Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Diplomados » Postítulo en Orientación, Psicoeducación y Familia
Postítulo en Orientación, Psicoeducación y Familia
Admisión Abierta

Postítulo en Orientación, Psicoeducación y Familia

Instituto de Ciencias de la Familia

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

calendario

Fecha de inicio

13/04/2023

computador

Modalidad

En vivo - online

reloj

Horario

Jueves de 18:00 a 21:00 horas + un sábado al mes

reloj de arena

Duración

2 semestres

dinero

Valores

7 UF matrícula

85 UF arancel

calendario

Fecha de inicio

13/04/2023

computador

Modalidad

En vivo - online

reloj

Horario

Jueves de 18:00 a 21:00 horas + un sábado al mes

reloj de arena

Duración

2 semestres

dinero

Valores

7 UF matrícula

85 UF arancel

Descripción del programa

El Postítulo en Orientación, Psicoeducación y Familia cuenta con una visión comprometida hacia el desarrollo de la persona en su totalidad y de la familia como su protagonista esencial; es por esto que el programa de estudios está orientado a entregar al alumno la formación teórica y práctica necesaria para desempeñarse profesionalmente en los campos de la orientación y el asesoramiento, involucrando competencias del área para fortalecer las relaciones familiares en el ámbito educativo y social.

El programa integra el aporte de distintas ciencias y disciplinas tales como: la antropología, la ética, la psicología, el derecho y la educación. Todas ellas con foco en el estudio de la persona, la familia y la relación familia-escuela.

Objetivos

• Entregar una formación interdisciplinar, lo que favorece la integración y el aporte de las diversas ciencias a favor del desarrollo de la persona y la familia.
• Formar profesionales que sean capaces de discernir, analizar críticamente y generar soluciones a los problemas que la persona y la familia enfrentan hoy.
• Entregar las herramientas necesarias para formar profesionales capaces de detectar y prevenir conflictos y conductas de riesgo en niños y jóvenes, a través de una intervención precoz y/o la derivación oportuna.
• Formar profesionales con conocimiento de las competencias de liderazgo propias de todo agente educativo efectivo, y capaz de definir las necesidades de mejora.

¿Por qué elegir este programa?

Orientado a profesionales que buscan ampliar su campo laboral en el ámbito de la orientación y trabajo con familias, este postítulo es el único dirigido a profesionales de la educación, que permite el desarrollo de competencias para implementar programas de apoyo a la familia dentro de la comunidad educativa.

Entrega herramientas para:

  • Desarrollar competencias de comunicación y liderazgo educativo.
  • Trabajo con la persona y la familia en las distintas etapas del ciclo vital con una formación interdisciplinar.
  • Desarrollo de programas preventivos y educativos orientados a la detección, conductas de riesgo que aseguren el normal desarrollo de niños y adolescentes.
  • Entender la regulación jurídica chilena en materias de familia y parentalidad.

Dirigido a

Educadores, psicopedagogos, psicólogos, asistentes sociales y profesionales afines.

Malla

Conoce la malla curricular AQUÍ.

Horario: 
Jueves de 18:00 a 21:00 horas online.
Un sábado al mes 08:30 a 14:00 horas online.

Beca Fundación Centro Cristiano

¿En qué consiste la beca?

La Fundación Centro Cristiano deja a disposición del Instituto Ciencias de la Familia, un fondo de becas cuyo objetivo es formar profesionales con una sólida base para trabajar en las áreas de asesoría, orientación y guía a la persona, el matrimonio, las familias y la educación humana. La formación en familia pretende apoyar y fortalecer la educación cristiana y el apoyo a la familia, mediante la especialización de nivel universitario para profesionales que se desempeñan en este campo, y en particular en sectores más vulnerables de nuestra sociedad.

La beca financia entre el 30% al 80% del arancel del programa (el costo de matrícula estará a cargo del alumno).

Público beneficiario

Las becas están dirigidas a profesionales o técnicos que se desempeñen en establecimientos educacionales estatales o subvencionados, en áreas que contribuyan directa o complementariamente a la formación católica, y que hubieren demostrado no contar con los recursos económicos necesarios para financiar el arancel del programa.

¿Cómo postular?

Debes subir tu postulación AQUÍ

Documentos a presentar para postular:

  • Breve descripción de la Misión y visión del colegio
  • Carta de recomendación, descarga AQUÍ.

Reglamento

Descarga AQUÍ

Documento a entregar si eres beneficiado de la beca

Descarga AQUÍ

Beca Fundación Irarrázaval

¿En qué consiste la Beca Fundación Arturo Irarrázaval Correa?

Es un acuerdo entre el Instituto de Ciencias de la Familia UANDES y la Fundación Arturo Irarrázaval Correa, a través del cual los profesores de colegios beneficiarios de la fundación pueden acceder a estudiar ciertos programas dictados por este Instituto. Estos programas son financiados en un 100% por la fundación. Solo en caso de no finalizarlo, el colegio deberá pagar el 33% del valor del arancel total del programa. Para lo anterior, la institución tendrá que comprometerse a esto emitiendo una Orden de Compra por ese monto, en el momento de ser aceptado en el programa.

Conoce si tu colegio es parte de la Fundación Irarrázaval: Descarga aquí la lista

  • Postulaciones: por confirmar a través de la página redfira.cl.
  • Solo para profesores con contrato vigente en 2023 en un colegio de la RED de Fundación Irarrázaval.
  • Máximo 1 programa por postulante durante 2023

Como postular: Se debe ingresar la postulación en la plataforma o aplicación RED Irarrázaval.

¿Cómo postular?

¿Qué documentos necesitas?

  • Título profesional, licenciatura o experiencia laboral relevante en el ámbito del programa
  • Currículum vitae
  • Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros

*Extranjeros: En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile (o apostillado), además de su visa de estudiante al día.

* La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.

Descuentos y becas

  • Beca Fundación Arturo Irarrázaval Correa (cupos limitados).
  • Beca Fundación Centro Cristiano (cupos limitados).
  • 10% de descuento al arancel para Alumni activos de programas regulares del ESE.
  • 20% de descuento al arancel para Alumni, padres y apoderados de pregrado (excepto programas de continuidad de estudios).
  • 20% de descuento al arancel por Caja de Compensación los Andes (cupos limitados).
  • 30% descuento por grupos de 4 personas de una misma Institución.

*Descuentos por Convenios específicos con Instituciones.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.

 

Académicos

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa? Más información

También te puede interesar