Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Diplomados » Diplomado en Arbitraje y Mecanismos de Solución de Conflicto
Diplomado en Arbitraje y Mecanismos de Solución de Conflicto
Admisión cerrada

Diplomado en Arbitraje y Mecanismos de Solución de Conflicto

computador

Modalidad

Online

reloj

Horario

Actividades asincrónicas en la cual se estudia según tiempos de cada alumno + dos clases presenciales (horario por confirmar)

reloj de arena

Duración

4 meses

dinero

Valores

Matrícula: 5 UF

Arancel: 45 UF

computador

Modalidad

Online

reloj

Horario

Actividades asincrónicas en la cual se estudia según tiempos de cada alumno + dos clases presenciales (horario por confirmar)

reloj de arena

Duración

4 meses

dinero

Valores

Matrícula: 5 UF

Arancel: 45 UF

Descripción

Programa orientado al análisis de los mecanismos alternativos de solución de conflictos y actualización en las competencias necesarias para el desempeño profesional jurídico en los métodos de autocomposición, con el objeto de promover la composición de conflictos, bajo las reglas de la ética y normas procesales vigentes. 

El graduado del Diplomado será un profesional con conocimiento actualizado en el área del arbitraje y mecanismos alternativos de solución de conflictos capaz de razonar, argumentar y utilizar las fuentes del derecho para resolver problemas jurídicos prácticos. Adicionalmente, será un profesional con una sólida formación desde los principales avances de la doctrina y la jurisprudencia, tanto nacional como comparada, en relación con la tutela de los derechos por medio de la arbitraje y mecanismos alternativos de solución de conflictos

El diplomado es conducente al Magíster en Derecho Procesal y permite la opción de ser alumno del diplomado para luego ver la opción de convalidar los ramos al Magíster y de esta manera seguir con la prosecución de los estudios en esta materia.


El Consejo Directivo de la Academia Judicial ha acreditado y homologado este programa para incorporarlas en la oferta del Programa de Perfeccionamiento ordinario que imparte la Academia Judicial a los(as) funcionarios(as) judiciales, quienes, si postulan a los mismos, darán así cumplimiento al requisito impuesto en el artículo 15 de la Ley 19.346 para poder ser calificados en lista de mérito.

Dirigido a

Abogados, pero especialmente a aquellos dedicados al área de litigios, abogados de ejercicio libre de la profesión, jueces, fiscales, defensores y abogados de servicios públicos.

Plan de Estudios

Proceso de postulación

¿Qué documentos necesitas?

  1. Título profesional de abogado.
  2. Currículum vitae.
  3. Cédula de identidad (por ambos lados) o pasaporte en caso de ser extranjeros.

Si deseas postular de inmediato, no es necesario seguir el primer paso del proceso. En su lugar puedes hacer clic en el botón que dice “Postula Aquí” o en el “Inscribirme a este programa”. Este botón lo puedes encontrar en la parte superior de la página o en el lado izquierdo de la pantalla. Al hacer clic en él, serás redirigido al enlace de postulación, donde se te solicitará crear un perfil y continuar con el proceso estándar de postulación.

*Extranjeros: En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile (o apostillado), además de su visa de estudiante al día y un seguro de salud por la duración total del programa.
*En caso de no contar con el número mínimo de alumnos para impartir el programa, establecido en cada caso por la unidad académica que lo imparte, la Universidad se reserva el derecho a no dictarlo, lo que el Alumno declara entender y aceptar, debiendo la Universidad comunicar esta decisión por escrito a los participantes matriculados con al menos cinco días hábiles de anticipación. En este caso se le devolverá al Alumno la totalidad del pago que haya efectuado por concepto de matrícula y/o arancel.

Becas, descuentos y convenios

  • 25% de descuento al arancel a profesionales que pertenezcan a la administración pública.
  • 25% de descuento para funcionarios y miembros del Poder Judicial.
  • 20% de descuento al arancel para 2 o más funcionarios de Claro Chile S.A. (descuento se otorga según número de matriculados en el mismo semestre).
  • 20% de descuento al arancel para Alumni, padres y apoderados de pregrado. (Excepto programas de continuidad de estudios).
  • 15% de descuento al arancel por Caja de Compensación los Andes (cupos limitados).
  • 10% de descuento al arancel para Alumni activos de programas regulares del ESE.
  • 10% de descuento al arancel a abogados miembros del Colegio de Abogados con sus cuotas al día.
  • 10% de descuento al arancel a profesionales de la misma institución y que se integren al mismo programa.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.

Académicos

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar