El Diplomado en Política Educativa permite a sus egresados comprender las instituciones, procesos y políticas de la educación chilena de los últimos treinta años, que le bridará el marco teórico para el análisis, diseño y evaluación en políticas educativas.
Este diplomado es conducente al Magíster en Educación mención en Política Educativa
- Aprende a diseñar políticas públicas responsables y efectivas basándose en evidencia disponible.
- Identifica y analiza los problemas del sistema educativo y de las instituciones educativas.
- Evalúa políticas públicas considerando su impacto y efectividad para contribuir a la mejora de la calidad de la educación.
El diplomado en Política Educativa permite a sus egresados comprender las instituciones, procesos y políticas de la educación chilena de los últimos treinta años, que le bridará el marco teórico para el análisis, diseño y evaluación en políticas educativas.
El diplomado en Política Educativa brinda a sus egresados una comprensión profunda de las complejas instituciones, procesos y políticas que han moldeado el panorama educativo chileno en las últimas tres décadas. Este programa no solo proporciona un marco teórico sólido para el análisis, diseño y evaluación de políticas educativas, sino que también nutre habilidades prácticas mediante el uso de casos de estudio que invitan a los estudiantes a examinar y aplicar diversos aspectos relacionados con políticas educativas.
A lo largo del diplomado, se fomenta una expansión conceptual y un modelamiento de análisis político que se centra en el tema de cada clase. Se emplean herramientas como líneas de tiempo, debates y componentes de un policy brief para explorar en profundidad los entresijos de las políticas e instituciones educativas del sistema. Además, se recurre a marcos legales, casos y ejemplos reales para que los estudiantes puedan identificar y comprender los procesos de diseño e innovación política en diferentes niveles educativos.
Además este diplomado es conducente al Magíster en Educación mención en Política Educativa.
Aprenderás a diseñar políticas públicas responsables y efectivas basándote en la evidencia disponible.
1
Identificarás y analizarás los problemas del sistema educativo y de las instituciones que lo componen.
2
Evaluarás políticas públicas considerando su impacto y efectividad para contribuir a la mejora de la calidad de la educación.
3
Profesionales de todas las áreas, que ya trabajan o desean trabajar en organizaciones e instituciones educativas. Para iniciar su postulación, se requieren los siguientes documentos:
- Título profesional o licenciatura
- Curriculum vitae
- Cédula de identidad (por ambos lados) o pasaporte en caso de ser extranjeros
- Carta que describa las razones de querer hacer el programa y por qué son buenos candidatos.
*Extranjeros: En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile (o apostillado), además de su visa de estudiante al día y un seguro de salud por la duración total del programa.

A continuación explicaremos en que consiste cada asignatura:
- Política Educacional Chile Actual I:
En esta asignatura se analizará la evolución del sistema educacional chileno, tanto a nivel escolar como de la educación superior, haciendo referencia a las instituciones, procesos y actores que han delineado su configuración, desde los años 80 hasta el primer gobierno de Sebastián Piñera. Se revisarán también los modelos políticos y educacionales que han predominado en la manera de entender el sistema escolar y superior, el diseño de las políticas, su gestión y su evolución en las últimas tres décadas.
- Política Educacional Chile Actual II:
En esta asignatura se analizará la evolución del sistema educacional chileno, tanto a nivel escolar como de la educación superior, haciendo referencia a las instituciones, procesos y actores que han delineado su configuración, desde el segundo gobierno de Michelle Bachelet hasta el día de hoy. Se revisarán también los modelos políticos y educacionales que han predominado en la manera de entender el sistema escolar y superior, el diseño de las políticas, su gestión y su evolución en las últimas tres décadas.
- Diseño e Innovación de Políticas Educativas:
Esta asignatura tiene como objetivo favorecer en los profesionales habilidades y conocimientos asociados al diseño, implementación y evaluación de políticas educativas. En concreto se trabajan marcos conceptuales, enfoques y metodCalendario2025_DPOE ologías utilizadas en el diseño, innovación y análisis de políticas educativas sus tres niveles (parvulario, escolar y superior), desde diversas dimensiones.
- 5 al 15% de descuento al arancel para 2 o más personas que se matriculen simultáneamente en programas de Educación UANDES.
- 10% de descuento al arancel a miembros de ASEDUCH.
- 15% de descuento al arancel a Afiliados de Caja de Compensación los Andes (cupos limitados).
- 15% de descuento a profesionales que trabajen en colegios subvencionados o municipales.
- 20% de descuento al arancel para quienes residan fuera de la Región Metropolitana o en el extranjero.
- 20% de descuento al arancel para Alumni UANDES. Este beneficio es extensible a ex alumnos de pregrado, postgrados y apoderados de pregrado.
- 20% de descuento al arancel a los miembros de la asociación de amigos UANDES.
- 20% de descuento al arancel a profesionales que trabajen en centros de práctica en convenio con la Escuela de Educación UANDES.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.