está capacitado para la búsqueda del conocimiento a través de la investigación y análisis de la evidencia científica, asumiendo un desarrollo profesional continuo.
Está preparado para conformar equipos interdisciplinarios y enfrentar procesos de toma de decisiones en el ámbito de la especialidad, asumiendo los desafíos de la sociedad y del desarrollo científico y tecnológico.
Quien se gradúe del programa de Especialización en Odontopediatría de la Universidad de los Andes se distinguirá por su respeto por la dignidad humana y por un gran compromiso con el trabajo bien hecho, poseerá un gran interés por la búsqueda de la verdad a través de la investigación en Ciencias de la Odontología y aplicación del método científico, basadas en la evidencia científica, reconociendo y respetando las normativas legales relacionadas con la investigación, tanto técnica como éticamente. A su vez, desarrollará habilidades de comunicación, innovación, emprendimiento, disciplina, capacidad crítica fundamentada, seguridad en su quehacer, liderazgo de gestión y organización que le permiten trabajar en un equipo de investigación de salud oral o multidisciplinario.
Cirujanos dentistas, de universidades chilenas o extranjeras.
Primer semestre:
Segundo, tercer y cuarto semestre
2.520 horas totales.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula
Horario:
Primer Semestre:
Segundo, tercer y cuarto semestre:
Dra. Andrea Ormeño Quintana,
Directora del Programa
Cirujano Dentista, Universidad de Chile.
Especialista en Odontopediatría, Universidad de Chile.
Magíster en Pedagogía Universitaria, Universidad Mayor.
Doctor en Educación y Sociedad, Universidad de Barcelona
Dra. Claudia Brizuela Cordero
Vicedecana Académica
Cirujano Dentista, Universidad de Concepción, Chile.
Especialista en Endodoncia, Universidad de Concepción, Chile.
Magíster en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
Doctor en Ciencias de la Salud, Universidad Internacional de Catalunya, España.
Dra. Marcela Oyarzún
Directora de Postgrados
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Especialista en Radiología Máxilofacial, Universidad de Chile
Magíster en Docencia Universitaria, Universidad del Desarrollo.
La docencia de postgrado se rige por las Normativas Generales de la Universidad y por Normativas Específicas del área:
Inicio 03/04/2023
Inicio 25/03/2023
Inicio 21/04/2023