Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Magíster » Magíster en Derecho Administrativo
Magíster en Derecho Administrativo
Admisión cerrada

Magíster en Derecho Administrativo

Facultad de Derecho

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

calendario

Fecha de inicio

31/03/2023

computador

Modalidad

Semipresencial

reloj

Horario

Viernes 15:00 a 19:20 hrs. y sábados 9:00 a 13:30 hrs. (modalidad alternada)

reloj de arena

Duración

3 semestres

dinero

Valores

10 UF matrícula

220 UF arancel

calendario

Fecha de inicio

31/03/2023

computador

Modalidad

Semipresencial

reloj

Horario

Viernes 15:00 a 19:20 hrs. y sábados 9:00 a 13:30 hrs. (modalidad alternada)

reloj de arena

Duración

3 semestres

dinero

Valores

10 UF matrícula

220 UF arancel

Descripción del programa

El Magíster en Derecho Administrativo es un programa orientado a la especialización, profundización, aplicación y ejercicio práctico en el ámbito del derecho administrativo, en que sitúa al estudiante en los avances recientes del mismo, con el objeto de su aplicación en el ejercicio profesional.

Actualización dogmática y capacidad de solución de casos prácticos para enfrentar con solvencia técnica los problemas actuales que plantean las potestades administrativas, en particular, aquellas de naturaleza autorizadora, contractual y sancionatoria. Esta habilidad comprende el análisis crítico de la juridicidad de tales actos, manejo de fuentes normativas, y dominio de estrategias de litigación.

La estructura curricular consiste en un Magíster modulado, permitiendo, la continuidad de estudios y obtención de grado académico:

 

El Consejo Directivo de la Academia Judicial ha acreditado y homologado este programa para incorporarlas en la oferta del Programa de Perfeccionamiento ordinario que imparte la Academia Judicial a los(as) funcionarios(as) judiciales, quienes, si postulan a los mismos, darán así cumplimiento al requisito impuesto en el artículo 15 de la Ley 19.346 para poder ser calificados en lista de mérito.

Palabras de los directores

 

¿Por qué elegir este programa?

  • Basado en las necesidades prácticas del foro para impugnar o defender la juridicidad de los actos administrativos, en particular, autorizaciones, contratos y sanciones regulatorias.
  • Claustro de profesores de Derecho Administrativo de excelencia en el país.
  • Enfoque interdisciplinario con el derecho constitucional y el derecho procesal.

Objetivos

  • Introducir al alumno a la naturaleza de la relación jurídica administrativa y sus atributos, para luego identificar los criterios de juridicidad conforme a los cuales se determina la justicia de los actos administrativos.
  • Estudiar la naturaleza y consecuencias jurídicas de las autorizaciones y concesiones administrativas, así como su régimen de otorgamiento, fiscalización, transferencia y extinción.
  • Estudiar desde un punto de vista crítico la juridicidad de los contratos administrativos, los procedimientos de contratación pública, especialmente la licitación pública, sus etapas, principios, impugnación y responsabilidad.
  • Abordar los problemas dogmáticos y prácticos del derecho sancionador administrativo, enriqueciendo el desarrollo de las habilidades analíticas del profesional especializado.
  • Analizar desde una perspectiva crítica los criterios doctrinales que justifican un tratamiento diferenciado de los litigios público-privado con el fin de aportar al desempeño del abogado litigante.

Dirigido a

Abogados particulares y del Estado.

Herramientas que entrega

El programa de Magíster en Derecho Administrativo entrega conocimientos y habilidades propias de un profesional especializado en el ámbito del derecho administrativo, que permitan la profundización de los contenidos teóricos y prácticos para el ejercicio tanto de funciones públicas como de la representación de intereses jurídicos de los particulares frente al Estado.

Perfil de egreso

El egresado del Magíster en Derecho Administrativo de la Universidad de los Andes es un profesional que, debido a su actualización dogmática y capacidad de solución de casos prácticos, es capaz de enfrentar con solvencia técnica los problemas actuales que plantea el ejercicio de potestades administrativas autorizadoras, contractuales y sancionatorias. Esta habilidad comprende el análisis crítico de la juridicidad de tales actos, conforme a principios y criterios de derecho público asentados en las distintas fuentes del derecho nacional, y el dominio de estrategias de litigación para impugnarlos mediante acciones constitucionales y legales.

Plan de estudios

Descuentos

  • 10% de descuento al arancel para Alumni activos de programas regulares del ESE.
  • 10% de descuento al arancel a abogados miembros del Colegio de Abogados con sus cuotas al día.
  • 10% de descuento al arancel a profesionales de la misma institución y que se integren al mismo programa.
  • 15% de descuento al arancel por Caja de Compensación los Andes (cupos limitados).
  • 20% de descuento al arancel para 2 o más funcionarios de Claro Chile S.A. (descuento se otorga según número de matriculados en el mismo semestre).
  • 20% de descuento al arancel para Alumni, padres y apoderados de pregrado. (Excepto programas de continuidad de estudios).
  • 25% de descuento al arancel a profesionales que pertenezcan a la administración pública.
  • 30% a los funcionarios de la Contraloría y del Consejo de Defensa del Estado.

*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.

Proceso de postulación

Para iniciar su proceso de postulación, debe completar sus datos en el formulario, para que luego, le llegue un correo con el link de la plataforma de postulación.

Documentos requeridos:

  • Título profesional o licenciatura en Derecho.
  • Currículum vitae.
  • Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros.
  • Declaración personal, de no más de dos páginas, sobre las razones que lo motivan a postular, dirigida al Director del Programa.
  • Concentración de notas de Pregrado.
  • Entrevista personal

Extranjeros: En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile (o apostillado), además de su visa de estudiante al día y un seguro de salud por la duración total del programa.

*La Universidad se reserva el derecho de modificar el cuerpo docente durante el desarrollo del programa.

*En caso de no contar con el número mínimo de alumnos para impartir el programa, establecido en cada caso por la unidad académica que lo imparte, la Universidad se reserva el derecho a no dictarlo, lo que el Alumno declara entender y aceptar, debiendo la Universidad comunicar esta decisión por escrito a los participantes matriculados con al menos cinco días hábiles de anticipación. En este caso se le devolverá al Alumno la totalidad del pago que haya efectuado por concepto de matrícula y/o arancel.

Actividades de Extensión y Vinculación con el Medio

Académicos

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar