Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Diplomados » Diplomado en Gestión del Clima y la Convivencia Escolar
Diplomado en Gestión del Clima y la Convivencia Escolar
Admisión Abierta

Diplomado en Gestión del Clima y la Convivencia Escolar

Escuela de Administración de Servicios

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

calendario

Fecha de inicio

24/04/2023

computador

Modalidad

Online

reloj

Horario

Clases semanales online en vivo (sincrónica) martes de 19:00 a 20:30 horas

reloj de arena

Duración

4 meses, 100 horas totales

dinero

Valores

1 UF matrícula

30 UF arancel

calendario

Fecha de inicio

24/04/2023

computador

Modalidad

Online

reloj

Horario

Clases semanales online en vivo (sincrónica) martes de 19:00 a 20:30 horas

reloj de arena

Duración

4 meses, 100 horas totales

dinero

Valores

1 UF matrícula

30 UF arancel

Descripción del programa

El Diplomado en Gestión del Clima y Convivencia Escolar de la Universidad de los Andes, es un programa de perfeccionamiento profesional que tiene como objetivo impactar positivamente en el aprendizaje de los alumnos, a través de la revisión de experiencias, conocimiento de la normativa vigente y diseño e implementación de programas formativos.

Orientado a profesionales del área de la educación escolar, que tengan el interés por adquirir nuevos conocimientos sobre la gestión del clima y la convivencia escolar.

Este programa, contempla una duración de 4 meses, que incluye sesiones en vivo y clases asincrónicas, en las que cada alumno puede avanzar de acuerdo con su disponibilidad personal.

El diplomado tiene la opción de ser convalidado académica y económicamente al Magíster en Dirección y Gestión Escolar para la obtención del grado académico, siempre y cuando cumpla con los requisitos de ingreso del Magíster y mientras esté la malla vigente.

Fundamentación del programa

La convivencia escolar buscar promover relaciones interpersonales armónicas entre los miembros de una comunidad, sustentada en el respeto mutuo y en la solidaridad recíproca, promovida desde la misma comunidad educativa en todas las personas que integran la comunidad escolar.

Numerosos estudios avalan el impacto que tiene el clima de aprendizaje en el rendimiento de los alumnos. Por esta razón, es clave mediar acciones concretas que promuevan la convivencia escolar desde la sala de clases, aplicando estrategias prosociales y pedagógicas que permitan mejorar, estratégicamente, la relación entre personas de una misma comunidad.

¿Por qué elegir este programa?

  • Permite compatibilizar la realidad familiar y laboral pudiendo organizar los tiempos de estudio según las circunstancias de cada participante.
  • Las actividades propuestas son aplicadas al ámbito laboral y bajo el modelo de estudio de casos, lo que le permite contextualizar los problemas en situaciones similares a la realidad. Los académicos tienen experiencia en el aula escolar lo cual permite entender esta realidad.
  • Serás parte de la Comunidad y Red de Contactos de Convivencia Escolar relacionada al área. Lo que te permitirá desarrollar y fortalecer el trabajo con profesionales de diferentes localidades del país.
  • Convalidable al Magíster en Dirección y Gestión Escolar para obtención de grado académico.

Objetivos

Este Diplomado tiene como objetivo desarrollar las competencias necesarias para gestionar la convivencia y el clima escolar tanto desde el equipo de Convivencia Escolar, como al interior de la sala de clases. Esto se logra a través de la prevención de conflictos, la formación temprana en educación emocional y la incorporación de elementos claves para la gestión de la convivencia escolar y convivencia digital desde la sala de clases.

Dirigido a

Profesionales que tengan como parte de sus responsabilidades la gestión del clima y convivencia escolar. Tales como: Encargados y Coordinadores de Convivencia escolar, equipos de psicología y orientación, directivos escolares, jefes de UTP, inspectores generales, coordinadores/as, profesores/as jefes y de asignatura que tengan motivación por perfeccionarse y desarrollar competencias para gestionar el clima y la convivencia escolar.

 

Perfil de egreso

Al finalizar el programa, el participante será capaz de:

  • Elaborar de acuerdo a su realidad local, reglamentos y protocolos de convivencia escolar e implementarlos desde una visión formativa / preventiva de acuerdo a los requisitos que exige la Superintendencia de Educación.
  • Implementar estrategias para la mejora del clima escolar, orientadas a la convivencia en las comunidades de curso.
  • Liderar a los equipos de profesionales que están a cargo de velar por las instancias de convivencia escolar en el centro educativo.
  • Reconocer la importancia del conocimiento de la neurociencia, para aplicarlo en el análisis de casos y con ello promover el éxito escolar académico.
  • Elaborar los programas de formación ciudadana que contribuyen también, a la buena relación entre las personas que son parte de la comunidad escolar.

Malla

Metodología y Evaluaciones

Este programa online utiliza la plataforma Canvas, lo que facilita el trabajo colaborativo y la puesta en práctica de los aprendizajes a través de foros de discusión y tutoriales que orientan las actividades pedagógicas propuestas para cada módulo. Los alumnos trabajan de manera colaborativa con el apoyo de un tutor experto a través de la comunidad virtual de aprendizaje.

La evaluación por curso se constituye por:

  • Actividades de aplicación: 60%
  • Evaluación Parcial (Ticket de salida): 20%
  • Evaluación final: 20%

El estudiante aprueba el curso si logra una nota superior o igual a 4.0 y una participación superior a 75%.

Cada alumno que cumpla con este requisito recibirá un certificado otorgado por la Universidad. Las personas que no cumplan con las exigencias de aprobación podrán terminar el programa, pero no recibirán ningún tipo de certificación.

Descuentos

Descuentos:

  • 10% de descuento al arancel para Alumni activos de programas regulares del ESE.
  • 10% de descuento al arancel a postulantes que hayan aprobado algún Diplomado en la UANDES.
  • 15% de descuento al arancel por Caja de Compensación los Andes (cupos limitados).
  • 15% de descuento para grupos de 3 o más personas de una misma institución.
  • 20% de descuento al arancel para Alumni, padres y apoderados de pregrado. (Excepto programas de continuidad de estudios).

*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.

Proceso de postulación

Para iniciar el proceso de postulación debes completar tus datos en el formulario, para que luego, llegue correo con el link de plataforma de postulación.

Documentos para postular:

  • Título profesional
  • Currículum vitae
  • Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros

El alumno deberá contar con condiciones básicas de uso de internet:

  • Contar con un computador con conexión a internet.
  • Conocimientos básicos de manejo de internet, procesadores de textos y uso de correo electrónico.

Extranjeros: En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

Académicos

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar