Revisa los beneficios en la sección de Descuentos y Becas
Este programa responde a la necesidad que vive toda organización de desarrollar y presentar propuestas y proyectos innovadores, que busquen impactar en los resultados financieros de la compañía.
El proceso de innovación parte de la base de reconocer las necesidades de la propia organización, para luego diseñar un modelo de negocios, evaluar el proyecto, buscar fuentes de financiamiento y presentarlo, ya sea a un directorio o inversionista. Finalmente, es necesario aplicar y medir la propuesta, tanto para desarrollar y potenciar una start-up, crear un departamento de innovación o simplemente innovar desde dentro de la empresa. Basado en el modelo de innovación de la Quíntuple Hélice se hace hincapié en la necesaria transición socio ecológica de la sociedad y la economía en el siglo XXI donde los entornos naturales de la sociedad y la economía también deben considerarse como motores de la producción de conocimiento y la innovación, definiendo así las oportunidades de la economía del conocimiento.
Este diplomado finaliza con un proyecto o tesina, donde el alumno desarrollará una propuesta innovadora asociada a la institución en que trabaje, generando un proyecto con la asesoría de expertos del área y con la colaboración de alumnos de Ingeniería Comercial de ultimo año, egresados del Minor de Innovación de la Universidad de los Andes. Es decir, se generará una dinámica multidisciplinaria aplicada al proyecto en cuestión.
Contexto país
Actualmente, vivimos una revolución tecnológica, en que la competencia de las organizaciones se presenta de forma muy agresiva y amenazante producto del rápido proceso de innovación que se está desarrollando en las empresas.
Según las expectativas tecnológicas, para el año 2025:
- El 10% de las personas usará ropa conectada a internet.
- El 90% de la población tendrá almacenamiento gratuito y patrocinado en la red.
- El 10% de los lentes ópticos estarán conectados a internet.
- Habrá más viajes en vehículos compartidos que particulares.
- El 10% del PIB mundial se almacenará con tecnología Blockchain.
- Existirá una máquina de inteligencia artificial por cada directorio empresarial.
Te entregará herramientas y metodologías para crear propuestas innovadoras que agreguen valor a la empresa, institución o emprendimiento donde te desempeñes.
Luego de cursar el diplomado, los alumnos podrán:
- Conocer y aplicar el concepto de innovación, tanto en emprendimientos como en las compañías.
- Presentar un proyecto de innovación con metodología necesidad-oportunidad-solución.
- Aplicar herramientas para levantar fondos para un proyecto, ya sea dentro de la empresa como una start-up.
- Crear métricas para medir el impacto de un proyecto.
- Gestionar el cambio empresarial con las últimas tendencias a nivel mundial.
- Poner en marcha un departamento de innovación al interior de su compañía.
- Se parte de un programa conducente al Magíster en Innovación Sostenible.
- Aprende de académicos expertos en innovación con magister y /o doctorado.
- Estudia desde donde mas te acomode gracias al modelo de clases hibridas.
- Participa en actividades presenciales y online con expertos y alumnos de diversos rubros 5) Comprende y aplica diversos modelos de innovación corporativa, empresarial, científica y social.
Todo tipo de profesionales y emprendedores de distintos cargos y rubros, que requieran liderar o gestionar procesos de innovación en compañías o start-ups.
El diplomado busca convocar a participantes de diversas disciplinas, industrias, rubros, intereses y experiencias, lo que justamente enriquece los procesos de innovación con una visión
El egresado del Diplomado de Gestión Estratégica en la Innovación de la Universidad de los Andes poseerá una formación integral unida a sólidos conocimientos en innovación sostenible, desde la detección de la necesidad hasta la puesta en marcha de los proyectos, logrando comprender la importancia de la innovación en cada uno de sus ámbitos y cómo estas interactúan con el objetivo de impulsar la innovación.
El egresado del Diplomado de Gestión Estratégica en la Innovación de la Universidad de los Andes será capaz de:
- Crear innovación basada en ideas o conocimientos mediante una estructura clara
- Comprender las bases fundamentales de modelos de innovación y negocios basados como el Design Thinking, Lean Startup, modelo Quíntuple Hélice, modelo CANVAS, entre otros.
- Aplicar los modelos de innovación con el fin de resolver un problema y llegar a una solución.
- Comprender cuales son las tendencias y tecnologías emergentes de innovación tecnológica, científica, social y ambiental
- Formular procesos de innovación basados en el enfoque emprendimiento, empresarial, público, social y medio ambiental, con una mirada de sustentabilidad.
- Conocer y seleccionar las tecnologías emergentes para aplicar oportunamente a modelos de negocios.
- Bienvenida! Qué es innovación. Conceptos básicos. Tipos y clases de innovacion +Innovacion abierta+ Barreras y killing factors de la innovacion (libro Gestión de la innovación)
- Tendencias + Ecosistemas de innovación
- Afloramiento de problemas (hector cifuentes)+ Networking: Sistematización+ Modelo mission canvas + Caso (innovación en la armada) + Visita Buque
- Estrategia y creación de valor (Daniel Martinez)
- Modelos de Negocios Canvas, 55 patrones de BM & modelo Virtuoso (Anil Sadarangani)
- Human Centered Design
- Elevator Pitch, NABC, Preparando el Pitch Deck y su importancia en la comunicación comercial de una Startup
- Herramientas tácticas de innovación & metodologías Lean
- Prototipaje, experimentación, Marketing y G2M.
- Innovación Social
- Innovación Pública
- Innovación Empresarial
- Tecnologías Emergentes
- Fuentes de financiamiento, Estrategias de levantamiento de capital y valorizaciones
Descuentos:
- Matrícula gratis: Beneficio válido por el mes de febrero.
- Descuento 20% Alumni: Beneficio entregado a ex alumnos de pregrado, postgrados y programas de educación continua superiores a 6 meses de duración.
- Descuento 30% funcionarios UANDES: Beneficio entregado a todos los colaboradores de la Universidad y la Clínica, que cuenten con contrato indefinido igual o mayor a 33 hrs.
- Descuento 30% familiares directos de funcionarios UANDES: Este beneficio es aplicado a los cónyuges e hijos de funcionarios con contrato indefinido mayor o igual a 33 hrs.
- Descuento 20% Caja los Andes: Beneficio para afiliados.
- Descuento del 30% para funcionarios de una misma institución o empresa.
Becas:
- Beca Liderazgo Femenino: 40% de descuento a mujeres en cargos ejecutivos, desde jefaturas.
- Beca Emprendedores: 40% de descuento para personas que acrediten ser emprendedores.
- Beca Región: 40% de descuento en arancel para alumnos que vivan fuera de la Región Metropolitana.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos al momento de la matrícula.
Proceso de Postulación y Requisitos

¿Qué documentos necesitas?
- Título profesional o técnico o experiencia en el área.
- Currículum vitae.
- Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjero.
- Carta de intereses (sólo para quienes no cuentan con título profesional o técnico).
Extranjeros: En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.
Descarga el folleto con la información de Diplomado de Gestión Estratégica en la Innovación
Descargar Folleto