Descripción del Diplomado Emprendimiento en la Industria de Alimentos
El Diplomado Emprendimiento en la Industria de Alimentos, entregará conceptos especializados en el campo de alimentos y emprendimiento, lo que puede ayudar a sus estudiantes a comprender mejor la industria y desarrollar habilidades específicas. Ofrecerá asesoramiento y mentoría por parte de académicos y profesionales experimentados en temáticas como innovación, etiquetado, envases, entorno legal y tributario, propiedad intelectual, propuesta de valor del negocio, entre otros, lo que puede ser invaluable para los emprendedores que buscan orientación y consejos prácticos.
Este programa les proporcionará conocimientos que les darán validación y credibilidad a los emprendedores, lo que puede ser beneficioso al buscar financiamiento, socios comerciales o clientes. También podrán desarrollar habilidades empresariales clave, como planificación estratégica, gestión financiera, marketing y ventas, que son fundamentales para el éxito en la industria de alimentos.
Ofrecerá también oportunidades para establecer contactos con otros emprendedores, profesionales de la industria y expertos en el campo de alimentos, lo que puede ser beneficioso para establecer colaboraciones y redes de apoyo.
Objetivos
- Desarrollar capacidades profesionales en la industria alimentaria: Brindar a los alumnos del área de nutrición la oportunidad de aplicar sus conocimientos y habilidades en la creación de productos alimenticios más saludables, contribuyendo a la mejora de la salud pública a través de la innovación y el desarrollo de alimentos nutritivos y sostenibles.
- Fomentar la innovación y la adaptabilidad en la industria de alimentos: Facilitar que los alumnos del diplomado exploren nuevas tendencias de mercado y sean capaces de identificar y satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores, promoviendo la creación de productos alimenticios innovadores que favorezcan una nutrición equilibrada y accesible.
- Impulsar la sostenibilidad y la ética en la producción alimentaria: Promover la colaboración con proveedores locales y el desarrollo de soluciones alimenticias que sean no solo saludables, sino también responsables con el medio ambiente, contribuyendo a la sostenibilidad de la industria alimentaria.
- Fortalecer el emprendimiento en la industria alimentaria: Colaborar en la formación de profesionales capaces de reforzar sus conocimientos sobre emprendimiento, con un enfoque en la creación y desarrollo de nuevas oportunidades de negocio dentro del sector alimentario, impulsando la generación de productos saludables y éticos.
Diplomado Emprendimiento en la industria de alimentos: de la teoría a la práctica – Postgrados Universidad de los Andes
Inicio – Universidad de los Andes
Este diplomado entregará conceptos especializados en el campo de alimentos y emprendimiento, lo que puede ayudar a sus estudiantes a comprender mejor la industria y desarrollar habilidades específicas. Ofrecerá asesoramiento y mentoría por parte de académicos y profesionales experimentados en temáticas como innovación, etiquetado, envases, entorno legal y tributario, propiedad intelectual, propuesta de valor del negocio, entre otros, lo que puede ser invaluable para los emprendedores que buscan orientación y consejos prácticos.
Este programa les proporcionará conocimientos que les darán validación y credibilidad a los emprendedores, lo que puede ser beneficioso al buscar financiamiento, socios comerciales o clientes. También podrán desarrollar habilidades empresariales clave, como planificación estratégica, gestión financiera, marketing y ventas, que son fundamentales para el éxito en la industria de alimentos.
Ofrecerá también oportunidades para establecer contactos con otros emprendedores, profesionales de la industria y expertos en el campo de alimentos, lo que puede ser beneficioso para establecer colaboraciones y redes de apoyo.
-
Desarrollar capacidades profesionales en la industria alimentaria: Brindar a los alumnos del área de nutrición la oportunidad de aplicar sus conocimientos y habilidades en la creación de productos alimenticios más saludables, contribuyendo a la mejora de la salud pública a través de la innovación y el desarrollo de alimentos nutritivos y sostenibles.
-
Fomentar la innovación y la adaptabilidad en la industria de alimentos: Facilitar que los alumnos del diplomado exploren nuevas tendencias de mercado y sean capaces de identificar y satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores, promoviendo la creación de productos alimenticios innovadores que favorezcan una nutrición equilibrada y accesible.
-
Impulsar la sostenibilidad y la ética en la producción alimentaria: Promover la colaboración con proveedores locales y el desarrollo de soluciones alimenticias que sean no solo saludables, sino también responsables con el medio ambiente, contribuyendo a la sostenibilidad de la industria alimentaria.
-
Fortalecer el emprendimiento en la industria alimentaria: Colaborar en la formación de profesionales capaces de reforzar sus conocimientos sobre emprendimiento, con un enfoque en la creación y desarrollo de nuevas oportunidades de negocio dentro del sector alimentario, impulsando la generación de productos saludables y éticos.
