Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Blog » Copa América: ¿Cómo preparar a los deportistas? 
Miércoles 19 de Junio de 2024

Copa América: ¿Cómo preparar a los deportistas? 

Sin duda que la Copa América es uno de los eventos deportivos más emocionantes y esperados en Chile y el continente. Reúne a las mejores selecciones de fútbol de América y brinda momentos inolvidables para los fanáticos del deporte. Este torneo no solo celebra el talento y la pasión por el fútbol, sino que también destaca la importancia de la preparación física y la salud de los deportistas. 

El jueves 20 de junio se dará inicio en Estados Unidos la 48ª edición de la Copa América, organizada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). 

Será la segunda vez que este torneo se realice en Estados Unidos, después de la edición del Centenario ganada por Chile en 2016. La Roja estará en el Grupo A junto a Perú, Canadá y Argentina, el actual defensor del título y campeón del mundo. Sin duda que esta nuevamente será de un alto nivel competitivo, con equipos como Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia también luchando por el primer lugar. 

La selección chilena comenzó una nueva era este año. El equipo chileno, dirigido por el técnico Ricardo Gareca, llega a la Copa América 2024 con la esperanza de repetir el éxito obtenido en 2016. Con esta nueva dirección, los nacionales no sólo tienen la obligación de clasificar a la próxima cita del mundo, sino que también realizar una buena Copa América. Con jugadores de renombre como Alexis Sánchez, Mauricio Isla y Claudio Bravo, la Roja buscará imponer su estilo de juego en la cancha. 

En cada encuentro de la Copa América 2024, los jugadores enfrentarán un intenso esfuerzo físico. Aquí es donde entra la importancia de la kinesiología deportiva, una materia que se enfoca en el estudio del movimiento humano y la rehabilitación de lesiones. Los kinesiólogos desempeñan un papel vital en la preparación y recuperación de los atletas, asegurando que puedan rendir al máximo luego de cualquier lesión.  

En este contexto, es importante que los profesionales amplíen sus habilidades al aprender sobre los nuevos tratamientos y tecnologías que están en constante evolución. Con ello, podrán crear programas de ejercicio personalizados y efectivos para pacientes activos por el deporte, cuidando su rendimiento y salud en general. 

La kinesiología basada en esta área desempeña un papel fundamental para los deportistas. En la Universidad de los Andes, tenemos un programa completo enfocado en brindar los conocimientos necesarios para un desarrollo adecuado. El Magíster en Kinesiología del Deporte y la Actividad Física está dirigido a profesionales que deseen aprender teoría y practicar en un entorno clínico. 

¿Por qué elegir este programa? 

La Escuela de Kinesiología de la Universidad de los Andes ofrece este programa de especialización en evaluación, diagnóstico y promoción de la actividad física. Donde los profesionales podrán mejorar sus habilidades en estas áreas. 

  1. Profundizar en kinesiología deportiva ampliando el campo profesional. 
  1. Evaluación clínica y funcional de la condición física de personas en actividad física y deportiva. 
  1. Diseño de programas de intervención para personas sanas o con condiciones de salud en distintas etapas de la vida. 
  1. Creación de estrategias terapéuticas a través de la prevención de lesiones en el deporte. 
  1. Promoción de la actividad física junto a la elaboración de programas para estilos de vida saludables y manejo de enfermedades. 
  1. Mejorar la salud y el rendimiento deportivo. 
  1. Adaptar el conocimiento de las ciencias de la actividad física a diferentes contextos profesionales. 
  1. Reflexionar sobre valores y principios éticos en el ámbito profesional, fomentando respeto y competencia sana. 

¿Quieres tener más información de este programa?

calendario

Inicio: 02/08/2024 - Duración: 4 Semestres (1800 horas teórico-prácticas)

dinero

Valores: Matrícula: 5 UF y Arancel: 140 UF

reloj

Horario: Cada 3 semanas, viernes y sábado de 09:00 a 18:00 horas.

computador

Modalidad: Presencial

¿Cómo postular?

¡Revisa todos los detalles del programa aquí!