Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Diplomados » Diplomado Neurodesarrollo Neonatal: Cuidados Centrados en el desarrollo y la familia
Diplomado Neurodesarrollo Neonatal: Cuidados Centrados en el desarrollo y la familia
Admisión cerrada

Diplomado Neurodesarrollo Neonatal: Cuidados Centrados en el desarrollo y la familia

Facultad de Enfermería y Obstetricia

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

calendario

Fecha de inicio

17/04/2023

computador

Modalidad

Semipresencial

reloj

Horario

clases online asincrónico y clases sincrónica Hyflex con horario por confirmar

reloj de arena

Duración

6 meses

dinero

Valores

5 UF Matrícula

50 UF Arancel

calendario

Fecha de inicio

17/04/2023

computador

Modalidad

Semipresencial

reloj

Horario

clases online asincrónico y clases sincrónica Hyflex con horario por confirmar

reloj de arena

Duración

6 meses

dinero

Valores

5 UF Matrícula

50 UF Arancel

Este Diplomado es un programa de estudios para todos los profesionales de la salud que deseen optimizar los cuidados que se otorgan en los Servicios Neonatales, con el fin de disminuir el estrés y el sufrimiento del recién nacido; favorecer su desarrollo neurológico y emocional; y facilitar la integración de los padres y miembros de la familia, en su rol como cuidadores del niño.

Descripción del programa

Este Diplomado es un programa de estudios para todos los profesionales de la salud que deseen optimizar los cuidados que se otorgan en los Servicios Neonatales, con el fin de disminuir el estrés y el sufrimiento del recién nacido; favorecer su desarrollo neurológico y emocional; y facilitar la integración de los padres y miembros de la familia, en su rol como cuidadores del niño.

Entre los contenidos a abordar el programa de estudios presentará principios de buenas prácticas, con un enfoque “paso a paso” que pueda conducir a una capacitación más especializada y que ayude a reducir las brechas y aunar criterios entre los diferentes actores del cuidado neonatal. Es un punto de partida esencial para todo aquel profesional que tenga la responsabilidad específica de implementar aspectos del cuidado del neurodesarrollo en una unidad neonatal.

El programa está compuesto por 8 cursos que se realizan mediante la plataforma de Canvas y Zoom. De ellos, 7 se componen de 4 clases online asincrónicas, una actividad sincrónica mediante Hyflex (presencial o vía Zoom) y una evaluación final. El último curso está compuesto por 6 talleres prácticos mediante Hyflex (presencial o vía Zoom).

Objetivo

Tiene como objetivo general entregar al alumno conocimientos profundos y herramientas clínicas que permitan implementar en las unidades neonatales chilenas los Cuidados Centrados en el Desarrollo y la Familia, con un enfoque interdisciplinar.

Al término el programa se espera que los egresados sean capaces de:

  • Conocer los conceptos básicos del desarrollo neurológico del recién nacido y las influencias neurofisiológicas y psicosociales en su resultado.
  • Demostrar en actividades de simulación la observación del recién nacido como herramienta clave en la práctica diaria para el cuidado personalizado.
  • Demostrar a través de actividades de simulación en el quehacer profesional las prácticas clínicas que favorecen el neurodesarrollo en recién nacidos prematuros y enfermos.
  • Reflexionar acerca de cómo proporcionar la mejor asistencia en el cuidado paliativo del recién nacido y su familia.
  • Analizar los cuidados paliativos aplicables dentro de una unidad neonatal.
  • Planificar cambios en una unidad neonatal que favorezcan el desarrollo neonatal.
  • Evidenciar la importancia de la familia desde el ámbito antropológico a favor del neurodesarrollo del recién nacido hospitalizado en las unidades neonatales.

Por qué elegir este programa

La formación sistemática en Cuidados Centrados en el desarrollo y la Familia es una necesidad en Chile, este es un tema que se ha venido implementando en los países desarrollados, actualmente con un nivel razonable de evidencia. En Chile, las unidades neonatales realizan algunas prácticas orientadas al desarrollo, generalmente por un asunto de humanidad.

En Chile, 8 de cada 100 nacidos vivos es prematuro (DEIS, 2017), pero a pesar de las mejoras en la atención perinatal que conducen a un aumento en las tasas de supervivencia, los resultados adversos del desarrollo neurológico ocurren con mayor frecuencia en recién nacidos prematuros y/o de alto riesgo, el impacto sensorial como el dolor o el estrés, que recibe un niño inmaduro pueden ser muy perjudiciales en el desarrollo del cerebro humano, esta formación tiene como objetivo entregar estrategias destinadas a disminuir este impacto, mejorando las prácticas clínicas de todos los profesionales que cuidan recién nacidos.

Los egresados de este programa se distinguirán por ser personas con conocimientos teóricos y prácticos especializados sobre este tema, contarán con el sello valórico propio de nuestra Universidad, marcado por un profundo respeto por la vida y un trato humanizado de la atención, lo que fortalecerá su desempeño profesional.

El campo ocupacional del egresado del Diploma Neurodesarrollo Neonatal orientado a los Cuidados Centrados en la Familia contempla instituciones de salud pública y privada que cuenten con unidades neonatales.

Dirigido a

Profesionales que se desempeñan en unidades neonatales, o que estén interesados en desempeñarse en unidades neonatales, tales como: Matronas/es, Enfermeras/os, Kinesiólogas/os, Fonoaudiólogas/os, Psicólogas/os, Terapeutas Ocupacionales, Pediatras y Neonatólogas/os, entre otros

Contenidos y Objetivos

El programa se compone de 8 cursos.
Cada curso se compone de 4 sesiones a excepción del curso 8 que cuenta con 6 talleres prácticos.

Curso 1: Salud prenatal
Objetivos de aprendizaje del curso:
Analizar la situación de la prematuridad en Chile
Conocer el desarrollo del cerebro de acuerdo con factores ambientales y genéticos
Reconocer los factores de la madre que predisponen a la prematuridad y su efecto en el cerebro del Recién Nacido

Curso 2: Cuidados centrados en el desarrollo y la familia
Objetivos de aprendizaje del curso:
Conocer la génesis y fundamentos de los Cuidados centrados en le desarrollo y la familia
Reconocer la importancia del ambiente sensorial y su impacto en el desarrollo sensorial temprano
Conocer la Teoría Sinactiva de la Dra. Heidelise Als que desarrolla un programa de Cuidados Individualizados y Evaluación del Desarrollo del Recién Nacido (NIDCAP)

Curso 3: Procedimientos de adaptación y cuidados diarios del recién nacido (primera parte)
Objetivos de aprendizaje del curso:
Reflexionar sobre las prácticas médicas rutinarias y su impacto sobre el neurodesarrollo neonatal
Actualizar aspectos sobre el manejo de la luz y el ruido en las unidades neonatales
Debatir la evidencia existente sobre el soporte postural del recién nacido y las mejores prácticas existentes

Curso 4: Procedimientos de adaptación y cuidados diarios del recién nacido (segunda parte)
Objetivos de aprendizaje del curso:
Valorar la observación como una herramienta poderosa para el cuidado individualizado del recién nacido prematuro
Describir un enfoque paso a paso para armonizar el cuidado favoreciendo la autorregulación del recién nacido
Reconocer el desarrollo temprano de los comportamientos alimentarios del recién nacido prematuro
Reconocer las prácticas que favorecen la alimentación en el prematuro
Valorar la última evidencia del cuidado de la piel en prematuros

Curso 5: Neuroprotección
Objetivos de aprendizaje del curso:
Valorar la nutrición como un elemento importante para el desarrollo del cerebro en prenatal y postnatal
Conocer los últimos avances en el manejo del dolor y el estrés en el recién nacido
Valorarla el sueño como un elemento importante para el desarrollo de cerebro neonatal
Conocer las lesiones cerebrales más frecuentes y su pronóstico en el prematuro

Curso 6: Vínculo y Familia
Objetivos de aprendizaje del curso:
Reconocer la legislación vigente sobre los derechos de los niños y sus padres en Chile y en los países desarrollados
Validar las estrategias que favorecen la transición del recién nacido desde la unidad neonatal al hogar
Reconocer a la familia como parte activa primordial de los cuidados del recién nacido en las unidades neonatales
Utilizar el Método Madre Canguro como una práctica poderosa para humanizar y complementar los cuidados neonatales y su importancia desde la neurociencia
Valorar las estrategias de acompañamiento para los padres dentro de la unidad neonatal

Curso 7: Cuidados Paliativos y Duelo Neonatal
Objetivos de aprendizaje del curso:
Comprender el significado y los alcances de los Cuidados Paliativos Neonatales
Valorar un enfoque que tenga en cuenta todas las dimensiones de la persona, sus derechos y valores, así como las necesidades de la familia.
Diseñar estrategias de intervención individualizadas teniendo en cuenta la unidad recién nacido-familia
Valorar estrategias avanzadas para atender el duelo perinatal de forma multidisciplinaria

Curso 8: Práctica clínica simulada
Objetivos de aprendizaje del curso:
Integrar los aspectos teóricos abordados en el programa con los procedimientos clínicos y destrezas requeridas para su adecuada implementación

Autoridades y académicos

  • María Angélica Balbiano Sepúlveda
    Director del programa
    Matrona egresada Universidad de Concepción.
    Magister en Educación
    Diplomada en Evaluación y Docencia Universitaria
    Docente Investigador Universidad de los Andes
  • Juliana Acuña Muga
    Enfermera Neonatología Hospital 12 de Octubre, Madrid
    Enfermera Universidad Complutense de Madrid
    Desarrollo Profesional en el área de la Neonatología
    Experta en la aplicación de Cuidados Centrados en el Desarrollo y la Familia
    Rodolfo A. Bastías Lemp
    Hospital Luis Tisné
    Kinesiólogo, Universidad de Chile 1996-2001
    Magíster en Gestión de Operaciones de Salud, Universidad Del Desarrollo 2010-2011
    Terapeuta Vojta. Curso Internacional de Terapia Vojta 2003 – 2004
  • Luis Federico Bátiz
    Director Científico del Centro de Investigación Biomédica y Director de Doctorado Biomedicina Universidad de los Andes.
    Medicina, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
    Doctor en Biología Celular y Molecular, Universidad Austral de Chile.
    Máster en Biología Celular y Neurociencias, Universidad Austral de Chile.
  • María Ninoska Cancino Abarza
    Clínica Las Condes
    Matrona egresada de la Universidad de Concepción, 1991
    Newborn Individualised Developmental Care and Assessment Program. NIDCAP. Heidelse Als PhD. Training NIDCAP Professional. 2008 -2014.
    Diplomado en Ciencias de la Investigación y Medicina Basada en la Evidencia. Departamento de Epidemiologia y Salud Pública, Universidad de los Andes, 2010
  • Marcela Castellanos Blanco
    Clínica Las Condes
    Neonatóloga Universidad de Chile / CONACEM Santiago, Chile 2001 – 2007
    International Vojta Gesselchaft e.v. Germany. Therapy Training/ Medical Training in Chile. 1999 – 2001.
    Newborn Individualised Developmental Care and Assessment Program. NIDCAP. Heidelse Als PhD. Training NIDCAP Professional. 2005 -2014.
  • Luis del Valle Quintana
    Profesor investigador de la Universidad de los Andes 2017 a la fecha
    Matrón egresado Universidad de Santiago 2008-2012
    Magister en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud, 2016-2018
  • Ximena Farfán Zuñiga
    Profesor investigador Escuela de Enfermería de la Universidad de los Andes
    Miembro del Centro de Bioética de la Universidad de los Andes
    Secretaria Comité de Ética Científica de la Universidad de los Andes
    Enfermera Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile
    Magister en Cuidados Paliativos, Universidad de Valladolid, España
    Magíster en Ciencias de la Familia, Universidad de Santiago de Compostela, España
    Especialista en Planificación Natural de la Familia, Pontificia Universidad Católica de Chile
    Diplomada en Familia y Sociedad, Pontificia Universidad Católica de Chile
    Diplomada en Bioética, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Claudia Eliana Galaz Fuentealba
    Fonoaudiologa con distinción máxima, Universidad de Chile, 2002
    Licenciada en Fonoaudiología, Universidad de Chile, 2001.
    Diplomada en Neuropsicología, teoría y técnicas de evaluación, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2003
  • Sebastián Illanes López
    Profesor investigador Facultad de Medicina Universidad de los Andes
    Médico Cirujano, Licenciado en Medicina, Universidad de Chile.
    Sub-especialista en Medicina Fetal, Universidad de Bristol, Reino Unido.
    Especialista en Gineco-Obstetricia, CONACEM.
    Magíster en Ciencias Médicas, mención Biología de la Reproducción, Universidad de Chile.
  • María López Maestro.
    Doctora en Medicina.
    Especialista en Neonatología.
    Médico Adjunto H. 12 de octubre. Madrid
  • Andrea Mira Olivos 
    Terapeuta Ocupacional de la Universidad de Chile
    Ms en Salud Mental Infantil
    Dra (c) en Ciencias del Desarrollo y Psicopatología.
    Docente de pregrado/postgrado en la Universidad Andrés Bello.
    Diplomado en evaluación neuropsicológica del adulto, Universidad Católica de Chile. Diplomado en docencia en educación superior, Universidad del Desarrollo.
  • Marcial Osorio
    Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo
    Médico Cirujano U. de Chile
    Especialista en Pediatría y Neonatología U. de Chile
    Magíster en Bioética, Instituto Borja de Bioética, España.
    Director y Docente del Centro de Bioética
    Pdte. Del Comité de Ética de la Investigación, Facultad de Medicina Clínica Alemana UDD
  • Carmen Pallas Alonso
    Pediatra Jefe Servicio de Neonatología Hospital 12 de octubre, Madrid, España
    Doctora en Medicina
    Profesor Asociado de la Facultad de Medicina de Universidad Complutense de Madrid
    Desarrollo de línea de investigación en Cuidados Centrados en el Desarrollo y la Familia
    Profesional capacitado en NIDCAP
    Recibe premio nacional de calidad por su implantación de los Cuidados Centrados en el Desarrollo (2006)
  • Reyna Peñailillo Escárate
    Investigador Posdoctoral en Universidad de los Andes
    Nutricionista Universidad de Valparaiso
    PhD Biological Sciences, University of Southampton
    Magister en Nutrición y Alimentos del INTA.
  • Carolina Urbina Rojas
    Supervisora Unidad de Neonatología Clínica Universidad de los Andes.
    Matrona Universidad de Chile y especialista en neonatología.
    Diplomada en IAAS en la Universidad Católica y Práctica Basada en Evidencia por la Universidad de los Andes. Postítulo de Gestión Clínica y Aseguramiento de Calidad por la Universidad de los Andes.
  • Jimena Valenzuela del Valle
    Directora Instituto de Ciencias de la Familia Universidad de los Andes
    Abogado, Licenciada Universidad de Chile.
    Magíster en Derecho Privado, Universidad de los Andes, Chile.

