
Inicio 05/04/2024
23/03/2024
Presencial
Un sábado al mes, de 9:00 a 19:00 horas.
10 meses
4 UF Matrícula
100 UF Arancel
23/03/2024
Presencial
Un sábado al mes, de 9:00 a 19:00 horas.
10 meses
4 UF Matrícula
100 UF Arancel
La Medicina Oral es la especialidad de la Odontología que representa la real integración entre medicina y odontología, encargándose del diagnóstico y manejo de condiciones y lesiones no quirúrgicas del territorio maxilofacial. Su espectro incluye el manejo no quirúrgico de patologías de tejidos blandos y duros del sistema estomatognático, considerando aquellas que son manifestaciones de enfermedades sistémicas. Este programa incluye rotaciones por el Servicio de Patología Oral del Centro de Especialidades Odontológicas del Centro de Salud de la Universidad de los Andes (voluntarias) y una sesión práctica de simulación de técnica de biopsia de mucosa oral.
Los alumnos serán capaces de desarrollar las competencias necesarias para realizar atención odontológica integral, con procedimientos preventivos y terapéuticos no quirúrgicos, en el área de la Medicina Oral, a través de la profundización de sus conocimientos desde el proceso diagnóstico hasta el control de los pacientes.
Este diplomado entrega las bases clínico-teóricas para el tratamiento de enfermedades sistémicas con expresión en la cavidad oral, y para el diagnóstico y tratamiento no quirúrgico de lesiones de la cavidad oral y de la región maxilofacial.
Licenciados en Odontología y Cirujano Dentistas, de universidades chilenas o extranjeras.
Para postular deberá presentar una copia digital de su título profesional revalidado en Chile.
Descuentos:
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.
Formas de Pago:
Los alumnos podrán realizar el pago de la matrícula y el arancel con los siguientes medios de pago:
Al matricularse, el alumno recibirá un correo donde podrá completar sus datos personales y realizar el pago de la matrícula y arancel a través de Webpay.
*La matrícula y el arancel deben ser cancelados al contado. Una vez realizado el pago se asegura el cupo en el programa.
Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.
Para postular sigue los siguientes pasos:
*La matrícula estará sujeta a los cupos disponibles.
La certificación estará disponible en formato digital al aprobar todos los cursos de este programa.
El Diplomado en Medicina Oral es un programa único en Chile en el área de la Medicina Oral, orientado a profundizar y actualizarse en el diagnóstico y tratamiento de la patología oral, y de pacientes medicamente comprometidos. El programa está estructurado de manera tal que el alumno logre orientar sus conocimientos hacia el diagnóstico diferencial de las patologías del territorio maxilofacial, reconociendo signos de alerta y sistematizando sus acciones frente a un caso.
El programa cuenta con un módulo de dolor orofacial crónico y agudo, enfocado a disestesias y a Trastornos temporomandibulares, que lo diferencia de otros programas.
El programa cuenta también con un módulo práctico de toma de biopsia intraoral, que se desarrolla al final del programa, con el fin de que los alumnos apliquen lo aprendido.
Por otro lado, contamos con un cuerpo docente multidisciplinario de reconocida trayectoria, que entregará herramientas científicas actualizadas para generar protocolos de manejo integral de los pacientes. Contamos con presentación de casos clínicos docentes, generando instancias de discusión para facilitar la comprensión de la etiopatogenia de la patología oral y maxilofacial.
En su 5ta versión, incluye un nuevo módulo de Patología de los huesos maxilares, convirtiéndose en el programa de su tipo más completo a nivel nacional.
Este programa está dirigido a odontólogos generales y también a odontólogos especialistas de áreas afines que deseen actualizarse en el área de Patología Oral.
¡Los esperamos!
Dra. Isidora Mujica
Magdalena Pinto (2018)
Considero que el Diplomado en Medicina Oral contiene un programa exhaustivo y ordenado, permitiendo la entrega de herramientas con las que todo Cirujano Dentista debiera contar. Haber realizado este Diplomado me ha permitido enfrentar satisfactoriamente mi especialidad de Patología Bucomaxilofacial, por lo que estoy muy agradecida del cuerpo docente y de la Universidad.
Magdalena Pinto
Cirujano Dentista
Residente Patología Bucomaxilofacial, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.
María José Garib (2019)
Patología es un ramo que en general se toma muy a la ligera cuando uno está en pregrado, y no le toma el peso y la importancia que se merece. Hacer el Diplomado fue fantástico, porque ahora ya atendiendo pacientes, los contenidos son mucho más aplicables, más aterrizados, se internalizan más. Me gustó mucho eso de este diplomado en especial, porque es muy orientado a la clínica, y su metodología me obligó a estar en constante estudio con artículos pertinentes a cada patología vista en clases. El desarrollo de casos clínicos y el paso práctico de biopsias también fueron tremendas herramientas. ¡Sin duda una gran experiencia!
María José Garib Sande
Cirujano Dentista
Residente Imagenología Oral y Maxilofacial
Inicio 05/04/2024
Inicio 08/04/2024
Inicio 12/04/2024