Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Especialidades de Salud » Especialidad Médica en Neurología
Especialidad Médica en Neurología
Admisión cerrada

Especialidad Médica en Neurología

calendario

Fecha de inicio

08/05/2023

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

Jornada completa

reloj de arena

Duración

3 años

dinero

Valores

Matrícula: 5 UF anual

Arancel: 265 UF anual

calendario

Fecha de inicio

08/05/2023

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

Jornada completa

reloj de arena

Duración

3 años

dinero

Valores

Matrícula: 5 UF anual

Arancel: 265 UF anual

Descripción del programa

El estado de acreditación se encuentra prorrogado desde el 23 de junio 2021 hasta el nuevo pronunciamiento de acreditación de la CNA conforme a la Resolución Exenta DJ Nº0049-21

El programa pretende otorgar al residente una formación equilibrada, que abarque los conocimientos y destrezas de acuerdo con el estado del arte de la especialidad, como consecuencia de una formación de alta exigencia académica que incluye valores éticos y los incorpora al medio. De esta manera, se adquiere un conocimiento cabal de la realidad social de la especialidad.
Esta formación lo habilita para la obtención del título de Especialista en Neurología, permitiéndole ejercer como neurólogo general, continuar estudios de sub-especialización clínica y/o desarrollar investigación científica.

COMITÉ DEL PROGRAMA:

  • Dr. Mario Rivera: Jefe del Programa
  • Dr. Ignacio González: Jefe del Departamento de Neurología
  • Dr. Walter Feuerhake: Jefe de Servicio de Neurología Clínica Santa María
  • Dr. Alberto Mario Vargas: Jefe de Unidad de Neurología Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné B.
  • Dr. Andrés de la Cerda: Jefe del Departamento de Neurociencias Clínica Dávila

Perfil de egreso

El médico titulado del programa de Especialidad en Neurología de la Universidad de los Andes es un profesional con conocimientos especializados acerca de las patologías del Sistema Nervioso Central y Periférico que afectan al adulto. El enfoque es esencialmente clínico, cumpliendo con el propósito de dar atención oportuna y de alta calidad que en esta especialidad se requiere para la atención de los pacientes.
Posee las habilidades disciplinares y transversales necesarias para realizar prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento el contempla la oportuna derivación a rehabilitación de las afecciones de la neurología clínica, entregando una atención de calidad, integral y humanizada, centrada en la persona y su familia.
Está formado interdisciplinariamente complementando los conocimientos propios de su disciplina con los de otras especialidades médicas, gracias a la formación recibida de otros profesionales y la experiencia de trabajo en equipo. Reciben una formación valórica y ética, propia de nuestra Universidad, para que puedan enfrentar adecuadamente todos los temas de esta área de la medicina con una visión antropológica que promueva el respeto y cuidado del paciente con patología neurológica en todas las etapas de la vida adulta y en situaciones de discapacidad.
Áreas de desempeño
El especialista en Neurología de la Universidad de los Andes será capaz de ejercer en servicios de urgencia, intrahospitalarios, consultas o policlínicos de la especialidad del país, tanto del sector público como privado, continuando su formación permanente, ya sea en el campo profesional o mediante la integración al ámbito académico.

  1. Establece una adecuada relación con el paciente y su familia, demostrando una actitud de servicio y respeto por la dignidad humana brindando un cuidado médico humanitario, efectivo y confiable, enfocado en abordar los problemas de salud y promover estilos de vida saludables.
  2.  Realiza el enfoque diagnóstico y terapéutico con seguimiento de las patologías de la esfera neurológica general, seleccionando los procedimientos diagnósticos a realizar y tratamientos adecuados de acuerdo a las características particulares de cada paciente y su entorno, de acuerdo a las bases científicas de la especialidad.
  3.  Diagnostica y deriva en forma adecuada y oportuna los pacientes cuya patología requiere un enfrentamiento de mayor complejidad.
  4.  Selecciona, analiza y valora la literatura médica para abordar su práctica profesional, adecuándose a las características particulares de cada paciente.
  5.  Se comunica efectivamente de forma verbal y escrita en todo ámbito, resguardando la confidencialidad y la seguridad de sus pacientes, adaptándose a los distintos contextos en que interactúa como especialista.
  6.  Se desenvuelve en servicios de salud públicos y privados, realizando una práctica costo efectiva eficiente sin afectar la calidad de la atención.
  7. Integra en su quehacer profesional el conocimiento y la relación con otras áreas y otras disciplinas de la medicina como método para asegurar la recuperación eficaz y oportuna de los pacientes.
  8.  Valora el compartir su conocimiento y experiencia con pares, médicos en formación, alumnos e internos y otros profesionales.
  9. Reflexiona sobre las dimensiones y consecuencias de su actuar, integrando la ética médica en la toma de decisiones al desempeñar su profesión.

Malla

Ver malla aquí

Centros formadores

Campos Clínicos:
Clínica Santa María
Clínica Dávila
Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné B.
Clínica Universidad de los Andes

Instituciones Colaboradoras:
Instituto Psiquiátrico José Horwitz
Hospital Clínico San Borja Arriaran
CETRAM
Unidad de Neuroinmunología Clínica Alemana

Académico

Dr. Mario Rivera Jefe de Programa
Dr. Ignacio González Jefe de Departamento – Especialista en Neurología
Dr. Walter Feuerhake Coordinador Centro Formador, Clínica Santa María
Dr. Walter Feuerhake Coordinador Centro Formador, Clínica Santa María
Dr. Alberto Mario Vargas  Jefe de Unidad de Neurología Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné B.
Dr. Andrés de la Cerda Jefe del Departamento de Neurociencias Clínica Dávila
Dr. Ángel Castro Coordinador Centros Formadores
Dra. Evelyn Benavides
Dr. Rodrigo Guerrero
Dr. Carlos Navarrete
Dr. Marcelo Parra
Dr. Pablo Reyes
Dra. Paula Saffie
Dr. Sergio Soto
Dr. Fernando Vergara

Contacto

También te puede interesar