Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Estadías » Estadía de Perfeccionamiento (Fellowship) en Cirugía de Rodilla y Artroscopía
Estadía de Perfeccionamiento (Fellowship) en Cirugía de Rodilla y Artroscopía
ubicacion icono

Estadía de Perfeccionamiento

ubicacion icono

Clínica Universidad de los Andes

Estadía de Perfeccionamiento (Fellowship) en Cirugía de Rodilla y Artroscopía

Facultad de Medicina

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

calendario

Fecha de inicio

02/05/2023

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

Jornada completa

reloj de arena

Duración

12 meses

dinero

Valores

Matrícula: 5 UF

Arancel: 180 UF

calendario

Fecha de inicio

02/05/2023

computador

Modalidad

Presencial

reloj

Horario

Jornada completa

reloj de arena

Duración

12 meses

dinero

Valores

Matrícula: 5 UF

Arancel: 180 UF

Admisión abierta hasta el 31 de marzo de 2023

Descripción del programa

El médico certificado en el programa de estadía de perfeccionamiento en Cirugía de Rodilla y Artroscopía será un profesional de excelencia en manejo de la patología de rodilla tanto ortopédica como quirúrgica.
El egresado de este programa:

  • Pondrá al paciente en el centro de la atención y decidirá tratamientos con la mejor evidencia que exista.
  • Efectuará cirugías abiertas y artroscópicas con conocimientos teóricas y competencias prácticas actualizadas.
  • Integrará los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a partir de una activa participación en el manejo ambulatorio y quirúrgico, con el fin de desarrollar habilidades en el campo quirúrgico de las patologías de rodilla.
  • Contará con una postura integral y ética acorde con los principios de la Universidad que le permite reflexionar sobre las dimensiones de las consecuencias de su actuar, orientando su ejercicio profesional al servicio de los demás.
  • Será capaz de ejercer como subespecialista y resolver de forma íntegra la patología frecuente de la rodilla en centros privados y públicos incluyendo la atención de urgencia.

Se ofrece a estos profesionales información integral teórico – práctica actualizada, en el diagnóstico y tratamiento de las afecciones específicas de a rodilla, así como de las condiciones generales que pueden afectarlo.

  • Lugar: Clínica Universidad de los Andes.
  • Colaboradores: Hospital Militar de Santiago.

Objetivos

El alumno, al final del programa, será capaz de:

  • Diagnosticar y tratar satisfactoriamente los problemas y desafíos que se le presenten en el ejercicio de la subespecialidad en forma autónoma.
  • Usar la tecnología en desarrollo constante en la subespecialidad.
  • Manejar las técnicas quirúrgicas adecuadas y acordes según la patología a resolver.
  • Realizar actividades docentes, cooperando con la actividad de docencia de pregrado y postgrado.
  • Establecer una adecuada relación con el paciente y su familia, con respeto por la dignidad y vida humana.
  • Realizar análisis crítico de literatura y evidencias medicas para mantenerse actualizado en su especialidad.
  • Demostrar espíritu crítico en torno a su actividad profesional, especialmente en lo relacionado a la actualización de sus conocimientos y destrezas. Aportando con investigación clínica si lo requiriera.
  • Desempeñar una práctica costo efectiva, eficiente y ética, sin afectar la calidad de la atención.

Dirigido a

Médicos especialistas en Ortopedia y Traumatología.

Contenidos

AsignaturaContenidos
Competencias transversales

  • Competencias comunicacionales

  • Competencias de profesionalismo y ética

  • Competencias de gestión y administración

  • Competencias para realizar educación

  • Competencias para desarrollar investigación.

  • Competencias básicas en gestión y administración en salud.

Rodilla y artroscopía 1

  • Anatomía, Ciencias básicas y Biomecánica

  • Evaluación Clínica

  • Exámenes

  • Patologías de la Rodilla

  • Curso instrucción en piezas cadavéricas

Rodilla y artroscopía 2

  • Cirugía Trauma (Urgencia)

  • Cirugía Electiva

Campo Clínico

Clínica Universidad de los Andes.

Postulaciones

  • Título de Médico Cirujano válido para ejercer la Medicina en Chile.
  • Título o certificado de especialista de una universidad nacional o extranjera.
  • Sin conflicto con caución de Ministerio de Salud o Universidades.
  • Deseable haber rendido con éxito examen EMNOT.

Para iniciar su postulación, favor envíenos los siguientes documentos al mail [email protected]

  • Carta solicitud, indicando el programa a postular y motivaciones de ésta.
  • Currículum Vitae actualizado.
  • Copia de Certificado de Título de médico y de especialidad válidos en Chile (Certificado de la Superintendencia de Salud).
  • Copia de Certificados de Notas de pregrado y especialidad. En el caso de postulantes que sean médicos extranjeros, deberán presentar su concentración de notas homologada a escala chilena (escala 1 a 7)
  • Copia de Eunacom. 
  • Copia EMNOT si fue rendido.
  • Copia del CI (por ambos lados) o pasaporte.
  • Carnet o certificado de vacunas (COVID, Hep. B, otras).
  • Certificado de Seguro de responsabilidad civil vigente.

Proceso de Selección: Conforme a la Normativa de Programas de Estadías de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.

*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.”

Director del programa

Dr. Gonzalo Ferrer

  • Staff Equipo de Rodilla Clínica Universidad de los Andes.
  • Especialista en Cirugía Artroscópica y Reconstructiva de Rodilla.
  • Coordinador Fellow Subespecialidad Rodilla Clínica Uandes.

Formación Académica:

  • Fellowship  Cirugía de Rodilla y Artroscopía Barcelona.
  • Fellowship Cirugía de Reemplazo Articular en GIOMI Italia 2011.
  • Travelling Fellow AAOS USA 2017.
  • Estadía de Observación Dr W. Bugbee:  Fresh Allograft (2018). San Diego USA.
  • Miembro Directorio SCHOT. (Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología)
  • Past President de Comité de Rodilla y Medicina Deportiva de Chile SCHOT
  • Miembro activo Sociedades de Científicas Internacionales: ISAKOS, ESSKA, AO

 

Clínica Universidad de Los AndesHospital Militar de Santiago
Dr. Fernando Radice DiéguezDr. Jose Hun Arenas
Dr. Jose Hun ArenasDr. Diego Amenabar
Dr. Alejandro Orizola
Dr. Diego Amenabar
Dr. Álvaro Valenzuela
Dr. Gonzalo Ferrer
Dr. Eduardo Carrasco
Dr. José Matas

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar