Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Especialidades de Salud » Especialidad Médica en Anatomía Patológica
Especialidad Médica en Anatomía Patológica
Admisión cerrada

Especialidad Médica en Anatomía Patológica

calendario

Fecha de inicio

08/05/2023

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

Completo

reloj de arena

Duración

3 años

dinero

Valores

Matrícula: 5 UF anual

Arancel: 265 UF anual

calendario

Fecha de inicio

08/05/2023

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

Completo

reloj de arena

Duración

3 años

dinero

Valores

Matrícula: 5 UF anual

Arancel: 265 UF anual

Objetivo general

  • Comprender y explicar el papel de la Anatomía Patológica en el diagnóstico, pronóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades.
  • Comprender y explicar la importancia de la Anatomía patológica en el funcionamiento del hospital a través de los comités de tumores, de mortalidad, de calidad, seguridad, etc.
  • Practicar necropsias, interpretar los hallazgos morfológicos, efectuar diagnósticos macroscópicos definitivos y de trabajo, establecer correlación anátomo-clínica e indicar las técnicas especiales que ayudarán en el diagnóstico definitivo.
  • Efectuar e interpretar exámenes citológicos, consultas intraoperatorias y biopsias diferidas orientadas a la formulación de un diagnóstico adecuado, completo y oportuno.
  • Conocer las bases teóricas y ser capaz de ejecutar las técnicas de laboratorio habituales.
  • Conocer las bases teóricas, ejecutar y ser capaz de interpretar técnicas especiales como:
    • Histoquímica
    • Inmunohistoquímica
    • Microscopía electrónica
    • Biología molecular y genética
  • Participar en actividades docentes de pregrado y postgrado a través de pasos prácticos, seminarios, revisiones bibliográficas y reuniones anátomo-clínicas.
  • Elaborar y realizar trabajos de investigación relativos a la especialidad.
  • Escribir artículos científicos para su publicación en revistas nacionales e internacionales
  • Organizar y administrar un laboratorio de la especialidad con sistema de gestión de la calidad.

Dirigido a

Médicos Cirujanos.

Malla

Requisitos de postulación

La postulación a los programas de especialidades médicas primarias exigen el título de médico cirujano con nota mínima de 5,6 (escala de 1 a 7) en la Calificación Medica Nacional como requisito para postular a un cupo.
Para médicos extranjeros; deben adjuntar escala de notas de su Universidad de Origen debidamente certificada por la institución y en el caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.

Ver bases de postulación aquí

Centros Formadores

  • Centros Formadores/campos clínicos:
    • Clínica Dávila
    • Clínica Universidad de los Andes
    • Clínica Santa María
    • Hospital Militar de Santiago
  • Centros colaboradores externos:
    • Hospital San Borja Arriarán
    • Instituto nacional del Tórax
    • Instituto de Neurocirugía

Académicos

Luis Contreras Meléndez FRCPath
Jefe de Programa – Especialización en Anatomía Patológica

Dr. Arturo Escalona Lagos

Dr. Carlos Misad Saba

Dr. Renato Sandoval Salas

Dra. Cristina Fernández Ferradas

Dra. Claudia Tissera

Dra. Marcela Moreno Seguel

Dra. María Capetillo Fuentes

Dra. Virginia Martínez Corta

Contacto

También te puede interesar