
Inicio 01/08/2024
06/08/2024
Semipresencial
Martes de 18:00 a 21:00 hrs.
5 meses
5 UF matrícula
35 UF arancel
06/08/2024
Semipresencial
Martes de 18:00 a 21:00 hrs.
5 meses
5 UF matrícula
35 UF arancel
El Diplomado en Manejo de Conversaciones Difíciles en Contextos Escolares de la Universidad de los Andes, es un programa de perfeccionamiento profesional que tiene como objetivo entregar herramientas de comunicación, manejo de conflictos y logro de acuerdos.
El Diplomado en Manejo de Conversaciones Difíciles en Contextos Escolares de la Universidad de los Andes, es un programa de perfeccionamiento profesional que tiene como objetivo entregar herramientas de comunicación, manejo de conflictos y logro de acuerdos, considerando que a diario los docentes se ven enfrentados a muchas “Conversaciones Difíciles”: reuniones con alumnos, apoderados o profesores, escuelas de padres, entre otras, y de ser bien abordadas, son una oportunidad para fortalecer los vínculos y abrir un diálogo colaborativo a lo largo de la vida escolar del alumno y su familia.
Se orienta a entregar herramientas para mejorar la convivencia, el manejo de crisis, negociación, resolución de conflictos y el logro de acuerdos.
Además, incorpora un módulo de autocuidado docente, orientado a herramientas que favorezcan un trabajo colaborativo con los equipos de profesores y jefaturas logrando un “auto cuidado” personal y de los equipos, sobre todo para enfrentar escenarios de crisis.
Al finalizar el programa, el alumno tiene la opción de convalidar académica y económicamente para participar del Postítulo en Orientación, Psicoeducación y Familia, Postítulo en Mediación Familiar o Magíster en Familia y Mediación (siempre y cuando cumpla con los requisitos de ingreso de los programas).
El Instituto de Ciencias de la Familia, con más de 25 años de experiencia en la formación de líderes y expertos en mediación y asesoramiento familiar en diversos contextos, presenta un programa de diplomado que adapta las herramientas propias de la mediación para su aplicación en entornos escolares.
Este programa es esencial debido a que a diario, los educadores se enfrentan a “conversaciones difíciles”, resultando indispensable que los docentes adquieran herramientas formales que les permitan colaborar eficazmente con los diferentes agentes educativos, enfocandose especialmente en las familias, con el fin de lograr una mayor eficacia en la intervención.
Nuestras actividades se basan en la aplicación práctica en el ámbito laboral, utilizando el modelo de estudios de casos, role-playing y actividades de simulación. Esto permite a los participantes contextualizar los problemas y la toma de decisiones en situaciones que reflejan la realidad.
Además, este programa es convalidable con el Postítulo en Orientación, Psicoeducación y Familia, el Postítulo en Mediación Familiar o el Magíster en Familia y Mediación, lo que amplía las oportunidades para el desarrollo profesional de nuestros participantes
Este Diplomado está orientado a comprender y aplicar herramientas propias de la mediación aplicadas a contextos escolares y así potenciar capacidades de comunicación, resolución de conflictos y logro de acuerdos.
Busca desarrollar competencias en:
Profesionales o técnicos que trabajan en el ámbito educacional y/o tengan responsabilidades o se proyecten como líderes en temas de convivencia escolar: profesores jefes, encargados de convivencia escolar, coordinadores, equipos de psicólogos y orientación, asistentes sociales, directivos escolares, inspectores, entre otros.
Profesionales que trabajan en organismos públicos, tales como fundaciones educacionales, ONGs, corporaciones educacionales municipales y centros comunitarios.
Conoce el plan de estudios aquí
* La modulación de los cursos de ICF permite la continuación de estudios a los demás programas del Instituto.
Para iniciar el proceso de postulación debes completar tus datos en el formulario, para que luego, recibas el correo con el enlace de la plataforma de postulación.
Documentos requeridos:
Una vez recibido los documentos, se realizará una breve orientación al postulante.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.
*Descuentos por Convenios específicos con Instituciones.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.
¿En qué consiste la Beca Fundación Arturo Irarrázaval Correa?
Es un acuerdo entre el Instituto de Ciencias de la Familia UANDES y la Fundación Arturo Irarrázaval Correa, a través del cual los profesores de colegios beneficiarios de la fundación pueden acceder a estudiar ciertos programas dictados por el Instituto. Estos programas son financiados en un 100% por la fundación. Solo en caso de no finalizarlo, el colegio deberá pagar el 33% del valor del arancel total del programa. Para lo anterior, la institución tendrá que comprometerse a esto emitiendo una Orden de Compra por ese monto, en el momento de ser aceptado en el programa.
Conoce si tu colegio es parte de la Fundación Irarrázaval: Descarga aquí la lista
Como postular: Se debe ingresar la postulación en la plataforma o aplicación RED Irarrázaval.
¿En qué consiste la beca?
La Fundación Centro Cristiano deja a disposición del Instituto Ciencias de la Familia, un fondo de becas cuyo objetivo es formar profesionales con una sólida base para trabajar en las áreas de asesoría, orientación y guía a la persona, el matrimonio, las familias y la educación humana. La formación en familia pretende apoyar y fortalecer la educación cristiana y el apoyo a la familia, mediante la especialización de nivel universitario para profesionales que se desempeñan en este campo, y en particular en sectores más vulnerables de nuestra sociedad.
La beca financia entre el 30% al 80% del arancel del programa (el costo de matrícula estará a cargo del alumno).
Público beneficiario
Las becas están dirigidas a profesionales o técnicos que se desempeñen en establecimientos educacionales estatales o subvencionados, en áreas que contribuyan directa o complementariamente a la formación católica, y que hubieren demostrado no contar con los recursos económicos necesarios para financiar el arancel del programa.
¿Cómo postular?
Debes subir tu postulación AQUÍ
Documentos a presentar para postular:
Reglamento
Descarga AQUÍ
Documento a entregar si eres beneficiado de la beca
Descarga AQUÍ
Inicio 01/08/2024
Inicio 01/08/2024
Inicio 01/08/2023