
Inicio 02/08/2023
01/03/2023
Presencial
Desde las 15:30 horas
5 semestres
27 UF Matrícula
232 UF Arancel
01/03/2023
Presencial
Desde las 15:30 horas
5 semestres
27 UF Matrícula
232 UF Arancel
El Magíster en Filosofía de la Universidad de los Andes pretende formar académicos en los distintos ámbitos de investigación filosófica con las habilidades investigativas que exige la actividad.
El programa del Instituto de Filosofía de la UANDES pone un fuerte acento en el contacto de los alumnos con profesores nacionales y extranjeros dedicados a la labor investigativa en la Universidad, en el trabajo de investigación independiente, y en una amplia formación en la historia de la filosofía.
Para los estudiantes interesados en el trabajo riguroso de fuentes griegas y latinas, se ofrece una mención en “estudios clásicos”. Quienes opten por esta mención tomarán tres cursos intensivos en lenguas clásicas (en total 12 STC) y su trabajo de tesis será la traducción comentada de un texto filosófico latino o griego.
Formar investigadores con grado de magíster aptos para desempeñarse en el trabajo filosófico a un alto nivel en el medio nacional y, eventualmente, extranjero.
El magíster está dirigido principalmente a Licenciados en Filosofía. De modo excepcional, pueden ser admitidas personas que provengan de otras áreas del saber y demuestren poseer los conocimientos filosóficos necesarios para llevar a cabo estudios avanzados.
El Magíster en Filosofía tiene por objetivo introducir a quienes ya han adquirido la formación básica en la disciplina en las competencias necesarias para la investigación. El objetivo es entregar las primeras herramientas que encaminen hacia la intervención profesional en las discusiones propias de las áreas en las que el programa imparte docencia y se realiza investigación.
El Instituto de Filosofía reúne a especialistas en el pensamiento de Aristóteles, Agustín, Tomás de Aquino, Maquiavelo, Montesquieu, Merleau-Ponty y otros, y cuenta con varias líneas activas de investigación, tanto en la filosofía práctica como en la teórica.
Los alumnos deben cursar las siguientes áreas de formación:
La malla del magíster contempla 21 créditos en asignaturas (7 seminarios de profundización de 3 créditos cada uno), esto sin contar metodología de la investigación, divididos en las siguientes áreas de formación:
Para obtener la mención en “estudios clásicos” es necesario cursar 12 créditos en talleres de lenguas clásicas, en los cuales se utilizará metodología activa (3 talleres de 4 créditos), y 3 seminarios de profundización a libre elección (9 créditos en total). Asimismo, quienes sigan esta modalidad deberán como tesis de Magíster realizar una traducción comentada de textos filosóficos griegos o latinos.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.
Para iniciar su postulación, debe completar el formulario en esta misma página, donde luego recibirá un link para cargar sus documentos e iniciar su proceso.
Otros:
Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile (o apostillado), además de su visa de estudiante al día y un seguro de salud por la duración total del programa.
*En caso de no contar con el número mínimo de alumnos para impartir el programa, establecido en cada caso por la unidad académica que lo imparte, la Universidad se reserva el derecho a no dictarlo, lo que el Alumno declara entender y aceptar, debiendo la Universidad comunicar esta decisión por escrito a los participantes matriculados con al menos cinco días hábiles de anticipación. En este caso se le devolverá al Alumno la totalidad del pago que haya efectuado por concepto de matrícula y/o arancel.
Inicio 02/08/2023
Inicio 07/03/2023
Inicio 06/03/2023