
23/04/2022
03/06/2022
Presencial
Una vez al mes, viernes de 14:00 a 18:30 hr y sábado de 08:30 a 13:00 hr.
10 meses,
8 UF Matrícula
125 UF Arancel
Para consultas contáctanos a [email protected]
*La modalidad del programa migrará a online para los contenidos teóricos, dependiendo de la fase de confinamiento que determine la autoridad sanitaria.
El Diplomado en Rehabilitación Oral Avanzada tiene como propósito satisfacer una demanda creciente de actualización y perfeccionamiento en el ámbito del conocimiento científico y técnico sobre una disciplina contingente y de interés en nuestra profesión.
Este programa es íntegramente dictado por docentes de nuestra Facultad, especialistas en Rehabilitación Oral y está dirigido tanto a especialistas que quieran actualizarse en cada uno de los temas más relevantes involucrados en la práctica clínica de la Rehabilitación Oral, como a odontólogos generales que practiquen la Rehabilitación Oral y que deseen aprender a planificar y ejecutar predeciblemente casos clínicos de alta complejidad (con compromisos estéticos, de la posición de Relación céntrica y/o dimensión vertical oclusal).
Formar profesionales capaces de establecer un diagnóstico integral del paciente en cada uno de sus niveles basados en la evidencia científica, así como planificar y ejecutar predeciblemente tratamientos de alta complejidad a partir de una actualización detallada de cada uno de los temas más relevantes involucrados en la práctica clínica de la Rehabilitación oral.
Odontólogos egresados de Universidades nacionales y extranjeras.
Clínica |
---|
Rehabilitación integral de un paciente de alta complejidad |
Teórica |
---|
Niveles de diagnóstico en Rehabilitación Oral Integral. |
Manejo Ortopédico y posición inicial de tratamiento. |
Transferencia de PIT con recursos reversibles. |
Conceptos generales de DSD y oclusión aplicada. |
Métodos de impresión convencionales y digitales. |
Recursos terapéuticos I: actualización en resinas compuestas y adhesión. |
Recursos terapéuticos II: actualización en onlays, table tops y carillas. |
Recursos terapéuticos III: actualización en cerámicas y prótesis fija libre de metal. |
Recursos terapéuticos IV: actualización en rehabilitación asistida por implantes. |
Discusión de casos clínicos resueltos durante el curso. Antropología. |
Hacer click aquí para ver el Calendario de Actividades de la Versión 1.
Hacer clíck aquí para ver el Calendario de Actividades de la Versión 2.
Descuentos:
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.
Formas de Pago:
Los alumnos podrán realizar el pago de la matrícula y el arancel con los siguientes medios de pago:
Al matricularse, el alumno recibirá un correo donde podrá completar sus datos personales y realizar el pago de la matrícula y arancel a través de Webpay.
*La matrícula y el arancel se pagarán al contado, al momento de matricularse en el programa.
*Los postulantes que hayan realizado sus estudios de pregrado en una Universidad extranjera, deberán incluir en la postulación su título profesional revalidado en Chile.
Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día y su título profesional revalidado por ambos países.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.
23/04/2022
15/04/2022
01/03/2022