La Especialidad de Endodoncia tiene por finalidad la prevención, pronóstico y tratamiento de las patologías que involucran al complejo-pulpodentinario y a los tejidos periapicales. Su objetivo final, es propiciar un ambiente adecuado para prevenir y devolver la salud de los tejidos pulpares o periapicales.
A partir de este concepto, este programa entrega los conocimientos y competencias necesarias para realizar tratamientos de Endodoncia, bajo sólidas bases científicas y del más alto nivel tecnológico.
No acreditado
El objetivo es formar endodoncistas con sólidos conocimientos teóricos de ciencias básicas y de la especialidad y habilidades clínicas, fundamentados en la odontología basada en la evidencia científica, que le permiten ser capaz de prevenir, diagnosticar, pronosticar, planificar y ejecutar la terapia endodóntica. Además, que incorpore las habilidades transversales necesarias para desarrollar su especialidad, entregando una atención de calidad, integral y humanizada, centrada en la persona, y de la misma forma, vinculada y relacionada con la comunidad. Este profesional debe poseer un profundo sentido ético y de respeto por la dignidad de la persona humana y una definida vocación de servicio y amor por el trabajo bien hecho, asegurando, a través del ejercicio reflexivo y prudente de su especialidad, un impacto positivo en la calidad de vida del individuo y su entorno biopsicosocial.
El endodoncista egresado de este programa es un profesional que se distingue por poseer sólidos conocimientos teóricos de ciencias básicas y de especialidad y competencias clínicas, fundamentados en la odontología basada en la evidencia científica, que le permiten ser capaz de prevenir, diagnosticar, pronosticar, planificar y ejecutar la terapia endodóntica.
Incorpora las habilidades transversales necesarias para desarrollar su especialidad, entregando una atención de calidad, integral y humanizada, centrada en la persona, y de la misma forma, vinculada y relacionada con la comunidad.
Posee un profundo sentido ético y de respeto por la persona humana y una definida vocación de servicio y amor por el trabajo bien hecho, asegurando, a través del ejercicio reflexivo y prudente de su especialidad, un impacto positivo en la calidad de vida del individuo y su entorno biopsicosocial.
Este profesional estará capacitado para ejercer su especialidad en el ámbito público y privado.
El endodoncista egresado de la Universidad de los Andes:
– Diagnostica las patologías endodónticas en las distintas etapas del ciclo vital.
– Planifica y ejecuta estrategias de prevención de las patologías endodónticas en las distintas etapas del ciclo vital.
– Identifica el tratamiento apropiado para las patologías endodónticas según las técnicas adecuadas, de acuerdo al diagnóstico y características particulares de cada paciente.
– Ejecuta el tratamiento apropiado para las patologías endodónticas según las técnicas adecuadas, de acuerdo al diagnóstico y características particulares de cada paciente.
– Aplica equipamiento básico y tecnología de punta durante su práctica diaria.
– Discrimina la literatura científica para sustentar su práctica profesional, a través de la odontología basada en la evidencia científica.
– Identifica problemas en su práctica clínica para transformarlos en preguntas de investigación, que resuelva según la odontología basada en la evidencia científica.
– Desarrolla actividades de vinculación con el medio, que permitan entregar a la comunidad, actividades preventivas y terapéuticas de la especialidad.
– Integra conceptos actuales y modernos, relacionados con la especialidad, para la obtención del tratamiento ideal para el paciente, mediante diferentes alternativas terapéuticas innovadoras.
– Formula estrategias de trabajo multidisciplinarios liderando equipos de trabajo.
– Despliega confianza propia al trabajar en forma independiente, durante su práctica clínica.
– Manifiesta compromiso profesional hacia la práctica ética y de respeto por la persona humana a través del ejercicio reflexivo y prudente de su especialidad.
Cirujanos dentistas, de universidades chilenas o extranjeras.
*Este beneficio es extensible a funcionarios de la Clínica Universidad de los Andes.
*Este beneficio es extensible a los cónyuges de los profesores y funcionarios de la Universidad de los Andes.
Plan Común:
Asignaturas especialidad:
I y II semestre:
III y IV semestre:
Dr. Álvaro Giménez Juncal
Vicedecano Académico
Cirujano Dentista, Universidad de Valparaíso, Chile.
Especialista en Periodoncia, Universidad de Valparaíso, Chile.
Dra. Marcela Oyarzún
Directora de Postgrados
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Especialista en Radiología Máxilofacial, Universidad de Chile
Magíster en Docencia Universitaria, Universidad del Desarrollo
Dra. Claudia Brizuela Cordero
Directora del Programa
Cirujano Dentista, Universidad de Concepción, Chile.
Especialista en Endodoncia, Universidad de Concepción, Chile.
Magíster en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
Doctor en Ciencias de la Salud, Universidad Internacional de Catalunya, España.
La docencia de postgrado se rige por las Normativas Generales de la Universidad y por Normativas Específicas del área: