Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:
Estadía de Perfeccionamiento (Fellowship) en Medicina Neuromuscular y Electrofisiología del Sistema Nervioso Periférico
Próximamente

Facultad de Medicina

Estadía de Perfeccionamiento (Fellowship) en Medicina Neuromuscular y Electrofisiología del Sistema Nervioso Periférico

calendario

Duración: 12 meses

dinero

Valores: Matrícula: 10 UF y Arancel: 180 UF

reloj

Horario: 40 horas semanales (8:30-17:00 horas de lunes a viernes)

computador

Modalidad: Presencial

ubicacion icono Clínica Dávila ubicacion icono Clínica Universidad de los Andes

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

Fechas del proceso de postulación

EtapaFecha de inicio Fecha de término
Postulaciones online01 de marzo 202531 de marzo 2025
EntrevistasDurante el mes de abril
Inicio01 de julio 2025

Ingresa para obtener más información.

Descripción

El Fellowship en Medicina Neuromuscular y Electrofisiología del Sistema Nervioso Periférico de la Universidad de los Andes es un programa de postítulo diseñado para neurólogos y fisiatras que buscan una formación avanzada en el diagnóstico y manejo interdisciplinario de enfermedades neuromusculares, patologías de columna y dolor crónico.

A través de una metodología de aprendizaje activo en campos clínicos, los estudiantes desarrollarán competencias en semiología, interpretación de estudios electrofisiológicos y de laboratorio, imagenología neuromuscular y genética, permitiéndoles realizar diagnósticos precisos y evitar terapias innecesarias.

El programa incluye:
✔ Entrenamiento con tutoría en centros clínicos
✔ Reuniones periódicas de análisis de casos clínicos y literatura
✔ Seminarios especializados en neurofisiología
✔ Participación en investigaciones en el área

Desarrolla tu expertise en medicina neuromuscular con una formación de excelencia y enfoque integral.

Perfil de ingreso

Médicos especialistas en neurología y fisiatría.

Perfil de egreso

El médico egresado del programa en medicina neuromuscular y electrofisiología del sistema nervioso periférico de la Universidad de los Andes es un profesional con conocimientos especializados acerca de las patologías que afectan al nervio, músculo y unión neuromuscular.

Posee las habilidades disciplinares y transversales necesarias para realizar diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las afecciones neuromusculares, entregando una atención de calidad, integral y humanizada, centrada en la persona y su familia.

Está formado interdisciplinariamente complementando los conocimientos propios de su disciplina con los de otras especialidades médicas y áreas de la salud, gracias a la formación recibida de otros profesionales y la experiencia de trabajo en equipo. Cuenta con una formación integral y ética, propia de nuestra Universidad, que le permite reflexionar sobre las dimensiones y consecuencias de su actuar, orientado su ejercicio profesional al servicio de los demás.

Resultados de aprendizaje

El alumno, al final del programa, será capaz de:

  1. Diagnosticar y abordar el tratamiento de la patología neuromuscular en adultos, considerando al paciente en forma integral.
  2. Realizar procedimientos de medición de conducción nerviosa y electromiografía.
  3. Trabajar en equipo bajo el modelo interdisciplinario para la resolución de enfermedades neuromusculares y dolor crónico no oncológico.
  4. Identificar los principios básicos de imagenología neuromuscular y monitoreo intraoperatorio.
  5. Establecer una adecuada relación con el paciente y su familia, demostrando una actitud de servicio y respeto por la dignidad humana brindando un cuidado médico humanitario, efectivo y confiable, enfocado en abordar los problemas de salud y promover estilos de vida saludables.
  6. Seleccionar, analizar y valorar la literatura médica para abordar su práctica profesional, priorizando las características particulares de cada paciente.
  7. Identificar problemas en su práctica clínica para transformarlos en preguntas de investigación, planteando el tipo de investigación y el diseño del estudio para responderlas.
  8. Comunicarse efectivamente de forma verbal y escrita en todo ámbito, resguardando la confidencialidad y la seguridad de sus pacientes, adecuándose a los distintos contextos en que interactúa como especialista.
  9. Integrar en su quehacer profesional el conocimiento y la relación con otras áreas y otras disciplinas de la medicina como método para asegurar la recuperación eficaz y oportuna de los pacientes.
  10. Valorar el compartir su conocimiento y experiencia con pares, médicos en formación y otros profesionales.

Reflexionar sobre las dimensiones y consecuencias de su actuar, integrando la ética médica en la toma de decisiones al desempeñar su profesión.

Plan de estudios

EPNE MALLA

Campos Clínicos

  • Clínica Dávila
  • Clínica Universidad de los Andes

Convenios interinstitucionales

  • Convenio académico docente con Clínica Dávila.
  • CINSAN: Corporación de Investigación de Neurología de Santiago

Académicos

Requisitos de postulación

  • Título de Médico Cirujano válido para ejercer la Medicina en Chile.
  • Título o certificado de especialista válido para ejercer la Medicina en Chile.
  • Sin conflicto con caución de Ministerio de Salud o Universidades.

Documentación

  • Carta solicitud, indicando el programa a postular y motivaciones de ésta.
  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia de Certificado de Título de médico y de especialidad válidos en Chile.
  • Certificado de la Superintendencia de Salud.
  • Copia de Certificados de Notas de pregrado y especialidad. En el caso de postulantes que sean médicos extranjeros, deberán presentar su concentración de notas homologada a escala chilena (escala 1 a 7).
  • Copia de EUNACOM.
  • Copia del Carnet de Identidad (por ambos lados) o pasaporte.
  • Carnet o certificado de vacunas vigentes (COVID 5 dosis, Hep. B 3 dosis, otras).
  • Vacuna influenza vigente.
  • Certificado de Seguro de responsabilidad civil vigente.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.

Postulaciones

Requisitos de postulación

  • Título de Médico Cirujano válido para ejercer la Medicina en Chile.
  • Título o certificado de especialista válido para ejercer la Medicina en Chile.
  • Sin conflicto con caución de Ministerio de Salud o Universidades.

Documentación

  • Carta solicitud, indicando el programa a postular y motivaciones de ésta.
  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia de Certificado de Título de médico y de especialidad válidos en Chile.
  • Certificado de la Superintendencia de Salud.
  • Copia de Certificados de Notas de pregrado y especialidad. En el caso de postulantes que sean médicos extranjeros, deberán presentar su concentración de notas homologada a escala chilena (escala 1 a 7).
  • Copia de EUNACOM.
  • Copia del Carnet de Identidad (por ambos lados) o pasaporte.
  • Carnet o certificado de vacunas vigentes (COVID 5 dosis, Hep. B 3 dosis, otras).
  • Vacuna influenza vigente.
  • Certificado de Seguro de responsabilidad civil vigente.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.

Contacto

También te puede interesar