Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Cursos » Curso Ley REP y Libre Competencia. Regulación y práctica 
¡Nuevo!
Curso Ley REP y Libre Competencia. Regulación y práctica 
Admisión cerrada

Curso Ley REP y Libre Competencia. Regulación y práctica 

Facultad de Derecho

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

calendario

Fecha de inicio

12/10/2023

computador

Modalidad

En vivo - online

reloj

Horario

18:00 a 19:00

reloj de arena

Duración

3 Semanas / 3 Jornadas

dinero

Valores

$75.000

calendario

Fecha de inicio

12/10/2023

computador

Modalidad

En vivo - online

reloj

Horario

18:00 a 19:00

reloj de arena

Duración

3 Semanas / 3 Jornadas

dinero

Valores

$75.000

Descripción

El curso constará de 3 módulos en los cuales se buscan abordar los aspectos más relevantes de la implementación de la Ley REP, con un enfoque integral y práctico. 

En términos generales, el curso busca analizar el fundamento de la responsabilidad extendida del productor contemplada en la Ley Nº 20.920 en Chile (Ley REP). En el contexto anterior, se considera pertinente analizar y discutir, a propósito de los productos prioritarios neumáticos y envases y embalajes, cómo han sido abordados los aspectos de libre competencia por parte del TDLC al analizar los sistemas de gestión propuestos y, a su vez, revisar los criterios que ha ido asentando el Ministerio del Medio Ambiente al momento de evaluarlos.  

A través de este curso se buscan entregar sólidas herramientas y conocimientos que permitan a los profesionales abogados no solo conocer el marco normativo aplicable, sino que también enfrentar los actuales desafíos de la implementación de la responsabilidad extendida del productor

Dirigido a

El curso está orientado a: 

  • Abogados interesados en profundizar sus conocimientos de Ley REP y sus aristas de libre competencia; 
  • Otros profesionales, con cargos directivos y gerenciales, de empresas que estén sujetas a obligaciones relacionadas con la Ley REP y que quieran comprender las implicancias prácticas de su cumplimiento;  
  • Otros profesionales, especialmente los dedicados a la consultoría en materia medioambiental, que quieran contar con una aproximación legal y regulatoria a la implementación de la Ley REP y sus principales desafíos. 

Programación

FechaTemaDocente
Jueves 12 de octubre 18:00 - 19:00 hrsIntroducción a la Ley REP desde el punto de vista regulatorio.Guillermo García Moscoso
Jueves 19 de octubre 18:00 - 19:00 hrsLey REP y Libre Competencia. Análisis de casos: TDLC y sistemas de gestión. Estatutos de los sistemas de gestión y bases de licitaciónFrancisco Bórquez Electorat
Jueves 26 de octubre 18:00 - 19:00 hrsImplementación de la Ley REP a la fecha. Casos concretos: Neumáticos y envases y embalajes.Guillermo García Moscoso

Módulo 1: Introducción a la Ley REP desde el punto de vista regulatorio. Este módulo busca analizar el fundamento, los principios y las instituciones de la responsabilidad extendida del productor contemplada en la Ley Nº 20.920 en Chile (Ley REP).

Módulo 2: Ley REP y Libre Competencia. Análisis de casos: TDLC y sistemas de gestión. Estatutos de los sistemas de gestión y bases de licitación. Este módulo tiene como objeto aclarar cómo han sido abordados los aspectos de libre competencia por parte del TDLC, al analizar los sistemas de gestión propuestos. Se analizarán los estatutos de los sistemas de gestión y las bases de licitación.

Módulo 3: Implementación de la Ley REP a la fecha. Casos concretos: Neumáticos y envases y embalajes. Este módulo busca analizar cómo ha sido aplicada la Ley REP a la fecha, especialmente en el sector de los neumáticos, envases y embalajes.

 

¿Cómo postular?

Requisitos:

  • Grado de licenciatura o título profesional. 
  • Alumno de pregrado. 

Descuentos

  • 25% alumnos de postgrado.
  • 50% alumnos de pregrado.
*El uso de estos será validados por la Facultad de Derecho.

Académicos

Contacto

También te puede interesar