Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Diplomados » Diplomado en Relaciones Internacionales
Diplomado en Relaciones Internacionales
Admisión cerrada

Diplomado en Relaciones Internacionales

Facultad de Comunicación

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

calendario

Fecha de inicio

22/08/2023

computador

Modalidad

En vivo - online

Presencial

reloj

Horario

Martes y jueves 18:30 a 21:20 horas

reloj de arena

Duración

3,5 meses

dinero

Valores

3 UF matrícula

38 UF arancel

calendario

Fecha de inicio

22/08/2023

computador

Modalidad

En vivo - online

Presencial

reloj

Horario

Martes y jueves 18:30 a 21:20 horas

reloj de arena

Duración

3,5 meses

dinero

Valores

3 UF matrícula

38 UF arancel

En tiempos de incertidumbre en el escenario internacional, el diplomado en Relaciones internacionales de la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes, en conjunto con la Academia de Guerra del Ejército de Chile, es un programa de perfeccionamiento profesional que ofrece un recorrido que explica de manera crítica no solo lo que está sucediendo en la actualidad internacional, sino que también las principales teorías geopolíticas que le dan forma a este complejo mundo en el que vivimos hoy.

Descripción del programa

En tiempos de incertidumbre en el escenario internacional, el Diplomado en Relaciones internacionales de la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes, en conjunto con la Academia de Guerra del Ejército de Chile, es un programa de perfeccionamiento profesional que ofrece un recorrido que explica de manera crítica no solo lo que está sucediendo en la actualidad internacional, sino que también las principales teorías geopolíticas que le dan forma a este complejo mundo en el que vivimos hoy.

Este diplomado ofrece una perspectiva multidisciplinar acerca de la realidad internacional y de los principales actores y procesos globales que están enmarcados en las actuales transformaciones políticas.

Este programa está orientado a profesionales que buscan desarrollarse en el campo de las relaciones internacionales, tanto para fines de conocimiento general hasta académico y de desarrollo laboral.

El diplomado contempla una duración de 3 meses y medio, que incluye clases expositivas, ejercicios, análisis y discusión de lecturas, ofreciendo un espacio de reflexión, diálogo y debate en la disciplina de las relaciones internacionales. Al finalizar, se realizará presencialmente un ejercicio de simulación de un conflicto internacional en la Academia de Guerra del Ejército de Chile.

Palabras del Director

¿Por qué elegir este programa?

  • Es un programa realizado por tercer año consecutivo en conjunto con la Academia de Guerra del Ejército de Chile. La unión académica de la Universidad de los Andes con esta institución militar da una gran riqueza de conocimiento, al acercar a los alumnos a distintos enfoques, paradigmas y teorías para comprender las relaciones internacionales.
  • El cuerpo académico de este Diplomado lo componen profesores de la Universidad de los Andes, de la Academia de Guerra, del Centro de Estudios e Investigaciones Militares del Ejército e invitados expertos de gran trayectoria.
  • El programa contempla estudios de casos, discusión, debates, ejercicios de role-playing y actividades de simulación, que permiten contextualizar los problemas y la toma de decisiones en situaciones similares a la realidad.
  • La modalidad del programa permite la interacción de profesionales que están a lo largo del país, permitiendo a los alumnos del Diplomado relacionarse con compañeros de distintas profesiones y experiencias, accediendo a una red de contactos de profesionales de diferentes localidades del país, que te permitirá desarrollar y fortalecer tu trabajo.
  • Al final del diploma, quienes cumplan satisfactoriamente con los requisitos de aprobación, recibirán un certificado digital, junto a un diploma físico, en una ceremonia de graduación presencial a realizarse en el Campus San Carlos de Apoquindo de la Universidad de los Andes.

Objetivos

Este Diplomado tiene como objetivos integrar el conocimiento de los conflictos y de los temas internacionales con la discusión contingente, a la vez que se aplican distintas herramientas teóricas para el análisis y la comprensión de los acontecimientos mundiales, históricos y contemporáneos, reconociendo los principales conflictos y actores involucrados.

Además, los alumnos reconocerán las distintas corrientes que intentan explicar la situación actual de la política internacional y los principales debates teóricos de las relaciones internacionales.

Dirigido a

Profesionales que trabajan en el ámbito de las relaciones internacionales y/o tengan interés en profundizar y ampliar sus conocimientos en esta área: abogados, ingenieros, periodistas, historiadores, economistas, sociólogos, politólogos, filósofos, entre otros.

Profesionales que trabajan en organismos públicos, tales como organismo estatales, fundaciones, ONGs, corporaciones.

Plan de estudios


Descarga el detalle de los contenidos aquí.

Descuentos y Becas

  • Beca del 25% al arancel para alumnos de regiones. Para postular debes enviar una carta de presentación e interés.
  • Beca de hasta el 40% al arancel a personal uniformado de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, así como para familiares (cónyuges e hijos). Para postular debes enviar una carta de presentación e interés.
  • Beca de hasta el 40% al arancel a personal uniformado de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, de otros países de América Latina (estando en Chile y/o en el extranjero).
  • Beca de hasta el 50% al arancel a personal de planta de la Academia de Guerra del Ejército de Chile. Para postular debes enviar una carta de presentación e interés.
  • 10% de descuento al arancel para Alumni activos de programas regulares del ESE.
  • 20% de descuento al arancel para Alumni, padres y apoderados de pregrado.
  • 40% de descuento al arancel por Caja de Compensación los Andes.

*Descuentos por Convenios específicos con Instituciones.
*Descuentos y Becas no acumulables entre sí, y con cupos limitados.
*Descuentos y Becas deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.

Proceso de Postulación

Documentos requeridos:

  • Título profesional y/o experiencia laboral relevante en el ámbito del programa.
  • Currículum Vitae.
  • Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros.

Una vez recibido los documentos, se realizará una breve orientación al postulante.

*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.

Académicos

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar