Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Diplomados » Diplomado en Gestión y Especialización en Fútbol
Diplomado en Gestión y Especialización en Fútbol
Admisión cerrada

Diplomado en Gestión y Especialización en Fútbol

Facultad de Comunicación

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

calendario

Fecha de inicio

30/05/2023

computador

Modalidad

En vivo - online

Presencial

reloj

Horario

Martes y jueves de 19:30 a 22:30 horas + 4 sábados o domingos

reloj de arena

Duración

20 semanas

dinero

Valores

5 UF matrícula

45 UF arancel

calendario

Fecha de inicio

30/05/2023

computador

Modalidad

En vivo - online

Presencial

reloj

Horario

Martes y jueves de 19:30 a 22:30 horas + 4 sábados o domingos

reloj de arena

Duración

20 semanas

dinero

Valores

5 UF matrícula

45 UF arancel

El Diplomado en Gestión y Especialización en Fútbol apunta a desarrollar y trabajar estas áreas requeridas en un club de fútbol con conocimientos específicos que solo los mejores profesionales vinculados a esta actividad pueden entregar.

Descripción del programa

Durante los últimos años el deporte rey o más popular del mundo se ha ido profesionalizando de manera exponencial, y de manera especial en los clubes de fútbol profesional de elite. La comercialización de los derechos de televisión y el desarrollo del merchandising, han ampliado las actividades de un club de fútbol, presionando hacia una mayor profesionalización de la gestión de cada una de las áreas que este involucra.

Esto significa que los clubes de fútbol necesitan hoy de una estructura formal, de una definición de funciones y de un mayor perfeccionamiento y conocimiento específico de la actividad de cada uno de los profesionales que lo conforman.

Este programa apunta a desarrollar y trabajar estas áreas requeridas en un club de fútbol con conocimientos específicos que solo los mejores profesionales vinculados a esta actividad pueden entregar.

Parte importante de este objetivo se materializa con una pasantía en el club Fluminense de Brasil, uno de los 4 grandes clubes de Río de Janeiro, con el cual se desarrolló este programa y tiene gran experiencia en una buena gestión interna.

¿Por qué elegir este programa?

El fútbol es un deporte involucra una serie de áreas manejadas por profesionales de diversas especialidades. Para poder manejar un club de fútbol se necesita que todos estos profesionales estén alineados y capacitados con lo que implica el rubro.

Muchas veces especialistas muy capacitados en su área deciden entrar en el fútbol, e independiente de su gran profesionalismo en lo que hacen, no están lo suficientemente preparados para trabajar en el sector. Esto porque el fútbol necesita un trabajo en conjunto y conocimientos específicos de dicha actividad en quienes trabajan dentro del club (abogados, ingenieros, kinesiólogos, médicos, periodistas, psicólogos, etc.).

Hoy en día en Chile existen diferentes programas de gestión deportiva, pero no hay un programa que se especialice 100% en fútbol y que trabaje las diferentes áreas desarrolladas de forma particular en esta actividad.

Objetivos del programa

Integrar prácticas con conocimientos específicos que se viven en un club de fútbol, con foco en la adquisición de herramientas teóricas y metodológicas, tales como habilidades y prácticas que tienen como eje central la comprensión del trabajo en este deporte.

Al término del diplomado, los alumnos serán capaces de:
Comprender las principales áreas que se trabajan en un club de fútbol con los componentes específicos y particularidades de cada una, para así poder aplicar estos conocimientos y habilidades en cualquier club.

Dirigido a

Profesionales de la salud, deporte, comunicación, administración, derecho, marketing o cualquier persona interesada en aprender sobre fútbol y las herramientas necesarias para trabajar en el rubro y entenderlo mejor.

Plan de estudios

Módulos y sus objetivos:

  • Módulo 1: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE FÚTBOL
    Conocer y entender cómo se gestiona el fútbol profesional en clubes.
  • Módulo 2: DERECHO Y LEGISLACIÓN APLICADOS AL FÚTBOL
    Conocer cómo opera la legislación, reglamentación e instituciones en el fútbol y entender los litigios en la actividad futbolística.
  • Módulo 3: FÚTBOL JOVEN: ETAPA DE INICIACIÓN Y FORMACIÓN
    Conocer y entender cómo se trabaja, entrena y desarrolla en el fútbol formativo
  • Módulo 4: COMUNICACIÓN EN EL FÚTBOL 1
    Conocer del trabajo de comunicaciones y marketing en el fútbol profesional.
  • Módulo 5: ENTRENAMIENTO DE LA CONDICIÓN FÍSICA
    Conocer las bases del trabajo físico en el fútbol.
  • Módulo 6: PSICOLOGÍA APLICADA AL FÚTBOL
    Entender la importancia del trabajo en el área mental para el fútbol y conocer sus principales técnicas de trabajo.
  • Módulo 7: COMUNICACIÓN EN EL FÚTBOL 2
    Aprender del trabajo de comunicaciones internas y externas en clubes y equipos profesionales.
  • Módulo 8: PREPARACIÓN FÍSICA DEL FUTBOLISTA PROFESIONAL
    Conocer los sistemas de trabajo y entrenamiento en fútbol profesional.
  • Módulo 9: CIENCIAS DE LA SALUD
    Conocer el trabajo de los profesionales de apoyo en el área de la salud para el fútbol competitivo.
  • Módulo 10: FÚTBOL PROFESIONAL: ETAPA DE RENDIMIENTO
    Conocer el trabajo de preparación de equipos profesionales para la alta competencia futbolística.
  • Módulo 11 Optativo: METODOLOGÍA FLUMINENSE
    Tomar al club brasileño Fluminense como ejemplo para conocer la filosofía y trabajo de desarrollo de uno de los más importantes equipos formadores de América.
  • Módulo 12 Optativo: DESARROLLO CLUB FLUMINENSE
    Tomar al club brasileño Fluminense como ejemplo para conocer el trabajo organizacional de un club profesional brasileño.

Descuentos y becas

  • 40% de descuento para afiliados Caja los Andes (cupos limitados).
  • 30% de descuento para alumnos de pregrado UANDES.
  • 20% de descuento Alumni UANDES.
  • 15% miembros de un club de fútbol.

**Descuentos no acumulables entre sí.

Proceso de postulación

Para iniciar el proceso de postulación, debes completar tus datos en el formulario, para que luego, te llegue un correo con el link de la plataforma de postulación.

Documentos requeridos:

  • Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros.
  • Currículum Vitae.
  • Carta de Postulación.

Programa abierto a toda aquella persona que esté interesada en el programa.

*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.

Testimonios de egresados

Académicos

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar