
Inicio 06/05/2023
29/05/2023
En vivo - online
Lunes y miércoles de 18:00 a 21:00 horas
3 meses
10 UF matrícula
45 UF arancel
29/05/2023
En vivo - online
Lunes y miércoles de 18:00 a 21:00 horas
3 meses
10 UF matrícula
45 UF arancel
El objetivo general del programa es capacitar, perfeccionar y actualizar a profesionales que se desempeñen en el área de seguros o que quieran ingresar, tanto a nivel fundamental como en calidad de especializados.
Entregar los conocimientos y las herramientas que le permitan adquirir las competencias necesarias para elaborar, prestar asesoría, diagnosticar y resolver problemas. Los participantes, a través de los distintos módulos deberán aplicar sus conocimientos a situaciones jurídicas reales.
El estudiante del programa de Diplomado transita en un plan de estudios compuesto por dos áreas formativas: una básica o fundamental y otra, especializada.
El área básica o fundamental comienza con una introducción al Derecho de Seguros, a partir del estudio del contrato de seguro y de las obligaciones de los contratantes, así como de los aspectos jurídicos esenciales que estos dos elementos implican: formas de celebración; solución de controversias, auxiliares del comercio de seguros, etc. Aborda también el papel de la CMF en el sector asegurador (Ley 21.000), lo que permite tratar de una manera integral el mercador asegurador, desde la perspectiva del asegurador, del asegurado y del regulador. También explora la evolución del seguro, su rol e impacto en la economía y en los derechos de los consumidores.
El área especializada articula módulos con las que se estudian en detalle dos dimensiones: seguros de daños (incendio robo y sismo; perjuicio por paralización; responsabilidad civil general, producto, patronal y construcción; responsabilidad civil general, producto, patronal y construcción; D&O; seguros marítimos; responsabilidad civil ambiental; responsabilidad Cyber Risk + Insuretech; datos personales; seguro de transporte; seguro de crédito, seguro de caución; RC médica y seguros y banca) y seguros de personas ( seguros de fallecimiento, sobrevivencia, rentas vitalicias, seguros con cuenta única de inversión; asesores previsionales; seguros de accidentes personales y de salud).
El Diplomado en Derecho de Seguros de la Universidad de los Andes es realizado en conjunto con la Escuela de Seguros de la Asociación de Aseguradores de Chile.
El objetivo general del programa es capacitar, perfeccionar y actualizar a profesionales que se desempeñen en el área de seguros o que quieran ingresar, tanto a nivel fundamental como en calidad de especializados.
Entregar los conocimientos y las herramientas que le permitan adquirir las competencias necesarias para elaborar, prestar asesoría, diagnosticar y resolver problemas. Los participantes, a través de los distintos módulos deberán aplicar sus conocimientos a situaciones jurídicas reales.
Está orientado a profesionales nacionales o extranjeros del Derecho que se desempeñan prestando asesoría legal en todos los ámbitos del seguro, y a otros profesionales que deseen incorporarse a la industria aseguradora, incluyendo: abogados de compañías de seguro, corredores y liquidadores de siniestros, abogados de empresas y de personas, licenciados y egresados de la carrera de Derecho.
Módulo 1: El seguro y su Marco Regulatorio
Módulo 2: Los Seguros de Daños
Módulo 3: Los Seguros de Personas
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.
Para iniciar su proceso de postulación, debe completar sus datos en el formulario, para que luego, le llegue un correo con el link de la plataforma de postulación.
Documentos requeridos:
Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.
*La Universidad se reserva el derecho de modificar el cuerpo docente durante el desarrollo del programa.
Inicio 06/05/2023
Inicio 21/03/2023
Inicio 04/07/2023