Diplomado cuyo propósito es entregar conocimientos prácticos en el ámbito del derecho procesal especial orientado al análisis de esta materia y actualización en las competencias.
El desarrollo del nuevo Diplomado en Derecho Procesal Especial comprende un conjunto de asignaturas de la disciplina que, en el nivel práctico, aparecen con un grado de integración entre sí, permitiendo el desarrollo profundo en las diversas áreas del programa.
Se entrega a los alumnos una actualización y profundización de las normas procesales en las diversas áreas, tales como en el ámbito laboral, de familia, consumo, entre otros, desde una mirada dogmática y práctica centrada en la litigación y en las buenas prácticas que el ejercicio de la profesión exige tratándose de especialistas en estas materias.
Es importante destacar que este diplomado es conducente al Magíster en Derecho Procesal y brinda a los estudiantes la opción de inscribirse inicialmente en el diplomado y, posteriormente, considerar la convalidación de los cursos en el Magíster. Esto permite a los estudiantes continuar su formación en esta área de manera coherente y eficiente.
El Consejo Directivo de la Academia Judicial ha acreditado y homologado este programa para incorporarlas en la oferta del Programa de Perfeccionamiento ordinario que imparte la Academia Judicial a los(as) funcionarios(as) judiciales, quienes, si postulan a los mismos, darán así cumplimiento al requisito impuesto en el artículo 15 de la Ley 19.346 para poder ser calificados en lista de mérito.

Licenciados en Derecho o Ciencias Jurídicas, Abogados, especialmente a aquellos dedicados al área de litigios, jueces, fiscales, defensores y abogados de servicios públicos.
- Nuevo diplomado orientado a profundizar y actualizar los problemas actuales del Derecho Procesal Especial, pero también el estudio de los cambios que en la materia se proponen para el futuro.
- El programa entrega herramientas para razonar, argumentar y utilizar las fuentes del derecho para resolver problemas jurídicos prácticos en el ámbito del derecho procesal laboral, de familia, consumidor, concursal, entre otros.
- Entrega una sólida formación desde los principales avances de la doctrina y la jurisprudencia, tanto nacional como comparada, en relación con la tutela de los derechos por medio de los procedimientos especiales.
- El cuerpo académico y su claustro es conformado por profesores altamente especializados, todos con experiencia en postgrado e investigación jurídica.
- La semipresencialidad permite que profesionales de regiones puedan acceder al programa con mayor facilidad, característica que potencia la posibilidad de que nuestra Universidad se vincule con el medio profesional y judicial, permitiendo adaptar la vida profesional y personal.

Proceso de postulación

¿Qué documentos necesitas?
- Licenciatura en Derecho o Ciencias Jurídicas o el título profesional de Abogado.
- Currículum vitae.
- Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjero
Si deseas postular de inmediato, no es necesario seguir el primer paso del proceso. En su lugar puedes hacer clic en el botón que dice “Postula Aquí” o en el “Inscribirme a este programa”. Este botón lo puedes encontrar en la parte superior de la página o en el lado izquierdo de la pantalla. Al hacer clic en él, serás redirigido al enlace de postulación, donde se te solicitará crear un perfil y continuar con el proceso estándar de postulación.
*Extranjeros: En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile (o apostillado), además de su visa de estudiante al día y un seguro de salud por la duración total del programa.
*En caso de no contar con el número mínimo de alumnos para impartir el programa, establecido en cada caso por la unidad académica que lo imparte, la Universidad se reserva el derecho a no dictarlo, lo que el Alumno declara entender y aceptar, debiendo la Universidad comunicar esta decisión por escrito a los participantes matriculados con al menos cinco días hábiles de anticipación. En este caso se le devolverá al Alumno la totalidad del pago que haya efectuado por concepto de matrícula y/o arancel.
- MATRÍCULA ANTICIPADA: 20% de descuento en el arancel. Beneficio válido hasta el 31 de diciembre de 2023.
- 25% de descuento al arancel a profesionales que pertenezcan a la administración pública.
- 25% de descuento para miembros y funcionarios del Poder Judicial.
- 20% de descuento al arancel para 2 o más funcionarios de Claro Chile S.A. (descuento se otorga según número de matriculados en el mismo semestre).
- 20% de descuento al arancel para Alumni, padres y apoderados de pregrado. (Excepto programas de continuidad de estudios).
- 15% de descuento al arancel por Caja de Compensación los Andes (cupos limitados).
- 10% de descuento al arancel para Alumni activos de programas regulares del ESE.
- 10% de descuento al arancel a abogados miembros del Colegio de Abogados con sus cuotas al día.
- 10% de descuento al arancel a profesionales de la misma institución y que se integren al mismo programa.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.