
Inicio 28/03/2025
Duración: 7 semanas
Valores: 7,2 UF
Horario: Miércoles de 17:00 a 19:00 horas. Última clase de 10:00 a 12:00 horas.
Modalidad: En vivo - online
El Curso Procedimiento Administrativo Electrónico: Análisis de la Reforma a la Ley N.º 19.880 consta de 7 módulos en los cuales se busca abordar los aspectos más relevantes de la reforma que ha experimentado la Ley N.º 19.880 por la Ley N.º 21.180, con un enfoque integral y práctico.
En términos generales, el programa busca indagar en el fundamento de la reforma, dando cuenta de las modificaciones más relevantes, de los principios e instituciones incorporadas, de los aspectos orgánicos y funcionales más destacados, incluyendo temáticas vinculadas con el nuevo contexto digital, tales como, ciberseguridad, protección de datos y el uso de inteligencia artificial por parte de los órganos de la Administración del Estado.
A través de este curso se recibirán sólidas herramientas y conocimientos que permitirán a los profesionales abogados no solo conocer el marco normativo aplicable en un contexto electrónico, sino que también enfrentar los actuales desafíos de la Administración del Estado.
El programa está orientado a licenciados en derecho, profesionales abogados y profesionales de otras disciplinas que cumplan funciones en órganos de la Administración del Estado.
Fecha y horario | Módulo | Objetivo | Docente | |
---|---|---|---|---|
1. | Miércoles 29 de marzo de 2023 de 17:00 a 19:00 horas | Transformación digital: aspectos generales de la reforma e institucionalidad. | Exponer los aspectos más relevantes de la reforma introducida por la Ley Nº 21.180 a la Ley Nº 19.880, en particular, de los desafíos que significará para la Administración y la necesidad de una institucionalidad que apoye la reforma. | Carla Illanes |
2. | Miércoles 5 de abril de 2023 de 17:00 a 19:00 horas | Principios generales relativos a los medios electrónicos. | Analizar los principios explícitos e implícitos introducidos por la Ley N° 21.180 a la Ley 19.880, dando cuenta de su concepto, finalidad y problemáticas prácticas que su aplicación pueda suscitar. | Jaime Arancibia |
3. | Miércoles 12 de abril de 2023 de 17:00 a 19:00 horas | Expediente y procedimiento electrónico. | Analizar los aspectos más relevantes del expediente y procedimiento electrónico, en particular las modificaciones en su tramitación y actos administrativos de trámite. | Juan Carlos Flores |
4. | Miércoles 19 de abril de 2023 de 17:00 a 19:00 horas | Notificaciones electrónicas. | Analizar el marco normativo de las notificaciones a través de medios electrónicos. Se revisará el registro de Domicilios Digitales Únicos (DDU), la normativa técnica, la regla general y las excepciones en la materia. | Rosa Fernanda Gómez |
5. | Miércoles 26 de abril de 2023 de 17:00 a 19:00 horas | Datos personales: gobernanza, tratamientos, gestión e interoperabilidad. | Analizar el marco normativo general aplicable en materia de datos personales y cuáles son los desafíos que representa su gobernanza, tratamiento, gestión e interoperabilidad en un contexto de transformación digital de la Administración del Estado. | Rodrigo Moya García |
6. | Miércoles 3 de mayo de 2023 de 17:00 a 19:00 horas | Ciberseguridad en la transformación digital. | Analizar los aspectos más relevantes en materia de ciberseguridad, aspectos que es analizado en una norma técnica por cuanto se trata de un elemento gravitante para implementar satisfactoriamente la reforma. | Juan Pablo González Gutiérrez |
7. | Miércoles 10 de mayo de 2023 de 10:00 a 12:00 horas | Inteligencia Artificial en la Administración Pública. | Analizar el concepto de inteligencia artificial, su distinción con otros mecanismos similares (v.gr. automatización de datos) y los desafíos que su aplicación conlleva para la Administración del Estado. Los cual será analizado en perspectiva comparada. | Alejandro Huergo |
Requisitos de aprobación del curso:
Se exige para su aprobación de una asistencia mínima a 6 de sus 7 clases.
A los alumnos se les entregará un certificado que acredite el porcentaje de asistencia y aprobación del curso. La comprobación de la asistencia se efectuará mediante una lista que será controlada por los ayudantes.
Para iniciar su proceso de postulación, debe completar sus datos en el formulario, para que luego, le llegue un correo con el link de la plataforma de postulación.
Documentos requeridos:
Extranjeros: En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile (o apostillado), además de su visa de estudiante al día y un seguro de salud por la duración total del programa.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.
Inicio 28/03/2025
Inicio 25/04/2025