Dado que no existe ninguna organización que esté libre de enfrentar una crisis, incluidas las organizaciones escolares que, ciertamente, están expuestas también. Por esto es fundamental contar con herramientas y capacidades que permitan estar atentos a los factores de riesgo que puedan llevar a que un establecimiento educacional enfrente una crisis en diversos ámbitos. El objetivo será ante todo el evitar las crisis; sin embargo, en el caso de no poder hacerlo, un buen manejo de ella es fundamental.
Dado que no existe ninguna organización que esté libre de enfrentar una crisis, incluidas las organizaciones escolares que, ciertamente, están expuestas también. Por esto es fundamental contar con herramientas y capacidades que permitan estar atentos a los factores de riesgo que puedan llevar a que un establecimiento educacional enfrente una crisis en diversos ámbitos. El objetivo será ante todo el evitar las crisis; sin embargo, en el caso de no poder hacerlo, un buen manejo de ella es fundamental.
Este curso tiene por propósito revisar cuatro áreas fundamentales en las que un establecimiento educacional puede experimentar riesgos, para que así puedas identificar factores a los que debes poner atención y así logres evitar posibles crisis. También aprenderás estrategias para poder enfrentarlas de la mejor manera, en el caso de que sucedan.
El programa recorrerá temas fundamentales en relación a riesgos laborales, riesgos legales, de salud mental y comunicacionales.
Este programa es conducente al
Magíster en Dirección y Gestión Escolar, por lo que permite continuidad de estudios a este para la obtención del grado académico mientras la malla esté vigente.
- Directores de colegios y corporaciones educacionales púbicas y privadas.
- Directivos funcionales tales como: jefes de UTP, jefes administrativos, inspectores, jefes de departamento.
- Docentes interesados en adquirir herramientas de gestión escolar.
- Personas vinculadas a la asesoría en materia de educación escolar.
- Profesionales de otras áreas interesados en gestionar instituciones educacionales.
Este programa permite responder a las necesidades actuales de los establecimientos escolares, en relación a prevención y gestión de crisis en el área laboral, legal, de salud mental y de comunicaciones.
El participante cuenta con las instalaciones y servicios que ofrece la Universidad de los Andes, que le permitirán estudiar, indagar y construir una genuina comunidad de personas y aprendizajes con sus compañeros de clase.
El curso esta compuesto por 4 módulos:
- Prevención y gestión de riesgos laborales.
- Prevención y gestión de crisis en el ámbito legal.
- Prevención y gestión de crisis en salud mental.
- Gestión de la comunicación en crisis.
¿Cómo postular?

¿Qué documentos necesitas?
- Título profesional
- Currículum vitae
- Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros
- 2 años de experiencia formal en aula o en responsabilidad directiva escolar
*Extranjeros: En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.

Marlene van Bebber
Profesora de Educación General Básica, Pontificia Universidad Católica de Chile
Magister en Dirección y Gestión Escolar, Universidad de los Andes
Magister en Innovación Curricular y Evaluación Educativa, Universidad del Desarrollo

Cesar Urruty
Ingeniero en Prevención de Riesgos mención Sistemas Integrados de Gestión

Nicole Vásquez Donoso
Médico Cirujano, Universidad de Chile
Psiquiatra Infanto Juvenil, Pontifica Universidad Católica de Chile
Rodrigo Toledo
Periodista, Universidad de Chile
Profesor de Enseñanza Media en Lengua Castellana y Comunicación, Universidad Mayor
Magíster Liderazgo y Gestión Educacional, Universidad Central
María Isabel Castrillo Costa
Abogada en Uruguay y en Chile, Corte Suprema habilita ejercicio profesional y Suprema Corte Justicia del Uruguay
Master en Estudios Internacionales, Universidad de Chile