Duración: 4 semanas
Duración: 4 semanas
Valores: Arancel: 18 UF
Horario: 9:00 a 18:00 hrs.
Modalidad: Presencial
La Pasantía en Intervención Miofuncional de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de los Andes tiene como propósito que el pasante adquiera herramientas técnicas teóricas y prácticas actualizadas, en el proceso de intervención en los desordenes miofuncionales aplicados a la fonoaudiología.
La Pasantía en Intervención Miofuncional de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de los Andes tiene como propósito que el pasante adquiera herramientas técnicas teóricas y prácticas actualizadas, en el proceso de intervención en los desordenes miofuncionales aplicados a la fonoaudiología.
Lo anterior será desarrollado a partir de un trabajo presencial, en el cuál el alumno deberá tratar pacientes del área y además podrá interactuar con el equipo interdisciplinario, con asesoría del docente clínico responsable.
Con el propósito de entregar un mayor nivel de formación teórica y de actualización, el alumno realizará seminarios teóricos y actividades prácticas con instrumental clínico en los laboratorios de procedimientos clínicos de fonoaudiología, lo que podrá ser realizado de manera semipresencial.
Profesionales poseedores de licenciatura y título profesional de Fonoaudiólogos/Odontopediatras/Ortodoncistas/Odontólogos/Logopedas/Foniatras.
Los egresados de la Pasantía de intervención en motricidad orofacial, serán profesionales capaces de diseñar programas de intervención con un sello de trabajo en equipo con profesionales de la odontología. De igual manera estarán capacitados para realizar procedimientos clínicos de intervención miofuncional en pacientes que padezcan desordenes miofuncionales.
El alumno deberá realizar durante el periodo de pasantía actividades orientadas a la revisión teórica de la literatura actualizada disponible durante las dos primeras semanas, las cuáles serán evaluadas a través de seminarios , controles e interrogaciones.
Todo el periodo deberá asistir a actividades clínicas realizadas en dependencias de la Universidad de los Andes, las cuáles serán tutoreadas por del docente a cargo. Para todas las intervenciones clínicas el alumno deberá realizar planificaciones de intervención que serán discutidas en reuniones clínicas.
Al finalizar el periodo el alumno deberá ser capaz de realizar intervenciones clínicas, junto con los avances presenciados que serán presentados a los respectivos equipos de trabajo.
Sigue los siguientes pasos:
Luego te contactaremos para tener una entrevista personal y rendir una prueba de conocimientos básicos.
Rosario Castro:
Doctoranda en Fonoaudiología, Universidad del Museo Social Argentino, Argentina.
Magíster en Deglución, Universita Degli Studi di Torino.
Fonoaudióloga, Universidad Mayor, Chile.
Andrea Ormeño:
Doctora en Educación y Sociedad, Universidad de Barcelona.
Magíster en Pedagogía Universitaria, Universidad Mayor.
Especialista en Odontopediatría, Universidad de Chile.
Cirujano Dentista, Licenciada, Universidad de Chile.
Roxana Cabezas:
Magíster en Pedagogía Universitaria, Universidad Mayor, Chile.
Especialista en Odontopediatría, Universidad de Chile.
Licenciada, Universidad de Chile.
Bárbara Weirauch:
Especialista en Odontopediatría, Universidad de los Andes, Chile.
Cirujano Dentista.
Licenciada, Universidad de Chile.
Francisca Montini:
Cirujano Dentista.
Licenciado, Universidad de Chile.
Especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, Universidad Andrés Bello.
Magíster en Odontología con especialización en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, Universidad Andrés Bello.
Constanza Valdés:
Cirujano Dentista, Universidad de Chile.
Licenciado, Universidad de Chile.
Cristhel Ojeda:
Especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, Universidad de los Andes.
Cirujano Dentista.
Licenciado, Universidad de los Andes.