
Inicio 08/06/2023
12/05/2023
En vivo - online
Viernes 17:00 a 19:30
16 semanas
2 UF Matrícula
35 UF Arancel
12/05/2023
En vivo - online
Viernes 17:00 a 19:30
16 semanas
2 UF Matrícula
35 UF Arancel
El Diplomado en Educación STEM está dirigido a profesionales que trabajen en el sistema escolar o que buscan aportar a la educación de niños y jóvenes con otras iniciativas.
El programa se define como un diplomado interdisciplinario, online.
En primer lugar, se espera otorgar fundamentos teóricos a la educación en ciencias integradas (STEM), constituyéndose sobre las siguientes definiciones:
Es decir, se busca que el programa tenga una visión:
El modelo de integración propuesto considera que existe un aporte de cada una de las cuatro áreas involucradas en STEM, y que estos aportes pueden integrarse (no necesariamente siempre utilizando todos) para lograr un aprendizaje más profundo. Los aportes de cada disciplina son:
Educadores de Párvulos, Docentes de Educación Básica y Media y profesionales de áreas afines que trabajen en el sistema escolar o que buscan aportar a la educación de niños y jóvenes con otras iniciativas.
¿Qué documentos necesitas?
Becas:
Descuentos:
¿Cómo estás aplicando y esperas aplicar en el futuro lo aprendido en el diplomado de Educación STEM?
“En la actualidad he podido darle una nueva mirada al currículum, para integrar las distintas asignaturas en pequeños proyectos, un pequeño acercamiento hacia la metodología STEM. Ya el próximo año quiero aplicar la metodología en todos mis cursos, para darle un nuevo aire a las ciencias y la educación, para que los estudiantes se empoderen de su aprendizaje.” (Constanza Larrañaga, Profesora de Biología y Jefa de Departamento de Ciencias)
“Muchas veces aplicamos algunas metodologías y buscamos desarrollar habilidades en nuestros alumnos sin tener consciencia de la teoría que hay detrás. En mi caso, la búsqueda constante del trabajo colaborativo, reflexivo y creativo, tanto desde la coordinación como de la docencia en clase, ha sido un elemento fundamental. Hoy tengo noción y más herramientas para enfocar el desarrollo de las mismas desde la planificación de experiencias de aprendizaje cercano y significativo; conocimiento que espero todas las docentes pudieran tener. Así como también, pretendo seguir aplicando lo aprendido en el diplomado en forma orgánica, desde el trabajo coordinado con otras áreas, el desarrollo de proyectos que impacten con temáticas contingentes y logren desarrollar competencias, habilidades y aprendizajes significativos en nuestra comunidad.” (Javiera Guiloff, Form Teacher and Head of Science Lower Prep)
¿Cómo aportaron los profesores y Universidad a tu formación?
“Nos dieron un punto de vista totalmente nuevo y nos enseñaron una forma distinta y significativa de educar a los estudiantes.” (Constanza Larrañaga, Profesora de Biología y Jefa de Departamento de Ciencias)
“Los profesores y ayudantes del diplomado fueron clave para el logro de los aprendizajes, guiando, modelando y conteniendo a todos los participantes con gran profesionalismo. Rescato las instancias de retroalimentación, ya que fueron clave para avanzar en el logro de los objetivos del diplomado. Además, todos los docentes involucrados se complementan en forma natural y respetuosa hacia su área de expertise, lo cual sin duda deja en evidencia la calidad del vínculo profesional que mantienen.” (Javiera Guiloff, Form Teacher and Head of Science Lower Prep)
En tres palabras, ¿Qué es lo que más destacas del programa?
“Innovado la educación.” (Constanza Larrañaga, Profesora de Biología y Jefa de Departamento de Ciencias)
“Colaboración, innovación y mejora continua.” (Javiera Guiloff, Form Teacher and Head of Science Lower Prep)
Inicio 08/06/2023
Inicio 08/06/2023