Proceso de postulación

Para iniciar el proceso de postulación debes completar tus datos en el formulario, para que luego postular mediante el link enviado a tu correo.

Documentos para postular:

  • Título profesional emitido en Chile o en el extranjero, o bien, grado académico exclusivamente emitido en Chile.
  • Currículum vitae
  • Cédula de identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros
  • Registro en la Superintendencia de Salud (para profesionales extranjeros deberán presentar certificados que acrediten su profesión, de acuerdo con el país de origen).

Es necesario:

  • Disponer de acceso a internet.
  • Dominio computacional nivel usuario.

*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.

Descuentos y becas

  • 10% de descuento al arancel para Alumni activos de programas regulares del ESE.
  • 15% de descuento al arancel para afiliados de la Caja Los Andes (cupos limitados).
  • 20% de descuento sobre el arancel para Campos Clínicos en convenio. *Casos especiales serán analizados por la Facultad.
  • 20% de descuento al arancel para Alumni, padres y apoderados de pregrado (Excepto programas de continuidad de estudios).
  • Descuento para grupo de 3 o más funcionarios de una misma institución.

*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.

Folleto

Descarga el folleto con la información de Diplomado Neurodesarrollo Neonatal: Cuidados Centrados en el desarrollo y la familia

Descarga el folleto aquí

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar