
Inicio 06/05/2023
02/09/2023
Semipresencial
Sábados de 9:00 a 12:30 hrs (Zoom) y clase presencial al final de 9:00 a 17:30 hrs
3 meses - 12 SCT
5 UF matrícula
45 UF arancel
02/09/2023
Semipresencial
Sábados de 9:00 a 12:30 hrs (Zoom) y clase presencial al final de 9:00 a 17:30 hrs
3 meses - 12 SCT
5 UF matrícula
45 UF arancel
El Diplomado en Derecho General de la Responsabilidad Civil de la Universidad de los Andes es un programa de carácter profesional, impartido en modalidad online con una dedicación total de 12 SCT y contempla una duración de 3 meses.
El Diplomado busca formar profesionales con conocimiento actualizado en el área de la responsabilidad civil general, capaz de razonar, argumentar y utilizar las fuentes del derecho para resolver problemas jurídicos prácticos. Adicionalmente, será un profesional con una sólida formación desde los principales avances de la doctrina y la jurisprudencia, tanto nacional como comparada, en relación con la protección de la persona a través de la responsabilidad civil.
El Diplomado en Derecho General de la Responsabilidad Civil de la Universidad de los Andes es un programa de carácter profesional, impartido en modalidad online con una dedicación total de 12 SCT y contempla una duración de 3 meses.
El Diplomado busca formar profesionales con conocimiento actualizado en el área de la responsabilidad civil general, capaz de razonar, argumentar y utilizar las fuentes del derecho para resolver problemas jurídicos prácticos. Adicionalmente, será un profesional con una sólida formación desde los principales avances de la doctrina y la jurisprudencia, tanto nacional como comparada, en relación con la protección de la persona a través de la responsabilidad civil.
El programa forma parte del Magíster en Derecho de Daños y Responsabilidad Civil, por lo que permite continuidad de estudios a este para la obtención del grado académico.
Programa profesionalizante, dictado en el sistema B-learning, que ofrece una sólida formación desde los principales avances de la doctrina y la jurisprudencia, tanto nacional como comparada, en relación con la protección de la persona a través de la responsabilidad civil.
El programa está dirigido tanto a los abogados que ya han comenzado a ejercer su profesión en el área del derecho de daños y de la responsabilidad civil que pretenden profundizar sus conocimientos en esta área y mejorar la práctica profesional, como a aquellos que tienen la intención o perspectivas que ingresar al campo laboral de esta área o al poder judicial. Asimismo, al otorgar un grado académico, constituye una excelente alternativa para abogados o licenciados que sin perjuicio de las áreas del derecho o de la actividad económica en las cuales se desempeñan, impartan lecciones en Universidades u otras Instituciones que otorguen certificaciones de nivel superior, entregándoles un nuevo y sólido impulso en sus carreras docentes.
Los postulantes pueden ser tanto a chilenos como extranjeros que hayan obtenido el título de abogado en Chile o en el extranjero, o bien que sólo detenten conforme a la ley chilena el grado académico de licenciado en ciencias jurídicas, Derecho, Jurisprudencia o sus equivalentes, en universidades nacionales o extranjeras.
Los egresados se distinguirán por ser:
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.
Requisitos y procedimientos de admisión.
Para iniciar su proceso de postulación, debe completar sus datos en el formulario, para que luego, le llegue un correo con el link de la plataforma de postulación.
Documentos requeridos:
Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile (o apostillado), además de su visa de estudiante al día y un seguro de salud por la duración total del programa.
*En caso de no contar con el número mínimo de alumnos para impartir el programa, establecido en cada caso por la unidad académica que lo imparte, la Universidad se reserva el derecho a no dictarlo, lo que el Alumno declara entender y aceptar, debiendo la Universidad comunicar esta decisión por escrito a los participantes matriculados con al menos cinco días hábiles de anticipación. En este caso se le devolverá al Alumno la totalidad del pago que haya efectuado por concepto de matrícula y/o arancel.
Inicio 06/05/2023
Inicio 06/05/2023