Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Especialidades de Salud » Especialidad Médica en Cirugía Oncológica Digestiva
¡Nuevo!
Especialidad Médica en Cirugía Oncológica Digestiva
Admisión Abierta

Especialidad Médica en Cirugía Oncológica Digestiva

  • computador

    Modalidad

    Presencial

    reloj

    Horario

    Jornada completa de lunes a viernes. Turnos de llamada ante urgencias quirúrgicas del equipo.

    reloj de arena

    Duración

    2 años

    dinero

    Valores

    Matrícula: 10 UF

    Arancel: 530 UF

    computador

    Modalidad

    Presencial

    reloj

    Horario

    Jornada completa de lunes a viernes. Turnos de llamada ante urgencias quirúrgicas del equipo.

    reloj de arena

    Duración

    2 años

    dinero

    Valores

    Matrícula: 10 UF

    Arancel: 530 UF

    Objetivo general

    Formar subespecialistas en el área de la Cirugía Oncológica Digestiva, capaces de realizar en forma idónea el proceso preventivo, diagnóstico, terapéutica y de investigación de las enfermedades neoplásicas digestivas.

    Perfil de egreso

    El médico titulado del programa de la Subespecialidad en Cirugía Oncológica Digestiva de la Universidad de los Andes es un profesional con conocimientos especializados acerca de las patologías oncológicas digestivas que afectan al ser humano.

    Posee los conocimientos, las habilidades disciplinares y transversales necesarias para realizar diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades oncológicas digestivas, considerando los fundamentos y principios de la especialidad, la epidemiología clínica e indicaciones de las diversas modalidades de tratamiento quirúrgico, entregando una atención de calidad, integral y humanizada, centrada en la persona, su familia y su entorno.

    Está formado interdisciplinariamente complementando los conocimientos propios de su disciplina con los de otras especialidades médicas y áreas de la salud, gracias a la formación recibida de otros profesionales y la experiencia de trabajo en equipo.

    Además, cuenta con una formación integral y ética, propia de nuestra Universidad, que le permite reflexionar sobre las dimensiones y consecuencias de su actuar, orientando su ejercicio profesional al servicio de los demás.

    Dirigido a

    Médicos especialistas en Cirugía General.

    Campo clínico

    Facultad de Medicina Universidad de los Andes.

    Instituto Clínico Oncológico Fundación Arturo López Pérez (FALP).

    Requisitos de postulación

    a) Título de Médico Cirujano válido para ejercer la medicina en Chile.

    b) Especialista en Cirugía General certificado e inscrito en la Superintendencia de Salud.

    c) Salud compatible con la actividad clínica y académica del Programa.

    Académicos

    Contacto

    También te puede interesar