*Este programa podría dictar sus clases temporalmente de manera virtual mientras dure el período de contingencia nacional, retomando las clases presenciales cuando se normalice la situación país.
Con una visión que se compromete con el desarrollo de la persona en su totalidad, y de la familia como su protagonista esencial, el programa de estudios se orienta a entregar al alumno la formación teórica y práctica para desempeñarse en los campos de la orientación y el asesoramiento, con competencias para fortalecer las relaciones familiares en el ámbito educativo y social.
El programa integra el aporte de distintas ciencias y disciplinas tales como: la antropología y la ética, la psicología, el derecho y la educación. Todas ellas con foco en el estudio de la persona, la familia y la relación familia-escuela.
• Entregar una formación interdisciplinar, lo que favorece la integración y el aporte de las diversas ciencias a favor del desarrollo de la persona y la familia.
• Formar profesionales que sean capaces de discernir, analizar críticamente y generar soluciones a los problemas que la persona y la familia enfrentan hoy.
• Entregar las herramientas necesarias para formar profesionales capaces de detectar y prevenir conflictos y conductas de riesgo en niños y jóvenes, a través de una intervención precoz y/o la derivación oportuna.
• Formar profesionales con conocimiento de las las competencias de liderazgo propias de todo agente educativo efectivo, y capaz de definir las necesidades de mejora.
Orientado a profesionales que buscan ampliar su campo laboral en el ámbito de la orientación y trabajo con familias, el POPF es el único postítulo dirigido a profesionales de la educación, que permite el desarrollo de competencias para implementar programas de apoyo a la familia dentro de la comunidad educativa.
Entrega herramientas para:
Educadores, psicopedagogos, psicólogos, asistentes sociales y profesionales afines
PRIMER SEMESTRE | SEGUNDO SEMESTRE |
---|---|
La orientación Escolar y el Trabajo con las Familias | Comunicación Efectiva |
Persona humana dimensiones y facultades | Orientaciones Psicoeducativas para el Desarrollo Integral del niño y del Adolescente |
Familia y Educación | Detección Precoz de Dificultades Psicológicas y Psicoeducativas |
Psicología de la Familia | Liderazgo Educativo y sus Competencias |
Antropología de la Sexualidad | |
Parentalidad en el Derecho |
¿En qué consiste la Beca Fundación Arturo Irarrázaval Correa?
Es un acuerdo entre el Instituto de Ciencias de la Familia UANDES y la Fundación Arturo Irarrázaval Correa, a través del cual los profesores de colegios beneficiarios de la fundación pueden acceder a estudiar ciertos programas dictados por el ICF. Estos programas son financiados en un 100% por la fundación. Solo en caso de no finalizarlo, el colegio deberá pagar el 33% del valor del arancel total del programa. Para lo anterior, la institución tendrá que comprometerse a esto emitiendo una Orden de Compra por ese monto, en el momento de ser aceptado en el programa.
Conoce si tu colegio es parte de la Fundación Irarrázaval: Descarga aquí la lista
Descarga AQUÍ el Formulario de Postulación Beca Fundación Irarrázaval.
Observaciones:
Puedes postular a cualquiera de los siguientes programas:
-Orientación, Familia y Educación:
-Familia, Comunicación y Mediación:
Para iniciar su postulación, favor envíenos los siguientes documentos escaneados al correo postgrados@uandes.cl
Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.