Este diplomado está dirigido a licenciados, titulados o técnicos profesionales en áreas como Nutrición, Gastronomía, Administración de Empresas, Ingeniería de Alimentos, Administración de Servicios, Ingenieros Comerciales, Agronomía u otras disciplinas afines. También, a aquellos profesionales con experiencia laboral previa en el sector de alimentos y/o en roles relacionados con emprendimiento.
Los aprendizajes esperados en nuestros estudiantes al finalizar el proceso formativo incluyen conocimientos y habilidades en áreas relacionadas con el emprendimiento en la industria de alimentos, la gestión empresarial y el emprendimiento, tales como:
- Capacidad para identificar oportunidades de negocio en la industria de alimentos y desarrollar propuestas innovadoras.
- Conocimiento sólido sobre los aspectos clave del emprendimiento, como la planificación estratégica, propuesta de valor, gestión financiera y de marketing.
- Desarrollo de pensamiento crítico en la toma de decisiones.
- Capacidad de aplicar el conocimiento en etiquetado, envases, economía circular, entre otros.
- Competencias para liderar equipos de trabajo y gestionar eficientemente recursos en un entorno emprendedor.
- Conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social en la industria de alimentos.
- Habilidad para adaptarse a los cambios y desafíos del mercado, y buscar constantemente la mejora y la innovación en sus emprendimientos.
- Capacidad para establecer redes de contactos y colaboraciones estratégicas en el sector de alimentos.

- Identificar oportunidades de negocio en la industria de alimentos.
- Desarrollar estrategias de innovación en el emprendimiento dentro de la industria alimentaria, con el fin de contribuir de manera positiva al desarrollo económico y social.
- Aplicar los conceptos analizados en situaciones reales que viven los emprendedores en la industria de alimentos.
El sello de este diplomado es que entrega conocimiento actualizado a profesionales del área de la nutrición y carreras afines en conceptos relacionados con el desarrollo empresarial, así como, para profesionales de otras áreas, que tengan intenciones de emprender en la industria de alimentos para que puedan hacerlo, con una base en la nutrición, desarrollo de productos y estrategias de innovación.
El Diplomado entrega situaciones prácticas en avances científicos-tecnológicos orientados al emprendimiento en la industria de alimentos y está orientado al desarrollo de nuevos productos con incentivo al emprendimiento, de forma exitosa y sustentable.
Estamos comprometidos en hacer que nuestro programa sea accesible para diferentes perfiles de estudiantes, por lo que te invitamos a aprovechar estos descuentos y becas. Si tienes alguna pregunta adicional o necesitas más detalles sobre cómo aplicar, no dudes en contactarnos.
Descuentos:
- 20% de descuento al arancel hasta el 28 de febrero 2025.
- 20% de descuento al arancel para Alumni, padres y apoderados de alumnos vigentes de pregrado UANDES.
- 20% de descuento en el arancel para profesionales provenientes de SOCHITAL, SOCHINUT, colegiados del Colegio de Nutricionistas de Chile, colegiados del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, y colegiados del Colegio de Ingenieros en Alimentos de Chile.
- 5 a 20% de descuento al arancel para grupos de alumnos provenientes de la misma institución/empresa. El descuento dependerá de la cantidad de postulantes.
-
30% de descuento sobre el arancel para profesores y funcionarios con contrato indefinido y jornada igual o mayor a 33 horas semanales en la Universidad de los Andes, incluye funcionarios de la Clínica Universidad de los Andes.
*El beneficio es extensible a sus cónyuges.
Becas:
- 15% de beca al arancel para funcionarios de instituciones públicas.
- 15% de beca al arancel para quienes residan fuera de la Región Metropolitana o en el extranjero.
- 15% de beca al arancel para profesionales provenientes de campos clínicos en convenio con la Escuela de Nutrición y Dietética UANDES.
- 15% de beca al arancel para emprendedores del rubro agroalimentario.
*Descuentos y becas no acumulables entre sí.
*Descuentos y becas deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.
*Nuestras becas están sujetas a validación, lo cual significa que se requiere cumplir con ciertos requisitos y proporcionar la documentación correspondiente para poder acceder a ellas.
Proceso de postulación

Requisitos de postulación
- Título profesional o licenciatura. (Extranjeros: deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile o apostillado).
- Currículum vitae.
- Cédula de Identidad, por ambos lados. (Extranjeros: pasaporte)
*En caso de no contar con el número mínimo de alumnos para impartir el programa, establecido en cada caso por la unidad académica que lo imparte, la Universidad se reserva el derecho a no dictar, lo que el Alumno declara entender y aceptar, debiendo la Universidad comunicar esta decisión por escrito a los participantes matriculados con al menos cinco días hábiles de anticipación. En este caso se le devolverá al Alumno la totalidad del pago que haya efectuado por concepto de matrícula y/o arancel.